close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Adolfo Pacheco: el ‘gallo fino’ del folclor caribe
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Adolfo Pacheco Anillo

Pacheco será recordado por haber sido un importante cultor del universo de las riñas de gallos.

Foto:

Carlos Capella. Archivo EL TIEMPO

Adolfo Pacheco: el ‘gallo fino’ del folclor caribe

Pacheco será recordado por haber sido un importante cultor del universo de las riñas de gallos.
FOTO:

Carlos Capella. Archivo EL TIEMPO

Fue uno de los exponentes más representativos de la música sanjacintera de los Montes de María.


Relacionados:
Adolfo Pacheco Anillo Vallenato Música Costa Caribe Montes de María

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Juan Carlos Díaz Martínez Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
JC
29 de enero 2023, 10:34 P. M.
DA
David Alejandro López Bermúdez 29 de enero 2023, 10:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La voz de Adolfo Pacheco Anillo, la más representativa del que una vez se llamó Bolívar Grande (que comprendía lo que hoy son los departamentos de Sucre, Córdoba, Atlántico y Bolívar) se apagó de manera definitiva.

(Lea: Falleció el juglar Adolfo Pacheco tras accidente de tránsito).

San Jacinto (Bolívar) se prepara para darle el último adiós a Adolfo Pacheco
Carnavalero: prográmese con la agenda del fin de semana en Barranquilla
iLe, la voz femenina musical de Puerto Rico que engalana el Hay Festival

Un accidente de tránsito que ocurrió el pasado jueves 19 de enero, en la misma vía, la Carretera Oriental, en la que hace 24 años se accidentó su compadre, paisano y cómplice musical, Andrés Landero, fue determinante para completar las afectaciones de salud que ya desde hace varios años venía padeciendo y, de esta manera, llegar al triste final a la 1 de la madrugada de este 28 de enero, en la Clínica general del Norte de Barranquilla.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Pacheco había nacido el 8 de agosto de 1940, en San Jacinto, Bolívar.

Foto:

Yomaira Grandett. Archivo EL TIEMPO

Así y todo con las complicaciones de salud, Pacheco Anillo seguía con su rutina vertiginosa que lo ponía un día en su fina de San Jacinto, camino al corregimiento de Porqueras, otro en Baranoa, Atlántico, para llevarle alimento a sus gallos finos (una de sus grandes pasiones), cualquier otro para cantar en cualquier parte donde lo contrataran, o para ir a Barranquilla a sus visitas médicas.

No se quedaba quieto nunca. En plena pandemia y después de haber sido operado de emergencia por unas fallas cardiacas, tuvo fuerzas para asistir a un conversatorio virtual que organizó la Gobernación de Bolívar y debatir a Carlos Vives, otro de los contertulios, los orígenes de la cumbia y las razones para darle preponderancia al aporte negro en este ritmo por el hecho de haberle aportado la percusión con sus tambores.

“Sin llamador no hay cumbia”, decía y lo explicaba con lujo de detalles.

En San Jacinto, su tierra natal, estaban expectantes las 24 horas del día con la suerte del maestro y quizá el personaje más ilustre nacido en ese rincón de los Montes de María.

(Lea: ‘Hay Pacheco pa’ rato’: cumbia en homenaje al juglar de los Montes de María).

Las emisoras difundían sus cantos, los equipos de sonido de las casas repetían de manera incesante esas poesías cantadas que salieron de la cabeza del hijo de Miguel Pacheco Blanco y Mercedes Anillo un 8 de agosto de 1940. Un mural en una de las paredes de la casa que una vez fue de su propiedad, elaborado por un artista sanjacintero Álvaro Lentino y auspiciado por el órgano rector de la cultura en Bolívar, Icultur, recibía día a día la visita de muchos coterráneos que querían enviarle sus oraciones y la fuerza anímica necesaria para su recuperación.

El mural, que sólo registraba la figura sonriente del compositor, fue complementado con la frase célebre que todo habitante de esta población repite con orgullo en cualquier parte del mundo donde esté: “A mi pueblo no lo llego a cambiar ni por un imperio”, fraseología inmortal que recrea una de las estrofas de El Viejo Miguel.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Adolfo Pacheco Anillo le ha dado al vallenato canciones como ‘El viejo Miguel’ o ‘El mochuelo’.

Foto:

Carlos Capella / EL TIEMPO

Pero el destino tenía preparado su designio, y cuando se enteraron en su imperio que el rey había fallecido, las gaitas tocaron su lamento, los acordeones entonaron sus himnos, los niños empezaron a cantar los versos del Mochuelo, las décimas de Mi niñez y la partida del Viejo Miguel, como si con sus voces quisieran tejer esa hamaca grande que puso el nombre de San Jacinto a sonar en el mundo entero.

(Además: El mundo del folclor se despide del maestro Adolfo Pacheco Anillo).

Un hombre grande

El nombre de Adolfo Pacheco Anillo ya está escrito con moldes de oro en el pentagrama musical de Colombia. Compuso más de 150 canciones en diferentes ritmos, como el chandé, la cumbia, el porro, el bullerengue, el paseaíto, el son, el paseo, el fandango, boleros, pasillos, entre otros, siguiendo ese camino que marcaron en las sabanas bolivarenses los antecesores, muchos de los cuales se agruparon en los Corraleros de Majagual, esa gran orquesta que reunió a lo más sagrado del folclor de la región.

Fue el más acérrimo defensor de esta parte del pastel folclórico del Caribe y se negó a aceptar esa castración cultural que le dieron al acordeón al circunscribirlo a cuatro ritmos: puya, paseo, merengue y son, y como sus mejores peleas las ganó con sus cantos, compuso varias canciones para llamar la atención del caso: La Diferencia, El Engaño y La Hamaca Grande, en la que con diplomacia y de manera poética hizo su reclamo: “Y conseguiré, a un indio faroto y su vieja gaita que solo cuenta, historias sagradas que antepasados recuerdo’ esconde, pa' que hermosamente toque, y se diga cuando venga, que también tiene leyenda, cual la de Francisco El Hombre”.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Adolfo Pacheco Anillo.

Foto:

Estewil Quesada Fernández / EL TIEMPO

Todas estas disertaciones también las hizo de manera escrita con sus columnas que tuvo en los diarios El Espectador y en EL TIEMPO.

Como buen hiperactivo, como él mismo se defendía, siguió a cabalidad los preceptos del excampeón mundial de ajedrez, Emmanuel Lasker: "La vida es muy corta para dedicarla a una sola cosa", frase que se ha convertido en su caballito de batalla cuando le preguntan por sus múltiples ocupaciones: compositor, abogado, gallero, beisbolista, mánager, investigador, cooperativista…en fin, todo lo que tenía a su alcance.

Esa hiperactividad dice haberla heredado de su padre , a quien en San Jacinto le decían el ‘cincuenta negocios’, porque quería estar en todos y en todos estaba: un salón de baile llamado San Andrés, una cantina que se llamó El Gurrufero, una tienda, una tostadora de café, una piladora de maíz .

En el alma, para Pacheco, su padre solo era un músico frustrado que tuvo el atrevimiento de ponerle serenata a su esposa, Mercedes Anillo, con Toño Fernández y su gaita.

Pacheco fue un gran investigador de las raíces folclóricas, un poeta que le aportó al canto popular versos célebres que quedarán como su impronta por los siglos de los siglos, como ese que sirvió como respuesta a una joven negra que fue mancillada por su patrón sin su consentimiento y la embarazó: “Consuélate niña mía con el ejemplo de Dios, y sueña que te pasó como a la Virgen María”, en la cumbia ‘Cuando lo negro sea bello’.

La vocación lectora del compositor sanjacintero también fue un contraste: leyó, sin recato, tanto el manifiesto económico derechista y líder de la falange española, José Antonio Primo de Rivera, como la poesía y narrativa social de García Lorca.

Pacheco también podía demorar meses hablando sin parar sin que su audiencia se aburriera

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En la cumbia No es negra es morena (se oyeron gritos de fiesta/cuando cantaba soledad), dice Pacheco que se nota la influencia que tuvo García Lorca en sus versos, especialmente en la musicalidad del poema La muerte de Antoñito el Camborio (“voces de muerte sonaron/cerca del Guadalquivir”).

La fascinación de sus escuchas debe hacerse evidente desde que empieza a contar sus recuerdos y su trasegar a un costado de la poesía, desde la época del colegio de banquitos de la seño ‘Crucita’, su paso por el colegio de Pepe Rodríguez, las lecciones que recibía de su madre Mercedes Anillo con la cartilla Alegría de leer y la poesía de Bécquer, el salto a Cartagena al colegio Fernández Baena, donde aprendió, de manos del profesor Alfonso Parra París, la historia patria del hermano Justo Ramón y las filigranas que se podían tejer con el abecedario.

Un arsenal de anécdotas

Hablar con ese gran maestro que fue Adolfo Pacheco era un estado espiritual como para espantar demonios y atraer la alegría. Sus dos últimos conversatorios, en Cartagena y El Carmen de Bolívar en el Festimaría, fueron de más de 3 horas y casi nadie se levantó de su silla.

Tenía un sinnúmero de historias y cuentos que parecían inagotables, pero en realidad eran solo un pequeño arsenal de anécdotas que tenía recopiladas en sus más de 60 años de trasegar folclórico. Una de las contadas en esos conversatorios tenía que ver con ese otro legendario músico sabanero, Enrique Díaz, a quien Pacheco le increpó, de manera cordial por no darle crédito en la hermosa cumbia ‘Teresa’, que grabó el Tigre de Maríalabaja, para lo cual obtuvo una respuesta que todavía lo hacer reír a mandíbula suelta.

--Vea, compae Adolfo, usted no tiene cabeza para hacer una cumbia así. Eso es de Landero, le dijo el famoso acordeonista.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El compositor bolivarense Adolfo Pacheco Anillo recientemente recibió un homenaje en el Festival Vallenato.

Foto:

Yomaira Grandett/ El TIEMPO

También habló les contaría de sus veleidades políticas en las que se ha mecido a lo largo de su trayectoria: conservador de cuna, herencia de su madre Mercedes Anillo quien le puso el nombre de Adolfo en honor a Hitler; y de su padre, el Viejo Miguel, quien seguía la línea del ultralaureanista Dimas Solano, político de San Jacinto, quien decretaba toque de queda en San Jacinto cuando el Generalísimo Franco lo hacía en España. “Oye, Miguel Pacheco, Los Beatles triunfando en el mundo y tu hijo Adolfo tocando con Landero en El Difícil, El Algarrobo y en Plato”, le decía Solano a Miguel Pacheco a manera de desquite cuando supo que no iba a votar por él.

Después, el autor de ‘La hamaca grande’ se volvió ‘izquierdoso’ y perteneció al MRL de López Michelsen, en San Jacinto fundó cooperativas y compuso emblemáticas letras como ‘Cantó mi machete’, que cuestiona la explotación de que era objeto el campesinado.

Este trabalenguas político de Pacheco llegó hasta los oídos de Daniel Samper Pizano y del famoso cantante español, Joaquín Sabina, quien interrogó al compositor sanjacintero, en un evento de clausura del Hay Festival, sobre esos movimientos que en su país llamaban ‘voltearepismo’, a lo que el aludido respondió: “en San Jacinto, a quien hace eso le dicen es pastelero, y yo me considero un gran pastelero”.

De su obra, Pacheco también podía demorar meses hablando sin parar sin que su audiencia se aburriera. Variopinta y de autoexigencia gramatical, Pacheco jamás utiliza una palabra incorrecta, un verbo mal ubicado o un adjetivo meloso. Por ejemplo, conoce los pequeños detalles que hace la diferencia entre un trovero y un trovador, es sabio para utilizar en el sitio exacto una metáfora o un símil (…sus caderas, sus cachetes, le crecen, su pecho brilla como dos velas prendías), y es pródigo en la refranería y dichos populares (…el que me la hace el 15 me la paga el 16).

A la hora de su fallecimiento dejó quince canciones grabadas, tres de ellas inéditas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Compuso 16 cumbias, conoció el son de primera mano con el creador de este ritmo: Pacho Rada, y como tal ha compuesto varios como ‘El bautizo’, ‘Mercedes’, ‘Serenata’; maneja el merengue con una sapiencia tal que uno de los suyos: ‘El Viejo Miguel’, es considerado el mejor de todos los tiempos. También ha compuesto boleros, sones cubanos, pasillos y bambucos, y jamás se ha escuchado que ha tomado ‘prestadas’ letras o melodías de otros compositores para aumentar su repertorio.

Y en este aspecto, su honestidad fue tanta que me confesó hace algún tiempo que no le gusta cantar mucho la cumbia ‘La Mojana’ ( banda sonora de la película ‘La boda del acordeonista), porque se dio cuenta que en su inicio tiene algunos acordes parecidos a la canción ‘Mi Buenaventura’.

Y como nunca se quedó quieto, a la hora de su fallecimiento dejó quince canciones grabadas, tres de ellas inéditas, que tenía pensado lanzar con el libro autobiográfico que le editó la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Paz en la tumba de El Cantor de los Montes de María.

Más noticias A Fondo

¿Qué es y de dónde viene la palabra 'Dembow', tan sonada en el reguetón?

¿Cómo suena un episodio de 'Radio Ambulante' en vivo?

Ray Bradbury, semblanza del hombre que miraba a las estrellas

JUAN CARLOS DÍAZ MARTÍNEZ
Especial para EL TIEMPO

JC
29 de enero 2023, 10:34 P. M.
DA
David Alejandro López Bermúdez 29 de enero 2023, 10:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Adolfo Pacheco Anillo Vallenato Música Costa Caribe Montes de María
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
03:30 p. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Contenidolibre
10:58 a. m.
TikTok: extraña reacción 'poseída' de joven durante un concierto en Nepal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Festival de la Leyenda Vallenata 2023: cuándo es y artistas invitados Logo fr Festival de la Leyenda Vallenata 2023: cuándo es y artistas invitados
La plataforma que compite con Spotify en el negocio de la música Logo po La plataforma que compite con Spotify en el negocio de la música
Ariana Grande y The Weeknd confirman colaboración para el remix ‘Die for you’ Logo caustica Ariana Grande y The Weeknd confirman colaboración para el remix ‘Die for you’
'Miley Cyrus tiene derecho a ser dueña de la narativa', dice fuente acerca de la situación con Liam Hemsworth Logo alo 'Miley Cyrus tiene derecho a ser dueña de la narativa', dice fuente acerca de la situación con Liam Hemsworth
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo