Hay cuatro tipos de canto llanero: están los de ordeño, el que se entona para llevar el ganado de un sitio a otro, el de vela, para que el ganado se tranquilice en la noche, y los de domesticación.
Todos son a capela; los animales reconocen las voces de quienes los cantan, y se oyen por toda la región llanera, es decir, en las zonas rurales de los departamentos de Meta, Casanare, Arauca y Vichada, que es un territorio gigantesco.
Hacen parte de una tradición de más de 200 años e incluyen además cantos a la naturaleza y la vida.
Estos cantos serán motivo de homenaje a partir de este viernes en ExpoMalocas 2017, además de la XXXVI Feria Agroindustrial, Equina, Bovina, Turística y Cultural.
En la jornada de homenaje de mañana, la principal, a las 6:30 p. m., 200 artistas, entre intérpretes, conjuntos musicales y parejas de baile, se presentará el espectáculo Vuelve a tus raíces, una escenografía que recrea el joropo tradicional y los cantos de trabajo de llano.
Los artistas deben empezar su presentación con un canto de vaquería, condición que la organización pone para que este género se mantenga en la memoria.
Para Luis Horacio Vasco, director del Instituto Departamental de Cultura del Meta, este tipo de cantos fueron la música con la que la región llanera se hizo célebre. “Antes de la llegada del petróleo, la ganadería era el principal sustento económico de esta zona compartida entre Colombia y Venezuela. Con los cantos de vaquería se departía en las cantinas y refugios. En las noches, entre animales y alimañas, solo se diferenciaban las entonaciones, silbidos, gritos y japeos de los vaqueros entre sus rebaños”, comenta.
“Pero la llegada de medios más efectivos para transportar ganado ha hecho que la vaquería sea un oficio en extinción. Sin embargo, rescatar sus cantos como una expresión cultural lleva a que se les entienda como parte de la identidad llanera”, agrega.
En esta misma actividad, organizada por la Gobernación del Meta, se le hará un reconocimiento al grupo Palo Cruza’o, ganador del Grammy Latino 2016 en la categoría de mejor álbum folclórico. El grupo hará un concierto en el que también estarán Jhon Onofre y Walter Silva.
Durante todo el fin de semana, grupos musicales y de danza presentarán los espectáculos Joropo cumare, Joropo interactivo, Puro joropo, Joropo sabanero y Constelación del joropo, con 16 parejas de baile.
Igualmente se presentarán cantantes de Vista Hermosa, Fuentedeoro, Granada, San Martín, Acacías, Puerto López, Puerto Gaitán, Cumaral, Restrepo y Barranca de Upía.
Además, el chef llanero Yulián Téllez hará una muestra de maridaje de comidas locales con el Aguardiente Llanero.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO