close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
A lomo de carabela viajó el 'Quijote' hasta América
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
navío

En el navío Nuestra Señora del Rosario se enviaron a América los primeros 3 ejemplares de la primera edición del 'Quijote'. Iban para Juan de Guevara, en Cartagena.

Foto:

AFP

A lomo de carabela viajó el 'Quijote' hasta América

FOTO:

AFP

Según el Archivo de Indias, 193 ejemplares de la obra de Cervantes atravesaron el Atlántico en 1605.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de febrero 2017, 09:58 P. M.
DV
DANIEL VALERO 22 de febrero 2017, 09:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Hace 411 años levaron anclas y surcaron el Atlántico los primeros 193 Quijotes que comenzaron a esculpir en el Nuevo Mundo la gloria que envuelve a Miguel de Cervantes por haber escrito la obra más importante del español y de la españolidad renacentista. Y por lo menos 103 de esos ejemplares iban con destino a Cartagena.

Sí, la misma ciudad que para el siglo XVII, cuando vieron la luz las hazañas del más famoso de los antihéroes en lengua española, era uno de los principales puertos del antiguo Imperio español.

Los primeros ejemplares del Quijote en cruzar el océano arribaron al puerto de San Felipe de Portobelo, territorio que en la actualidad es Panamá, pero está documentado que una mayoría de ellos tenía como destino principal suelo que actualmente es colombiano.

Advirtiendo la salvedad histórica de que para ese entonces ni Colombia ni muchas regiones de América se habían configurado como naciones, por ser solo una porción de las tierras del Nuevo Mundo, es un hecho que en 1605 viajaron a aquel territorio ejemplares de la primera edición de El ingenioso hidalgo de la Mancha, la memorable novela que Miguel de Cervantes había publicado en enero de ese mismo año en Madrid.

¿Quién lo dice? Pues en el Archivo General de Indias, ubicado en Sevilla (España), está documentado. Existen registros de que en algunos navíos que en ese momento conformaban la Flota de Tierra Firme viajaron en mayo de 1605 –desde Cádiz (puerto español en el sur de la península) hacia Portobelo– los primeros 193 ejemplares de la obra cumbre de Cervantes.

Uno de esos documentos está fechado el 11 de marzo-23 de abril de 1605, y es la constancia de que entre las 350 toneladas de carga del navío Nuestra Señora del Rosario viajaron hacia América 3 ejemplares de la primera edición del Quijote. Era una encomienda que iba en un cajón de libros rotulado con el número 66 y que remitía Juan de Sarazaga para ser entregada en Cartagena a Juan de Guevara, “vecino de Tunja”. Sí, la actual capital boyacense.

Y hay otro, fechado “1605, marzo, 22-abril, 9. Sevilla”, en el cual consta el envío de dos cajas de libros, rotuladas 1 y 2 –respectivamente–, que Diego Correa solicita entregar en Cartagena a Antonio Toro. La primera lleva 84 y la segunda 16 ejemplares del Quijote y ambas van entre las casi 450 toneladas de carga del navío El Espíritu Santo, también de la Flota de Tierra firme.

Estos documentos hicieron parte de la exposición ‘Miguel de Cervantes, Don Quijote... y Sancho Panza en el Archivo General de Indias’ y dejan claro que por lo menos 103 de los primeros 193 Quijotes que zarparon hacia América tenían como destino Cartagena.

En ellos también consta que al poco tiempo de publicada la primera edición del antihéroe que al “galope de Rocinante” y “encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea” se enfrenta contra los molinos de viento, esta pasó por el examen del Tribunal de la Inquisición –y otros requisitos burocráticos de la época– para que se autorizara su envío a América.

“La Flota de Tierra Firme parte el 15 de mayo de 1605 y en ella viajaron los primeros ejemplares del Quijote, correspondientes a la primera edición del impresor Juan de la Cuesta. En el muestreo realizado sobre los registros de navíos de esta Flota se han localizado 193 ejemplares, que un mes después de su edición ya se presentaron en la Casa de la Contratación y ante el Tribunal de la Inquisición de Sevilla para pasar a América”, indica un folleto de la exposición del Archivo de Indias.

En resumen: en enero de 1605, la obra cumbre de la legua española ve la luz; en mayo parte hacia el Nuevo Mundo y varios de sus ejemplares con destino a Cartagena; y en agosto de ese año llega por primera vez a tierras latinoamericanas.

No hay claridad histórica de cómo fue su paso de Portobelo a la hoy ciudad colombiana, pero la segunda expedición de Quijotes zarpó al poco tiempo.

Consta en los registros del Archivo General de Indias que se revisaron para la exposición que otros 172 ejemplares del Quijote –pero ya no de su primera edición– zarparon en un navío de la flota Nueva España el 12 de julio de 1605, con destino al puerto San Juan de Ulúa, territorio del hoy estado mexicano de Veracruz.

La historia cuenta que esa otra flota de navíos arribó al puerto mexicano el 16 de septiembre de ese año y en ellos, la segunda expedición de Quijotes que ‘pisaba’ lo que hoy son tierras latinoamericanas.

Esto quiere decir que en un mismo año llegaron al Nuevo Mundo un total de, al menos, 365 ejemplares de la obra cumbre de la lengua española.

Uno de los documentos de esa travesía, fechado “1605, julio. Castillo de Triana-julio, 9. Sevilla”, registra que en el navío El Espíritu Santo viajaron dos cajas de libros para entregarle a Clemente de Valdés, ¡vecino de México! Una contenía 76 libros y la otra, 84, y el título de la obra quedó escrito como El Yngeniosso hidalgo Don Quixote de la Mancha.

Así es como los registros del Archivo General de Indias, institución cuyos comienzos se remontan al siglo XVIII y al reinado de Carlos III, guardan la memoria de la forma en que al menos 103 de los primeros 193 Quijotes que cruzaron el Atlántico para ir a América tenían como destino Cartagena.

Dato que conocemos justo cuando acaban de cerrarse las conmemoraciones por el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, ocurrida en 1616.

Facsímil

Facsímil de la portada de la primera edición del 'Quijote', fechada en 1604.

Foto:

Archivo particular


Durante años, los académicos han producido cientos de obras de investigación sobre la llegada del Quijote a América y la influencia que ha tenido en la historia literaria de nuestro continente, y seguramente saldrán muchas más, pero algo que hasta ahora parece irrefutable es que la mayor parte del primer envío de libros iba para lo que hoy es nuestro país.

Y como en estos temas siempre hay mucho que contar, y para ello el Archivo General de Indias presta su ayuda con algunas pistas de memoria, vale recordar algunas líneas finales de la obra cumbre de Cervantes: “Bien, dijo el cura, me parece esta novela; pero no me puedo persuadir que esto sea verdad, y si es fingido, fingió mal el autor”.

‘Durabilidad’ de la obra de Cervantes

Ya han pasado 400 años desde que Miguel de Cervantes Saavedra partiera en su último viaje, y no precisamente hacia esa América que siempre quiso conocer en vida, y a la cual solo llegó gracias al Quijote.

¿Por qué se constituyeron Cervantes y su personaje, este extemporáneo y un tanto descocado Caballero de la Triste Figura, en el emblema que distingue lo mejor de la literatura de España y de la lengua española?
​
“Nos marcó un camino moral y vital –enfatizó el rey Felipe VI en su intervención, en el homenaje oficial que se le rindió en el Palacio Real de Madrid el año pasado– que no termina en una estéril batalla contra molinos de viento, sino en la confianza de una historia compartida de fructífera convivencia permanentemente proyectada hacia el futuro. Todos formamos parte de ese camino y compartimos esa confianza”.

Una batalla moral que no es inútil, el sueño de un mundo justo, y la confianza de nuestra permanencia futura.

El 2016 fue el año en que el mundo literario se rindió a los pies de Cervantes, en el cuarto centenario de su muerte. Y lo hizo por lo alto, con más de 500 proyectos.

Lecturas, puestas en escena, recorridos virtuales y hasta fiestas gastronómicas se organizaron en España, Colombia, México, Uruguay y hasta en Nigeria, Moscú y Shanghái.

A fines de enero pasado se revivió el debate en torno a Cervantes. Si bien se ha acogido el 23 de abril como el día de la muerte de Cervantes, varias piezas históricas dan cuenta de que su fallecimiento fue un día antes, por culpa de algo muy parecido a la diabetes, cuando rondaba los 69 años.

DANIEL VALERO
Especial para EL TIEMPO
Twitter: @DanielValeroR
danielvalero2@hotmail.com

22 de febrero 2017, 09:58 P. M.
DV
DANIEL VALERO 22 de febrero 2017, 09:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Temporada de lluvias
10:00 a. m.

Fuertes lluvias tienen en aprietos a Villavicencio; el aeropuerto se inundó

El aeropuerto Vanguardia cerró. Evacuaron a 50 niñas de un internado y ...
Homicidios
09:21 a. m.

'La Pambelé', la mujer que habría matado a golpes a un hombre

La mujer robó a su víctima, que iba borracho. Un juez la encarceló, pe ...
Abejas
09:11 a. m.

Entre la caña hay 37 especies de abejas y 5 no tienen aguijón

Cartagena
09:07 a. m.

Los tres hombres que habrían financiado montaje de cocaína contra concejal

Reinado de belleza
08:58 a. m.

En Cartagena están abiertas las inscripciones al reinado popular juvenil

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
08:04 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Glamping
06:05 a. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo