Con su recorrido por la intimidad y las costumbres de las familias colombianas desde la década de 1970, 'La pelota de letras' se convirtió en una puesta en escena muy importante dentro del género del 'stand-up comedy' en el país.
La producción, que Andrés López estrenó en el 2004, desde hoy regresa con una corta temporada en el teatro William Shakespeare de Bogotá, la cual irá desde este jueves hasta el domingo 17 de diciembre.
Para López, este montaje es un juguete escénico que se ha convertido en una especie de fiesta en familia.
“'La Pelota de letras' es una obra viva; las generaciones crecen y cambian, adoptan nuevos comportamientos. Es una sorpresa lo que pasa en escena; cuando la escribí, hace muuuucho tiempo, no había smartphones, tabletas, nadie hablaba de brunch ni de selfis”, le dijo a EL TIEMPO.
La producción plantea un viaje por diferentes generaciones, empezando por la W, en la que están los “papás y mamás de la patria que sí querían serlo”. Así va recorriendo otras generaciones como la X, a la cual pertenece López y que vivió marcada por los merengues de Wilfrido Vargas y las primeras series animadas de Japón que se vieron zen el país.
Según López, la producción se ha ido nutriendo de nuevas cosas, y por eso cada año algo diferente entra a este relato de dos horas y media.
“Un abuelito con celular es muy distinto a lo que era el abuelito cuando tenía fax en el pasado; los niños ya se volvieron adolescentes y están en clases de todo: danza contemporánea, escuela de fútbol, idiomas, y se filman opinando de lo que sea; estamos creando estrellas en una galaxia muy muy lejana llamada ‘la familia’”, añade.. CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar