Cerrar
Cerrar
Falleció el geógrafo colombiano Jaime Quintero Russi
Jaime Quintero Russi

Jaime Quintero Russi (centro), en una ceremonia realizada en 2012 en Boyacá.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Falleció el geógrafo colombiano Jaime Quintero Russi

El autor de los atlas más importantes de Colombia murió a los 77 años en Naples, EE. UU.

Antes de las imágenes satelitales -que hoy en día nos permiten conocer cualquier superficie del planeta desde nuestro computador- la tarea de registrar con exactitud los límites y relieves de nuestros continentes era sumamente difícil, y en países como Colombia, casi imposible. En el siglo XX, la información de nuestra geografía era incompleta e insuficiente.

Resolver este gran problema fue la misión de vida del geógrafo, ilustrador y científico Jaime Quintero Russi, autor de los atlas más completos y precisos de nuestro país , y quien, después de una larga enfermedad, falleció el pasado 14 de octubre en Naples, ciudad en la que residía en Estados Unidos.

Quintero Russi nació en 1940 en Tunja, Boyacá, y en la década de los 60, siendo estudiante de ingeniería de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, hizo sus primeras investigaciones del territorio colombiano. Durante esta época, fue convocado por la Sociedad Nacional de Geografía en Estados Unidos (conocida mundialmente como la National Geographic Society). Como investigador de esta organización se convirtió en cartógrafo y geógrafo. Y más adelante, en Suiza y Alemania, se especializó en la ilustración de mapas.

Combinando técnicas artísticas y cálculos matemáticos, pintó a mano y en tercera dimensión los accidentes geográficos de casi toda nuestra geografía nacional, y de muchos otros territorios del mundo.

Del trabajo que realizó durante décadas, quizá uno de sus más valiosos aportes fue registrar el relieve de nuestra plataforma submarina, desconocida casi por completo hasta 1984, cuando publicó el ‘Primer mapa del fondo del mar colombiano’, editado por El Tiempo.

Sus mapas y estudios cartográficos eran una novedad tan importante que fueron replicados en los diarios más importantes del país, y también en publicaciones internacionales como la revista ‘National Geographic’, ‘Science Digest’, la revista del Instituto Smithsoniano y la editorial ‘Time Life Books’.

Entre sus obras más reconocidas y premiadas están: el ‘Atlas Panorámico de Colombia’ (El Tiempo, 1985), ‘Así es Colombia’ (El Espectador, 1996), ‘Mapas de todos los Fondos Oceánicos del Mundo’ (National Geographic Society, 1978), ‘Mapa de la Ciudad de Santafé de Bogotá’ (Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 1991), ‘Renovación y ejecución del Mapa de los Estados Unidos más grande del mundo’ (Universidad de Babson Mass, 1980), ‘Método para ilustrar y pintar Mapas Panorámicos’ (National Geographic Society, 1975).

Ceremonia

Jaime Quintero Russi será velado este miércoles 25 de octubre. Su esposa e hijos invitan a familiares y amigos a la eucaristía que se realizará a las 10:30 a.m, en la Iglesia Cristo Rey (Calle 98 # 18A – 23. Bogotá). Su cremación será en el cementerio Jardines del Recuerdo. 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.