Cerrar
Cerrar
Un retro nostálgico y divertido
KARE

Los muebles, la lámpara, los adornos tienen su aire ‘vintage’, en una propuesta de color para nuevas generaciones.

Foto:

KARE

Un retro nostálgico y divertido

FOTO:

KARE

Con color, texturas y contrastes, ‘millenials’ retoman decoración que recuerda la casa de sus padres


Dice el Diccionario de la Real Academia Española que la nostalgia es “una tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida”.

Esa sensación está en el aire y son los millennials quienes la promueven contagiando a otras generaciones, y que se expresa en el deseo de retomar valores familiares, ritmos de vida más calmados, en incluso en la moda, el diseño y la decoración.

Así lo ha detectado la empresa de pronósticos de tendencias globales WSGN. “Como vivimos tiempos de mucha incertidumbre y caos, y la tecnología y todo ese futurismo que antes nos intrigaba ahora se ve como parte de ese caos, nos aferramos a lo conocido y aplico eso de “todo tiempo pasado fue mejor”, explica Ita María Díez, consultora de la firma.

De ahí que haya marcas hurgando en el baúl de sus recuerdos para revivir logos y empaques de los años 60 y otras épocas. “Incluso han creado el cargo de director de memoria para rescatar los bestsellers de sus colecciones pasadas”, agrega esta economista, millennial y bloguera de temas de moda.

Por eso, en materia de decoración y diseño, hoy hay una tendencia a lo retro, a lo vintage, a hurgar también en el desván de los abuelos o de los papás.

“Están muy de moda los sofás capitoneados en cuero envejecido, como los del estudio del abuelo, pero en versiones actualizadas o combinados con muebles del estilo industrial, que es muy fuerte. Este tapizado también se usa para camas, sillones o puff”, comenta Natalia Bello, diseñadora de interiores y consultora de diseño del almacén Kare.

Así que se pueden rescatar muebles arrumados y revivirlos dándoles un toque de color o texturas. “Los muebles del abuelo los puedes hacer nuevos con un tapizado de colores vivos o de retazos para darle un estilo contemporáneo”, agrega Bello.
También se pueden encontrar piezas nuevas elaboradas con ese aire retro, vintage, nostálgico.

En el anticuario Dessvan se especializan en muebles y objetos de los años 50, 60 y algo de los 70, que ellos restauran. “La gente se sorprende de ver cómo un mueble de otra época puede convivir con el mobiliario actual, ya sea porque se mezcla muy bien o porque genera un contraste que hace único el lugar que habitan, creando una atmósfera personal que los enriquece. No necesariamente es un sentimiento de nostalgia”, comenta Herney Gallego, dueño del anticuario.

Algunos clientes valoran la historia, la intervención humana en el desarrollo del producto, el trabajo de tallas y fundiciones. A otros los sorprenden los artefactos y su funcionamiento, agrega.

Y ahí está el encanto, en lo que cuentan estos muebles, lámparas o jarrones. “Es la nostalgia como fuerza cultural, familiar y tranquilizadora”, concluye Díez.

Espacio propio

Claves para los ‘millennials’ a la hora de armar su espacio:

Cocina: es el corazón de la casa, que sea abierta para reunirse a cocinar y comer, trabajar o celebrar.

Sofá cama: para relajarse y hospedar a los amigos que han hecho por el mundo.

Buena conexión a internet para poder disfrutar sus ‘gadgets’. Buscar soluciones inalámbricas.

Un escritorio es fundamental porque sin duda trabajarán desde su casa, por emprendedores o por teletrabajo.

VIDA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.