La revista ‘Donjuán’ viene esta vez con una historia imperdible: “El Picasso colombiano de los Panama Papers”. El periodista Fernando Salamanca le siguió la pista durante un año a un Picasso avaluado en 12 millones de dólares –$ 35.000 millones de pesos–, el cual terminó en manos de una familia costeña, estuvo colgado en una finca del Cesar y hoy hace parte del enredo de los 11 millones de documentos de los papeles de Panamá. En la portada, la espectacular Karen Carreño, quien encandiló a Mick Jagger en su visita a Bogotá. Con el lente del gran Raúl Higuera se ve aún mejor.
Debate de quilatesEsta semana habrá un debate de quilates en materia de derecho económico. 52 abogados liderados por Gabriel Ibarra y Alfonso Miranda se unieron para lanzar la Asociación Colombiana de Derecho de la Competencia. Para su lanzamiento, el próximo jueves tienen organizado un foro en el Gun Club de Bogotá, donde harán un análisis comparativo del modelo colombiano de vigilancia y control de la libre competencia –en el cual la Superintendencia de Industria y Comercio investiga, juzga y sanciona (lo que es muy polémico)– con el chileno, que es colegiado. El invitado principal será el fiscal económico de Chile, Felipe Irarrázabal.
Y hay másEL TIEMPO TELEVISIÓN, que desde hace tres años es líder de los canales de cable especializados en noticias, amplió este mes su diferencia: rompió el récord de audiencia y, en una semana, se ubicó cuarto en el ‘ranking’ de los canales de cable. Ese éxito se ha reflejado en el entusiasmo de los anunciantes.
La modelo Ana Sofía Henao destapará pronto su faceta de escritora lanzando su primer libro infantil este 4 de noviembre –‘Belinda’–, en el cual una joven de cabellos dorados –¿álter ego?– invita a reflexionar sobre las crisis de la adolescencia.
Daniella Moscarella creó cuando tenía 23 años We love nails, el primer bar de uñas de Latinoamérica, que le ha dado nombre como emprendedora y ahora fama como conferencista. Su ejemplo y sus consejos inspiraron a más de 300 jóvenes en un foro reciente de la firma Usana.
El Instituto Confucio de la Tadeo y la embajada china traerán a 13 virtuosos intérpretes del legendario Teatro de Sombras de China, el más remoto antecedente del cine. Se presentarán el 8 de noviembre -6:30 p. m.– en el aula máxima de la Tadeo. (2427030/ext. 3670).
El chef Leonardo Morán –Leo cocinero– diseñó para el circuito Barcú una carta que combina el arte de cocinar con las obras de Casa Ariza, sitio del restaurante Satsanga. La oferta va desde un rollo de berenjenas hasta un ‘mousse’ de maracuyá. Barcú termina mañana en La Candelaria.
Comienza el Food Truck Fest, del JW Marriott Bogotá (calle 73 con 8.ª). Sus restaurantes saldrán a deleitar a los capitalinos en la calle, con sus manjares y música en vivo. Los niños y mascotas tendrán qué hacer y hasta habrá Citycápsula.
EL TIEMPO
Comentar