En el conversatorio que tuvo esta semana en el Foro Económico de Davos, donde recibió el Crystal Award por su trabajo en pro de la educación infantil, a Shakira le preguntaron qué le habría gustado ser si no fuera cantautora. Su respuesta: médica especialista en neurociencia. El entrevistador inquirió al auditorio sobre si preferían verla de doctora o de artista. La mayoría optó por lo segundo. “Bueno, habría sido un doctora muy sexi”, dijo ella desatando risas.
Toda la ‘fauna’ nacionalEl periodista y escritor Antonio Morales, uno de los creadores de ‘Quac’ con Jaime Garzón, estará desde el 8 de febrero en el teatro Cafam de Bellas Artes, en un espectáculo que promete hacer mucho ruido por ser una sátira sobre los personajes sociales típicos del país. En Indignados Social Club, Morales y los comediantes Catalina Guzmán, Diego Camargo y Diego Mateus nos describirán al arribista, el mediocre, el fanático, el auténtico falso... Mejor dicho: toda la ‘fauna’ nacional. Tal como lo hizo Meryl Streep en los Globo de Oro, no se mencionarán nombres, pero todos sabrán de quién se trata.
Dos regalos en una velada muy francesaEste lunes, en el acto protocolario del Año Colombia-Francia, que contará con la presencia del presidente de la república francesa, François Hollande, los 400 invitados especiales disfrutarán de ‘Recital’, una obra coreográfica creada por Mourad Merzouki en 1998 para la compañía Käfig, que mezcla el universo clásico de la danza con el ritmo contemporáneo del ‘break dance’. También escucharán la voz de Yury Buenaventura haciendo una de sus interpretaciones más aplaudidas: la canción ‘Ne me quitte pas’. La velada pinta maravillosa en el emblemático teatro Colón de la capital.
Y hay másAl Festival de Cine de Cartagena, que tendrá un foco especial en Francia (es el año francocolombiano), vendría Nathalie Baye, que tiene en su historia un ex como el roquero Johnny Hallyday, pero también una carrera de actriz de más de 45 años, 4 premios Cesar –el Oscar francés– y un León de Plata de Venecia. Su experiencia va de ‘La noche americana’, deTruffaut (1973), a ‘Solo el fin del mundo, de Xavier Dolan (2016). Solo falta una confirmación.
El pianista y escritor inglés James Rhodes estará en Bogotá este 31 de enero para dar un concierto promovido por Malpensante en el Colón y hablar de cómo Bach y el piano lo ayudaron a superar el trauma que le dejó ser víctima de un pederasta. Él lo reveló en ‘Instrumental’, un libro que, por cierto, debió guardar 4 años por una demanda de su exesposa. Con la editorial Rey Naranjo, el artista lanzará aquí su nuevo libro y sus discos.
El Hay Festival trae una delegación de 7 francesas de primera: Maylis de Kerangal, que tiene 15 novelas; Marie- José Mondzain, especialista en imagen; Catherine de Wenden, socióloga y experta en migraciones; Nicole Lapierre, especialista en temáticas de identidad y memoria; Christine Detrez, socióloga; Cynthia Fleury, experta en filosofía política, y Hourya Bentouhami, de la redacción de las revistas ‘Actuel Marx’ e ‘Internacional de Filosofía Feminista’.
EL TIEMPO