close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD CASO JOHN POULOS BUCARAMANGA: JOVEN MUERE EN ACCIDENTE SANTIAGO ALARCóN Y SUS ESCOLTAS MUJER INSULTA A POLICíA RESULTADO SORTEO LIBERTADORES CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Un café con Steve Coll, el decano de periodismo de Columbia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Steve Coll

Steve Coll, decano de la Escuela de Periodismo de Columbia University.

Foto:

Mauricio León / EL TIEMPO

Un café con Steve Coll, el decano de periodismo de Columbia

FOTO:

Mauricio León / EL TIEMPO

El ganador de dos premios Pulitzer fue el orador central de los premios Simón Bolívar.


Relacionados:
Periódicos Periodistas Periodismo Medios de comunicación

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de noviembre 2017, 09:16 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
14 de noviembre 2017, 09:16 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Justo al día siguiente del primer aniversario de la elección de Donald Trump en Estados Unidos, el decano de la facultad de periodismo más prestigiosa de ese país, Steve Coll, explicaba en Bogotá los retos que trajo a este oficio la histórica elección. “Se siente como si hubiera sido más de un año. ¡Como diez años! –exclamó Coll, bebiendo café colombiano–.

Siendo objetivo, su presidencia no ha sido muy exitosa hasta ahora, porque no ha podido lograr ninguna de sus metas legislativas más significativas. No pudo convencer al Congreso de cambiar el sistema de salud. Ahora tiene una reforma de impuestos, con una mayor unidad en el partido republicano, pero su popularidad ha bajado de manera sostenida desde que fue elegido (...). No habíamos tenido un presidente de Estados Unidos que atacara la legitimidad de la prensa. O que cuestionara principios de la primera enmienda de la Constitución (la cual defiende la libertad de expresión). Al menos, no en toda mi vida. Richard Nixon, que fue hostil con la prensa, y esta fue hostil con él, no hizo estos ataques retóricos, que animan a sus seguidores a arremeter contra la prensa y reduce su legitimidad”.

Coll, que trabajó por años en ‘The Washington Post’ y ‘The New Yorker’ y que ha escrito ocho libros, entre ellos los premiados ‘Ghost Wars: The Secret History of the CIA’, ‘Afghanistan and Bin Ladens’ y ‘Private Empire: ExxonMobil and American Power’, habló con EL TIEMPO.

¿Qué lecciones quedan de este primer año de Trump?

La lección es que hasta ahora el sistema constitucional de pesos y contrapesos se ha sostenido bien. Ha sido fuerte y ha cumplido con su labor alrededor de temas como la prohibición de viajes y ha impuesto límites a sus cambios en la política de inmigración. La prensa ha hecho su trabajo de manera efectiva. El ‘Washington Post’ y el ‘New York Times’ han hecho su reportería de manera muy profesional sobre conflictos de interés y otros temas. Es difícil ver hacia dónde irá en dos o tres años, tenemos elecciones de Congreso en el 2018. Hay algunas señales de que los demócratas tendrán un regreso fuerte y eso podría hacerle revisar su posición. Pero los demócratas también están teniendo conflictos internos sobre la dirección del partido.

¿Cuál es el estado del periodismo en EE. UU.?

Los ataques contra la prensa en los últimos años han fortalecido el periodismo en mi país. Han clarificado el papel del periodismo en nuestro sistema, de acuerdo con la primera enmienda. Incluso, pienso que el periodismo se ha recuperado de la recesión. Nuevas empresas se están formando, se están haciendo nuevas inversiones en el periodismo. Y luego ves instituciones antiguas como ‘The New York Times’ y ‘The Washington Post’ sobreviviendo. Nuevos inversionistas de Silicon Valley, todas estas son cosas positivas.

La otra cara de la moneda es una terrible pérdida de reportería en el periodismo que se hace en algunas pequeñas comunidades locales de todo el país, en áreas que apoyaron a Donald Trump, sobre todo rurales. También en ciudades intermedias e incluso lugares como Chicago, Dallas, pero especialmente pequeños pueblos de Ohio, Pensilvania, donde solía haber periódicos fuertes, apoyados por la comunidad y los anunciantes, y en los que a menudo los periodistas provenían de esos lugares y su trabajo jugaba un papel en la política de la comunidad. Ha sido una terrible pérdida de reportería profesional en pequeñas ciudades del país. Eso ha contribuido a esta crisis de confianza y de credibilidad en el periodismo. La gente tiene la razón: los periodistas se han convertido en una institución de élite en EE.UU., se concentran en Nueva York, California, Washington, y hay cada vez menos reporteros profesionales en el interior del país.

¿Qué tan importantes son los premios para un periodista?


Para mí, fueron muy importantes, he visto un efecto claramente positivo en la vida de los periodistas. Especialmente si eres joven, o estás aún en mitad de tu carrera, ganar un premio por un trabajo que realmente quieres hacer, te motiva a continuar, a ser más ambicioso en tu trabajo. También hay gente que obtiene un premio cuando es joven y eso casi que lo arruina. Pero la mayoría encuentra que es una experiencia positiva. Hay una frase en inglés: ‘thought leadership’. Liderazgo de las ideas. De la excelencia en la práctica. Lo que es importante es modelar cómo se ve la excelencia. Y debatirlo. Quizás algunas personas pensarán que no es excelente. El premio no se trata solo de celebrar, sino de crear un liderazgo público. Y también una forma de protección al periodista: es difícil despedir al ganador de un Pulitzer (risas).

¿Cuál fue el mayor hallazgo de su libro sobre la Exxon Mobil?

Fue una corporación muy difícil de investigar. Con tiempo y mucho esfuerzo pude entrar bajo la superficie. Lo que más me interesaba era la forma de poder que ejerce en el sistema político estadounidense, por medio de lobistas, sus estrategias en Washington, su influencia en temas de políticas sobre el clima (…). En un país como Chad (en África), su poder es mucho mayor que el del gobierno de Estados Unidos. La embajada estadounidense allí puede invertir diez millones de dólares al año en ayuda cultural o entrenamiento contra el terrorismo. Y por supuesto, es bueno para Chad tener un aliado, en medio de un barrio peligroso. Pero la contribución de Exxon Mobil al gobierno es del orden de 600 millones de dólares por año. ¿Quién crees que tiene el verdadero poder?

Muchas investigaciones periodísticas de hoy provienen de las filtraciones. ¿Es ese un camino inevitable?


Estas filtraciones son señales de un cambio en el periodismo investigativo. Y pienso que hay complicaciones alrededor de ellas, como vimos en la campaña del 2016 y la probabilidad de que Rusia haya utilizado el periodismo para intervenir y distribuir correos y grabaciones sobre la campaña de Hillary Clinton. (…) En EE. UU. tuvimos el famoso caso de 1971 sobre el cual Steven Spielberg está haciendo una película. Se conoce como los papeles del Pentágono, y consistió en que un empleado del Pentágono llamado Daniel Ellsberg, que fue como el Edward Snowden de esos días, sacó de su oficina muchos archivos sobre la historia secreta de la guerra de Vietnam. Y los entregó a periodistas de ‘The New York Times’ y ‘The Washington Post’. Le tomó días y días cargar con estos papeles, esconderlos y copiarlos. Ahora basta con meter una memoria USB en un computador y sales con 20 veces más información que la que sacó Ellsberg. Hay dos formas diferentes de grandes filtraciones que están dando forma al periodismo. Una es el clásico soplón, que piensa que algo está equivocado en el sistema (la ‘garganta profunda’ del Watergate), que toma esa información con la creencia de que es de interés público. Y, como en el caso de Ellsberg, se da a conocer a los periodistas, responde preguntas sobre sus propias motivaciones y no había misterio sobre quién era, cómo obtuvo la información y por qué la está compartiendo con los reporteros.

Pero hay otras filtraciones que son controversiales, como el ataque a Sony por parte de Corea del Norte, luego de que hicieron una película que no le gustó al régimen norcoreano. ¿Deben los periodistas simplemente aceptar grandes filtraciones como esas, cuando no conocen la fuente o la motivación de las mismas? Hay un poco de negación en el periodismo acerca de los dilemas éticos que presentan esta clase de filtraciones. No tengo problema con la versión de Snowden o de alguien que se dé a conocer. Puedes evaluar sus motivaciones, porque sabes quién es y por qué lo hace. Creo que hace falta una conversación más amplia sobre las consecuencias de esto en el periodismo. Y una razón para ello es que la profesión puede arriesgar su credibilidad.

Usted estudió lengua inglesa e historia, tiene una esposa poeta, pero también cubrió temas económicos e hizo investigaciones jurídicas. ¿Cuál lado pesa más en usted, el artístico o el de ciencias formales?

Creo que es una buena idea en la universidad aprovechar no haberse graduado para leer literatura e historia. Y guardar el estudio del periodismo para después de la universidad. Solo tienes un momento en tu vida para leer y disfrutar del lenguaje y la historia. No creo que hubiera podido desarrollar mi carrera de periodista si no hubiera pasado esos cuatro años inmerso en mí mismo y en los libros, en nuevas formas de narrativa y de contar historias. Luego, cuando obtienes un trabajo periodístico, los temas que cubres son parcialmente decididos por tus jefes. Yo fui asignado a India, porque quería ser corresponsal extranjero y el Washington Post trabaja de una manera en que el periódico decide dónde enviarte. Ellos me enviaron a India y eso cambió mi vida.

JULIO CÉSAR GUZMÁN
EL TIEMPO@julguz

El oficio más bello del mundo
‘No queremos una solución china, pero hay demasiadas noticias falsas'
14 de noviembre 2017, 09:16 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
14 de noviembre 2017, 09:16 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Periódicos Periodistas Periodismo Medios de comunicación
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Santiago Alarcón
12:00 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Accidente
08:31 p. m.
Tragedia: murió al estrellarse en moto costosa que su mamá le ayudó a pagar
Shakira
12:00 a. m.
'Clara Chía, junto a los hijos de Shakira': la historia detrás de la foto viral
Video
05:42 p. m.
La verdad del video de hombre que se lanza a río para evitar un comparendo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Juan Diego Alvira dejó Semana: ¿Cuáles fueron los motivos?
Un premio muy oportuno
Win Sports: Valentina Rincón brilla presentando desde las canchas del fútbol colombiano
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo