Desde hace más o menos 20 años se han venido viralizando en las redes sociales las supuestas reglas de internet. Si bien este fue un tema creado por blogueros e internautas de la época, las ‘normas’ han mantenido su vigencia hasta hoy, llegando al punto de generar un gran impacto en plataformas como Twitter e Instagram.
(Siga leyendo: Actriz de ‘Pasión de gavilanes’ toma difícil decisión tras diagnóstico de cáncer).
Ese ha sido el caso de la denominada Regla 34, más conocida en su nombre en inglés como ‘Rule 34’. Según lo expresado en la comunidad digital, esta se refiera a la hipótesis de “Si existe, hay porno sobre ello. Sin excepciones”. Una explicación que puede ser bastante perturbadora para muchos, pero que se escapa de ser una mentira.
Prueba de ello, es la infinidad de contenido para adultos sobre videojuegos, anime, manga, parodias de películas, caricaturas, entre otras muchas cosas que se pueda imaginar adaptadas a la pornografía. Si se anima a buscarlos, puede que destruya para siempre su percepción de los héroes de su infancia.
(Lea: Gianluca Vacchi celebra cumpleaños de su esposa Sharon Fonseca con lujoso regalo).

Todo lo que pueda conocer tiene su versión porno, según la regla.
iStock
¿De dónde sale esta regla?
Existen varias versiones sobre el origen de las supuestas ‘reglas’ de internet. Según la revista ‘Vice’, hay una lista de 68 normas, sin embargo, la última está numerada como la denominación 307, pero, ¿quién las inventó?
Varios portales han manifestado que la primera versión se emitió a finales de 2005, en un foro de simpatizantes del grupo Anonymous, nombre que usa el colectivo de hackers más reconocido del mundo, donde empezaron a crear numerosos reglamentos aleatorios para molestar entre los integrantes del colectivo.
Ahora bien, según información registrada por el diario ‘El Mundo’, esto inició en 2004, cuando el caricaturista Peter Morley realizó un dibujo que intentaba explicar su frustración al ver la parodia porno de ‘Calvin and Hobbes’, los dibujos animados de su infancia.
“El internet está arruinando tu infancia desde 1996”, decía una de las citas del post que dejó el artista en la webcomic de hace 18 años. La explicación del número es más breve de lo que parece, pues fue pensado al azar para hacer creer a la audiencia que había mucha más reglas, por lo que fue como una bola de nieve para que la comunidad digital empezara a crear más.
(Artículos relacionados: Fuerza policial de Chile se viraliza por campaña de tránsito al ritmo de Shakira).

Caricatura que presuntamente dio vida a la regla.
Zoom-out
Más noticias
Tendencia EL TIEMPO