El avance de la tecnología ocurre de manera acelerada y, lo que antes parecía una utopía, ahora es una realidad.
Hay aplicaciones con Inteligencia Artificial que simulan la compañía de una persona, como es el caso de Replika, y robots que están ocupando el lugar de los trabajadores en el sector productivo y que tienen la capacidad de resolver diferentes tareas, incluso, en la cocina.
(Le puede interesar: La extraña app que promete darles compañía a los solitarios).
En este artículo le presentamos algunos de los robots que más sorprenden:
BionicHIVE, una empresa dedicada al desarrollo de tecnología, trabaja en un robot de almacén.
SqUID, como se le denomina, facilita las operaciones de almacenamiento en cualquier empresa dado que puede organizar, guardar y mover cajas.
Se adapta a las infraestructuras existentes y puede moverse a su gusto por cualquier superficie, además, almacena datos para mejorar su operación.
Así describe a su robot cocinero la empresa Picnic, cuya sede está en Seattle, Estados Unidos.
La máquina es especial para las pizzerías, pues hace más eficaces las labores dentro de la cocina.
(Lea también: La compañía de animación colombiana que produce contenidos para Marvel).
Como se lee en la página web de la empresa: “nuestro sistema cubre cientos de pizzas por hora con un solo operador y reduce en gran medida el contacto humano con los ingredientes para una seguridad y limpieza superiores”.
(Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
De este modo, los trabajadores pueden enfocarse en otras tareas como el servicio al cliente o el posicionamiento de marca. No hay que preocuparse por que 'la masa se queme en el horno': el robot seguirá la receta existente, respetando las cantidades precisas de cada ingrediente y reduciendo al máximo el desperdicio de alimentos.
(Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
Sin necesidad de irse tan lejos, en Colombia un grupo de emprendedores construyó a Kiwi, un robot domiciliario.
Sus creadores son Felipe Gómez y Sergio Pachón. Su visión es: “reducir el costo de entrega lo más bajo posible, incluso a cero”.
El emprendimiento ofrece sus servicios a cuatro sectores: restaurantes, instituciones gubernamentales, aplicaciones de domicilios y desarrolladores que quieran colaborar.
(Lea también: Duque le dará la Cruz de Boyacá a Diana Trujillo, ingeniera de la Nasa).

Moxi en un hospital estadounidense.
Diligent Robotics
Como reportó EL TIEMPO en su momento, Moxi es un robot que realiza tareas de enfermería que no requieren contacto con pacientes, como recoger suministros, trasladar muestras de laboratorio y organizar la ropa de cama.
De este modo, las enfermeras pueden enfocarse en otras labores fundamentales dentro de un hospital.
“Moxi les da a las enfermeras un tercer brazo en el que pueden confiar”, señaló Aliya Aaron, directora de AMR Healthcare Consulting, firma de tecnología médica que impulsó este proyecto.
Ory Lab es la empresa desarrolladora de esta iniciativa, la cual, además, tiene en cuenta a los trabajadores de la cafetería.
En una cafetería ubicada en Tokio, estos robots los que atienden a los consumidores mientras son manejados de forma remota por los empleados. Es importante destacar que los trabajadores del lugar tienen alguna discapacidad que les impide realizar las tareas con completa eficacia, por lo tanto, Ory resulta de gran ayuda.
Los robots miden 1,2 metros de alto y, no solo sirven los cafés, pues también pueden tomar las órdenes y limpiar las mesas.
(Siga leyendo: Las razones del éxito detrás de Clubhouse, la ‘app’ del momento).
Tendencias EL TIEMPO