Las medidas anunciadas esta semana endurecieron las restricciones a la movilidad de una gran parte del país. Sin embargo, en las ciudades y municipios que registran una ocupación de UCI relativamente baja aún se pueden hacer varias actividades, incluida la natación y la asistencia a piscinas.
(Vea cuáles son las medidas en su ciudad o municipio aquí).
Si usted está en un lugar en el cual puede ir a 'piscinear' sin restricciones, le damos algunas recomendaciones para que lo haga con el menor riesgo posible.
Para el fin del año pasado y el comienzo del presente, el Ministerio de Salud expidió un comunicado en el que puntualiza cuáles son las medidas de bioseguridad que debe seguir si quiere pasar un momento agradable en familia entre el agua sin exponerse al peligro de contraer la covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
(También puede interesarle: Uso de los bienes comunes durante el aislamiento selectivo).
Seguridad en piscinas de uso colectivo
Acuaparque de la Caña, en Cali.
Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
En principio, el comunicado recomienda a los establecimientos que prestan el servicio de piscina (centros vacacionales y recreacionales, escuelas, entidades o asociaciones, hoteles, moteles o similares) seguir la normatividad básica del cuidado de la salud de los bañistas.
Los estanques deben estar dotados de una barda o red que tenga un solo ingreso a la piscina, para monitorear la entrada y salida de los visitantes, además de una alarma de agua (se activa cuando alguien ingresa clandestinamente a la piscina).
(Puede leer: ¿Covid-19 se transmite en piscinas y el mar? ¿Qué restricciones hay?).
Debe contar con cubiertas antiatrapamiento (el atrapamiento sucede cuando parte del cuerpo de un niño es atraído a un drenaje) y sistema de seguridad de liberación de vacío (dispositivo que detecta cualquier bloqueo de un drenaje y automáticamente elimina la succión para prevenir el atrapamiento).
Los establecimientos también deben contar con un plan de seguridad que involucre la construcción y localización de equipos y desagües, sistemas eléctricos e hidráulicos, con sus respectivos mantenimientos.
También se debe tener personal capacitado en atención a emergencias y hay que definir un procedimiento estándar en caso de emergencia.

Las piscinas deben tener un límite de aforo específico.
Fincolombia
Los niños menores de doce años deben estar bajo la supervisión de un adulto responsable en todo momento. Por eso, se debe restringir el acceso a la piscina por medio de un cerramiento en caso de que el menor esté solo.
Tenga en cuenta que los estanques deben estar dotados de sensores de movimiento o alarma de inmersión y sistema de seguridad de liberación de vacío.
(Además: Mayor control para el uso de las piscinas en los conjuntos).
Coronavirus
No es necesario utilizar el tapabocas dentro de la piscina.
AFP
Jairo Hernández, subdirector de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó en el comunicado que los bañistas dentro de las piscinas no deben usar tapabocas, sin embargo, se debe mantener el distanciamiento de dos metros entre cada persona.
Además, los establecimientos que presten este servicio deben velar por que se cumpla con el aforo estipulado por cada piscina, de acuerdo a su tamaño.
“El consumo de bebidas alcohólicas dentro de las piscinas está prohibido y fuera de la piscina sí se debe usar el tapabocas", concluyó Hernández.
(Lea también: Gremio de las piscinas espera un salvavidas por parte del Gobierno).
Tendencias EL TIEMPO