close
close

TEMAS DEL DÍA

ALINA LOZANO Y JIM VELáSQUEZ SE COMPROMETIERON FUERZAS MILITARES SOBRE EL ELN TUIT POLéMICO DE ÁLVARO LEYVA PORTERO DEL PSG SUFRIó ACCIDENTE VARGAS LLERAS VOLVIó A LA POLíTICA ARQUERO DEL PSG SUFRIó UN ACCIDENTE RESULTADOS DEL BALOTO MEMES DEL TEMBLOR EN COLOMBIA FALLECE JUAN DE LOS VAN VAN FEID ESTRENA REMIX JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
'La cámara es nuestro fusil': primera indígena cineasta del país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Esta foto pertenece al rodaje del cortometraje 'Magnolia del Mar', realizado solo por wayús: Leiqui Uriana, Mileydys Polanco y Miguel Iván Ramírez.

Foto:

Miguel Iván Ramírez

'La cámara es nuestro fusil': primera indígena cineasta del país

FOTO:

Miguel Iván Ramírez

Leiqui Uriana estudió Dirección Documental en Cuba. Historia de 'El éxito fuera del resguardo'.


Relacionados:
Cine Pueblos Indigenas Comunidades Wayúu

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de enero 2017, 12:28 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
28 de enero 2017, 12:28 A. M.

Comentar

Esta semana, ELTIEMPO presenta la serie periodística 'El éxito fuera del resguardo', que cuenta las decisiones que tomaron cinco indígenas colombianos para triunfar en el cine, la academia, el fútbol, los negocios y el arte.

Este lunes publicamos la primera historia, que trata sobre la vida de Leiqui Uriana, la primera indígena cineasta de Colombia.

***

“La cámara es un fusil para nosotros, es una herramienta de lucha”, afirma Leiqui Uriana desde Maicao, La Guajira. Ella, una wayú de 33 años, que hasta sus 23 no había conocido una sala de cine, es considerada la primera indígena cineasta del país.

La historia que unió a Leiqui con el séptimo arte comienza con una visita inesperada. “Un día llegaron a mi comunidad wayú, en los suburbios de Maracaibo, un francés y otros muchachos que querían hacer un trabajo audiovisual”, cuenta.

Como hablaba español, tradujo cada palabra de los extranjeros ante sus coterráneos. El francés era Xavier Larroque, un cineasta y antropólogo que dirigía el programa ‘Venezuela adentro’. Él y los otros realizadores trabajaban para el canal venezolano ‘ViveTV’.

Leiqui, nacida en la capital del estado Zulia y con doble nacionalidad (venezolana y colombiana), estudiaba Enfermería. “Mi vida no podía ser simplemente graduarme, tener novios, hijos, casa, esposo y ya. Tenía que trascender y hacer algo por la humanidad. Estudiaba Enfermería porque en los hospitales se pasan muchas necesidades, muchos wayús no hablan español”.

Pero ser enfermera pasó a un segundo lugar tras la visita de los extranjeros, cuando Leiqui comenzó a interesarse por la realización audiovisual. “Tenía muchas inquietudes y me invitaron al canal de televisión; me mostraron cómo se editaba y cómo era el proceso de hacer un programa”.

La wayú les compartió la cinta sobre un velorio en La Guajira, dicha ceremonia la había grabado junto a un primo. “Me dijeron que el material estaba buenísimo y ahí nació un programa que se llamó ‘Noticiero indígena’ –se emitía dos veces al mes –”.

Fotografía del rodaje del trabajo cinematográfico ‘Ser un ser humano’. Foto: Archivo particular

Foto:

‘ViveTV’ contrató a Leiqui y ella se propuso dar a conocer, a través de docurreportajes, el wayú que vivía en la ciudad. Decidió entonces dejar sexto semestre de Enfermería y comenzar sus estudios en Comunicación Social. En el canal laboró durante dos años; luego participó, como asistente de dirección, en dos largometrajes documentales sobre su etnia.

La oportunidad

El destino le guardaba un puesto en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, donde estudiaría Dirección Documental durante tres años. David Hernández, un amigo, la postuló y de 18 concursantes de Venezuela, ella y otra persona ganaron la beca otorgada por el gobierno de ese país, a través del Centro Nacional de Cinematografía de Venezuela.

Leiqui quería hacer documentales que representaran a su pueblo y comenzó a ver películas sobre los wayú. Recuerda que una de las cintas denigraba la figura de la mujer. “Veía esa película y lloraba. Ese es el imaginario del director... En ese momento, entendí que una película es una flecha directa al corazón. Necesitaba hacer películas porque mi pueblo no podía seguir representado de esa manera”.

En un principio, su mamá se opuso al viaje. “Mi mamá se alarmó, que cómo me iba a ir tres años adonde no conocía a nadie, que no sabía nada de la gente de allá, que no tenía ni un familiar, que qué es eso que una mujer wayú estuviera viajando sola y sin marido. Pero mi papá me agarró: ‘Mija, ya usted está grande, si se quiere ir, la apoyo’”.

Con el respaldo de su familia, llegó a Cuba en una madrugada. “He agarrado un taxi para irme a la escuela. Monte monte monte y nada nada, todo oscuro y el señor hablándome… El cubano taxista: ‘¿Y usted es primera vez que viene a Cuba?’”.

La imaginación se apoderó de ella, pensaba: “Me mataron, me violaron, me descuartizaron. Si me matan por acá, cómo me devuelven, cómo reconocen mi cuerpo”. El trayecto le valió una hora y 15 minutos de angustia, y también 30 dólares, más de la mitad del dinero que llevaba para tres meses.

“Los primeros días tuve contacto con un chico francés, Pablo, que estudió Cine en Francia, y con una polaca que estudió Antropología. Todos eran muchachos de mi edad, jóvenes, inquietos. El primer intento de conversación fue como: ‘Hola, ¿cómo te llamas?, ¿de dónde vienes?, ¿de qué escuela de cine vienes?, ¿en qué festivales has participado?, ¿viste tal película?, ¿‘El Espejo’ de Tarkovski’?, la estructura narrativa, el discurso audiovisual…’. Pensé: ‘Dios mío, de qué me están hablando’. No conocía nada, estaba en blanco. Las primeras dos semanas me quería venir. ‘Esto no es para mí, no tengo este nivel. Yo no estoy para ser un artista con un superego, solo quiero poder contar nuestras historias como pueblo”.

Una imagen que le recuerda su paso por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba. Foto: Nicolás Ordóñez

Foto:

Un indígena panameño y otros amigos centroamericanos fueron sus aliados. “Él me orientó muchísimo. Entendía mi incertidumbre como indígena en ese nuevo mundo. Fue una gran fortaleza”. También entabló una amistad con la entonces directora de la escuela y conoció a quien sería su inspiración: el cineasta italiano Erick Gandini.

Poco a poco se adaptó al que era su nuevo hogar, donde dormía, comía y veía tantas películas como lo permite una mediateca (el archivo que reúne los contenidos audiovisuales en las bibliotecas). Recuerda que cuando no destinaba un fin de semana a rodajes, viajaba a La Habana.

“No es Cuba lo que uno vive allí (en la escuela), había gente de todo el mundo. Tuve amigos de El Salvador, Colombia, Francia, África, Polonia, Brasil, Puerto Rico, Honduras, Guatemala, Haití; uno de cada país. Allí mi mundo había cambiado, no era mi comunidad, no eran solo Venezuela y Colombia. El mundo no me parecía tan grande como antes, me parecía más accesible”.

El regreso

Otra fotografía de su experiencia como estudiante de Dirección Documental. Leiqui se relacionaba con decenas de extranjeros.

Foto:

Tras obtener su título como cineasta en el 2012, Leiqui ha dirigido varios cortometrajes y ahora trabaja en el proyecto de su primer largometraje documental, dedicado a la mujer wayú.

Es una de las líderes de la Escuela de Comunicaciones del pueblo wayú, un proyecto dirigido a jóvenes. “No hay comunicadores wayús que puedan hablar sobre la situación de los pueblos. Siempre pensé que era importante que jóvenes wayús pudieran aprender lo que aprendí. No todos tendrán la posibilidad de ir a la escuela de cine”.

Imagen de la realización del cortometraje ‘Magnolia del Mar’. Foto: Miguel Iván Ramírez

Foto:

También creó la Fundación Audiovisual Wayaakua en Maracaibo y dirigió la Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela, país que decidió dejar ante la crisis económica; ahora vive en La Guajira. “El cambio de bolívar a peso es muy alto. Trabajar acá me permite ayudar a mi familia, que vive en Venezuela (...) Estar en zona fronteriza me permite moverme entre los dos países”.

Dirigir una película en la que todos los realizadores y el equipo técnico sean wayús, y ser referencia del cine indígena en Latinoamérica son sus sueños profesionales. También desea ser madre: “Mi otro gran sueño es poder tener un hijo pronto para poder continuar con mi linaje, trascender y enseñarles a mis hijos todo lo que sé”.

***

Lo invitamos a leer las otras historias de la serie.

Abadio Green, uno de los primeros indígenas colombianos con doctorado

Daniel Bolívar, el James de la Selección Colombia Indígena

El indígena colombiano que creó empresa y exporta quinua a EE. UU.

La vida de Carlos Jacanamijoy antes de vender su primer cuadro

*EL TIEMPO quiso indagar cuántos indígenas colombianos se han graduado como profesionales en el país, pero el Ministerio de Educación aclaró que esa información no está disponible debido a que el Sistema Nacional de Información de Educación Superior no exige a los estudiantes reconocerse como indígenas. Por su parte, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Ministerio de Cultura remitieron la solicitud a la cartera de Educación.

MARÍA DEL PILAR CAMARGO CRUZ
Periodista de Especiales Multimedia de EL TIEMPO
pilcam@eltiempo.com
En Twitter: @PilarCCruz

28 de enero 2017, 12:28 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
28 de enero 2017, 12:28 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cine Pueblos Indigenas Comunidades Wayúu
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sismo
03:09 p. m.
Atención: fuerte temblor en Colombia este domingo 28 de mayo
PSG
07:22 a. m.
Urgente: Arquero del PSG se encuentra en 'estado grave' tras caerse de un caballo
Temblor
11:31 a. m.
Video: así se sintió el temblor de magnitud 5,7 de este domingo en Bogotá
lotería de boyacá
mar 13
El insólito error en Lotería de Boyacá que dejó a miles de colombianos ganadores
Alina Lozano
03:28 p. m.
La actriz Alina Lozano y su novio Jim Velásquez se comprometieron en Bravíssimo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Marvel confirma el regreso del Spiderman de Tom Holland
Cómo se mide el éxito de una película en términos económicos
Oscars 2023: Estos son los lujosos y millonarios obsequios que se llevan los ganadores de un premio

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo