close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Ser bailarín sin poder oír, pero sintiendo la música
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Bailarín sordo

Desde que era un niño, Briceño se dio cuenta de que podía percibir mínimamente la vibración musical acercándose a los parlantes.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

Ser bailarín sin poder oír, pero sintiendo la música

FOTO:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

Christian Briceño el primer bailarín sordo graduado de danza contemporánea en el país.


Relacionados:

Baile

Danzas

Sordos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de marzo 2017, 10:41 A. M.
JO
Julio O’Byrne 24 de marzo 2017, 10:41 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

“Quiero que sepas, Christian, cómo es la música”, le decía su papá por medio de gestos. Luego le acercaba un parlante al oído y hacía sonar a todo volumen las canciones de Vicente Fernández. Christian, de 8 años, se encantaba con los ademanes, con el pecho firme, con la imponencia de su papá al imitar al cantante mexicano. A veces esas imitaciones venían en clave de comedia, y entonces su papá, Orlando Briceño, hacía las veces de payaso.

De esa forma Christian, sordo de nacimiento, se dio cuenta de que podía percibir algo de la música a volúmenes altos. “Mis papás se sintieron felices cuando notaron esto”, dice en lenguaje de señas que un intérprete me ayuda a comprender.

Solo cuando tuvo 9 años, y entró al Colegio Filadelfia para Sordos, en Bogotá, tuvo acceso a la lengua de señas. Sus padres lo aprendieron cuando Christian ya era adolescente. Hasta ese momento, se comunicaron con lo que él llama “códigos caseros”.

Cuando terminó el bachillerato, presentó en tres ocasiones los exámenes de ingreso en la Universidad Nacional: quería estudiar Lingüística, pero no pasó. Un día, su amiga Myriam López lo invitó a que asistiera a un taller de danza. “Yo conocía la cumbia, el folclor, el tango, pero cuando ella dijo ‘danza contemporánea’, me sonó desconocido –cuenta–. Nunca había oído nada al respecto”.

***

Algunas caras lo miraban como preguntándose ‘y cómo vamos a hacer con él si no oye’. Eso recuerda Christian de la primera vez que llegó a ConCuerpos, una compañía que trabaja y explora la danza inclusiva con personas con y sin discapacidades. En esa ocasión, su amiga Myriam hizo las veces de intérprete. “Me adapté de inmediato –recuerda Christian–. Yo les dije: ‘ustedes ponen la música, me avisan qué va a sonar, yo me acuesto en el piso y empiezo a conocer el ritmo. Luego, ustedes me indican con las palmas de las manos, empiezan a tocar el piso y yo sé que debo moverme’. Ellos tocaban muy fuerte el piso; yo sentía la vibración y sabía que debía empezar a bailar”.

(Lea también: Miguel Ángel, el joven sordo que demostró que no hay límites)

Durante un año, Christian asistió con regularidad al taller. Hasta que supo de la Corporación Universitaria Cenda y su programa de técnico profesional en danza contemporánea. “Era consciente de que sería la primera persona sorda en entrar allí”. El día de la entrevista, se presentó con su mamá en la oficina del coreógrafo y entonces director del programa, Felipe Lozano. “La institución no tenía docentes capacitados para trabajar con una persona con las condiciones de Christian”, recuerda Lozano.

Ellos me orientaban con respecto a la danza y yo los orientaba con respecto a la inclusión

  • FACEBOOK
  • TWITTER


Sin embargo, logró ingresar. Durante los primeros días de clase, Christian se sintió mirado como un bicho raro. Alcanzó a pensar que lo estaban rechazando, pero luego comprendió que solo estaban asustados porque no sabían cómo comunicarse con él. En las asignaturas teóricas, el asunto era más o menos sencillo. En las prácticas, en cambio, tenía que esforzarse por mirar al mismo tiempo al intérprete y al docente que enseñaba los movimientos. A veces tenía que decirle al profesor que repitiera los pasos para poder observarlo mejor.

“Ellos me orientaban con respecto a la danza y yo los orientaba con respecto a la inclusión”, dice Christian. Lozano, quien le dictó varias materias, cree que ese proceso fue enriquecedor porque le dio la posibilidad de aprender algunos elementos de la lengua de señas, además de entender su forma particular de percibir el espacio, el ritmo, el movimiento.

No todos los profesores estaban entusiasmados con la idea de un estudiante sordo. “Algunos eran tercos y me decían: ‘usted no sirve’ –recuerda Christian–. Yo les hablaba de casos de bailarines sordos en otras partes del mundo. Parecía como si la discapacidad la tuvieran ellos, no yo, por creer que no era capaz”.

(Vea: Personas con pérdida auditiva podrán hablar por celular)

Los profesores que se mostraban renuentes, sin embargo, terminaron sorprendiéndose y preguntándose cómo era posible que ese muchacho, a pesar de no escuchar, pudiera llevar el ritmo, tanto como sus otros compañeros. Por supuesto, había fallas: “No todo el tiempo lo hacía bien. Algunas veces me atrasaba; otras, me adelantaba”, dice. Pero siempre tenía la actitud de aprender. Christian usa un audífono técnico que le permite percibir algunos decibeles. Los pisos de madera de los salones le facilitan la percepción. Y, claro, siempre tiene una gran concentración.

En el 2015 se graduó con honores como técnico profesional en danza contemporánea de la Corporación Universitaria Cenda. Su tesis fue una propuesta metodológica para la inclusión de personas sordas en el estudio de la danza contemporánea. Todavía no ha sido aplicada porque no se ha inscrito a esta facultad ninguna otra persona sorda. Para el profesor Lozano, en Colombia hay una carencia en la inclusión real de personas con estas características. Aunque terminan el bachillerato, desde las instituciones no se les dan los elementos necesarios para que sigan su formación superior. “Es una de las fallas de nuestro sistema educativo. De lo contrario, habría muchas más personas con estas condiciones como alumnos en centros universitarias”.

A lo largo de su carrera, Christian ha participado en diferentes espectáculos: Cardiofonia, que fue su proyecto de último semestre en la universidad. Táctil, espectáculo con el que visitó Venezuela por invitación de Deynis Luque, otro bailarín sordo. Y TR-9B5, una obra de la compañía ConCuerpos con la que se presentó en el Centro de Convenciones de Cartagena. Cada sábado en ConCuerpos, en el centro de Bogotá, hacen un taller de danza en el que se reúnen personas con y sin discapacidad.

“Nuestro trabajo consiste en la reivindicación de la diferencia”, dice Laisvie Andrea Ochoa, directora de la compañía. Gracias a este trabajo, explica, se han dado cuenta de que la pedagogía tiende a homogeneizar a las personas, en lugar de valorar sus diferencias. “Y lo que buscamos no es volvernos robots igualitos, sino aprovechar lo único que cada quien tiene. Eso es fantástico. Es una danza subjetiva”.

En el armado de los espectáculos, Christian sigue un proceso parecido al que usaba en las clases: se acerca al parlante, empieza a ensayar los movimientos y después baila a distancia. Las luces también le sirven de guía. “Me ayudan a entender que, por ejemplo, ya está terminando una canción”.

***

Aunque en la estética occidental la danza ha estado ligada a la música –afirma Lozano–, en el mundo hay muchos bailarines sordos, como Dagoberto Huerta, en Chile; Antoine Hunter, en Estados Unidos, y Pierre Geagea, en Líbano. “Ellos nos demuestran que la danza es mucho más que ese matrimonio con la música. En la posmodernidad ha habido muchos coreógrafos, como Merce Cunningham y Trisha Brown, que empezaron a explorar el no movimiento y el silencio en la danza. La misma Pina Bausch. Ellos probaron otras formas que van más allá de lo musical. Porque la danza no es solo auditiva. Es una expresión que parte del movimiento”.

Christian sabe que esto es así. Sabe de la importancia del ritmo que cada uno lleva dentro. De la percepción que cada quien quiere expresar. “Podría compararse con escuchar al corazón”, explica. Convencido de esto, trabaja como promotor del Centro de Relevo, un proyecto entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Federación Nacional de Sordos de Colombia, que desde hace quince años ayuda a las personas sordas a comunicarse y a la formación de intérpretes de lengua de señas colombiana; es voluntario en la Fundación Filmedios, una empresa que construye contenido para personas sordas; y es el presentador de Toma el control, el espacio del defensor de la audiencia de Canal Trece.

Aunque los canales del país cada vez implementan más el servicio de interpretación en lenguaje de señas, las personas sordas todavía se pierden una buena cantidad de su contenido. Cuando leen el sistema de subtítulos disponible en algunas transmisiones, están leyendo español, una segunda lengua para ellos. “Digamos que el cincuenta por ciento de la información se entiende”, dice. A Christian le gustaría actuar en cine y televisión. Y sueña con ver a personas sordas participando “de manera activa y directa” en la producción de contenidos de los medios. “¿Te acuerdas de La familia Bélier? Allí había actores sordos y hablaban en lengua de señas. Esa película fue un impacto impresionante”, dice.

Además de todo esto, Christian asiste al taller de la compañía ConCuerpos e invita a otras personas sordas a que vayan. La música y la danza no son solo para oyentes, afirma. Esto va de la mano con lo que concluye el profesor Lozano, para quien bailarines como Christian Briceño son la muestra de que por medio del arte se pueden superar barreras que no son físicas, sino culturales y sociales.

JULIO O’BYRNE
Especial para EL TIEMPO

24 de marzo 2017, 10:41 A. M.
JO
Julio O’Byrne 24 de marzo 2017, 10:41 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Baile

Danzas

Sordos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Poncho Zuleta
06:48 p. m.

En video: Poncho Zuleta se disculpa con la cantante Karen Lizarazo

El artista reconoce su admiración por la joven cantante y ofreció disc ...
Gustavo Petro
05:53 p. m.

Gustavo Petro cierra campaña esta tarde en Barranquilla

Multitudinario acompañamiento al candidato presidencial en la carrera ...
Medellín
05:00 p. m.

Medellín tiene todo listo para celebrar con tango

Magdalena
04:49 p. m.

Con siembra de uva playera, buscan frenar erosión de mar en Ciénaga

Cesar
04:28 p. m.

Los jóvenes del Cesar promueven la cultura cafetera y el turismo rural

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Daniel Quintero
12:33 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Viruela del mono
07:56 p. m.

Viruela del Mono: ¿cuál es la población con más riesgo de contagio?

De Lima
01:00 a. m.

Estos son los aportantes a las campañas de Petro, Fico, Hernández y Fajardo

Bogotá
10:00 p. m.

Ellas son las más buscadas en Bogotá por usar sustancias tóxicas para robar

Vehículos
12:00 a. m.

Ojo, conductores: así cambian los límites de velocidad en las ciudades

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo