Cerrar
Cerrar
¿Se han cumplido las predicciones de Bill Gates sobre la pandemia?
AUTOPLAY
Bill Gates pronostica cuándo y cómo el mundo 'volverá a la normalidad'Bill Gates pronostica cuándo y cómo el mundo 'volverá a la normalidad'
Bill Gates

AFP

¿Se han cumplido las predicciones de Bill Gates sobre la pandemia?

Los ‘vaticinios’ del magnate suelen enfocarse en torno a la estabilidad social y económica.

Una de las personas con mayor protagonismo durante la crisis mundial causada por el coronavirus ha sido Bill Gates.

El filántropo estadounidense, de 65 años, fue vinculado a innumerables teorías conspirativas, pues ha lanzado ‘predicciones’ sobre el comportamiento del virus, las cuales, al menos de forma aproximada, han sido acertadas.

Aunque ha desmentido en varias ocasiones algunas de las teorías más sonadas (como los chips que, se ha dicho falsamente, estarían implantando en las personas que se vacunan), Gates sigue refiriéndose a la situación mundial y al devenir de la pandemia.

¿Cuándo advirtió sobre el inicio de una pandemia de alarmantes magnitudes? ¿Qué plantea ahora que estamos en uno de los momentos críticos del covid-19 en el mundo?.

(Le puede interesar: Bill Gates pronostica cuándo y cómo el mundo 'volverá a la normalidad').

2015: la alerta por una ‘pandemia futura’

Vale recordar que uno de los vaticinios que más llamó la atención se dio en 2015, cuando aseguró que “puede que exista un virus con el que las personas se sientan lo suficientemente bien mientras están infectadas para subirse a un avión o ir al supermercado y eso haría que se extienda por todo el mundo de manera muy rápida”.

En ese entonces, sin saberlo, describió la pandemia actual.

Bill Gates pandemia.

Foto:

Agencias

Cuatro años antes de que se conocieran los primeros casos de coronavirus en el mundo, Gates ya había pronosticado una enfermedad tan mortal que intentó alertar a la comunidad internacional, pues, desde su punto de vista, había poca preparación para atender esa situación, ahora más real que nunca.

Y fue en marzo de 2020 que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que el covid-19 pasó de ser una epidemia a una pandemia.

(Además: Bill Gates, Steve Jobs y más millonarios que dejaron la universidad).

“La OMS ha evaluado este brote durante los últimos días y estamos profundamente preocupados, tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Es por ello que hemos decidido decretar el estado de pandemia”, aseguró aquel 11 de marzo.

Para ese momento el mundo registraba poco más de 124 mil contagiados, de los cuales 4.000 ya habían fallecido, según estimaciones de la agencia ‘AFP’.

En Colombia apenas se habían detectado nueve casos activos y ninguna defunción.

Junio 2020: el balance de casos para finales de año y la vacunación

En una entrevista al medio ‘CNN’, Gates aseguró que el covid-19 "volverá en grandes números entre octubre y noviembre si no mejoran los protocolos sanitarios en el mundo y no restringimos nuestro comportamiento". Gates se refería, entre otras cosas, a acatar las medidas de bioseguridad y evitar los desplazamientos masivos.

(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO puede ver la entrevista aquí)

Según el medidor de casos de la pandemia ‘Or world in data’, desde enero hasta finales de junio de 2020 se presentaron 10,46 millones de casos confirmados y más de 508.000 muertes.

Para octubre de ese año, la cifra de contagios aumentó a 46,14 millones de casos confirmados y 1,19 millones de muertes, además, esa cifra tuvo un aumento en noviembre dado que al finalizar ese mes hubo 63,41 millones de casos activos y un total de 1,46 millones de muertes.

(Le recomendamos: Covid: Bill Gates (ya vacunado) y más ‘conspiraciones’ sobre la vacuna).

Si bien la volatilidad de contagios en territorios hizo que algunos países padecieran más que otros, de octubre a noviembre el avance del covid-19 era absoluto en el mundo. Los casos, a día de hoy, aumentan cada vez más.

Sobre la vacuna, Gates aseguró que, para fin de año o principios de 2021, ya habría un prototipo adecuado para afrontar el virus.

No está garantizado que la vacuna sea un bloqueador de transmisión perfecto, sin embargo, debido a que la respuesta de los anticuerpos es muy fuerte, las personas que contraigan la enfermedad tendrían inmunidad al virus por un año”.

(Además: Miguel Bosé arremetió contra Bill Gates durante entrevista).

.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Se podría decir que Gates acertó. Hasta el momento los biológicos disponibles son de BioNTech, Pfizer, CoronoVac, Jhonson & Jhonson, AstraZeneca y Sputnik V. Desde mediados de diciembre inició la distribución de las vacunas, las cuales han llegado hasta un buen número de países en el mundo (Colombia aplicó sus primeras dosis en febrero). .

Eso sí: hasta ahora es imposible calcular la inmunización proyectada por el creador de Microsoft. De hecho, existen casos puntuales de personas vacunadas que se contagiaron del virus. Lo cierto es que, en términos generales, no hay registro de que hayan desarrollado cuadros graves.

David Wohl, director médico de la Clínica de Vacunación de la Universidad de Carolina del Norte, comentó que se descubrieron algunos casos asintomáticos en pacientes vacunados a los que le realizaron pruebas para detectar el covid-19 antes de realizarse un procedimiento médico.

(Le recomendamos: Adultos mayores vacunados con la segunda dosis se contagiaron de covid).

Aunque se presentan casos de reinfección, el médico experto indicó que la ausencia de síntomas puede significar que la vacuna sí es efectiva, pues evita que las personas se enfermen, incluso si no bloquea por completo el contagio.

Francesca J.Torrini, médica especializada en enfermedades infecciosas en UC San Diego Salud, declaró que los datos recopilados deberían ayudar a que las personas que se vacunen tengan posibilidad de flexibilizar ciertas medidas de bioseguridad.

Diciembre de 2020: momentos críticos del covid-19

En una entrevista con el periodista Jake Tapper, Gates aseguró que, basándose en estudios del Institute for Health Metrics and Evaluation, “los próximos cuatro a seis meses (entre enero y junio de 2021) podrían ser los peores de la pandemia”.

.

Foto:

Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Aunque la carrera de los países por vacunar a sus ciudadanos se ha intensificado, las cifras siguen siendo preocupantes alrededor del mundo.

Tan solo en Colombia, las últimas semanas de abril, se han reportado los días con los índices de muertes más altos por covid-19 desde el inicio de la pandemia. De igual forma, la ocupación UCI llegó a niveles históricos totales.

Según la Unidad de Salud de EL TIEMPO, este 27 de abril, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) documentó 70.848 muertes confirmadas por el virus Sars-CoV-2 y 16.464 sospechosas, para un total de 87.312 probables fallecimientos relacionados con la pandemia.

Además, a nivel mundial hay países que presentan graves situaciones de calamidad pública debido a las altas cifras de muertes.

(Le puede interesar: Muere el alcalde de Titiribí, Antioquia, por covid-19).

Según ‘Our World in Data’, el mes de enero inició con 84,09 millones de casos confirmados, más 1,83 millones de muertes. Esta cifra, al 26 de abril, terminó por aumentar hasta 147,87 millones de casos y 3,12 millones de muertes.

En solo tres meses, de los mencionados por Gates en la entrevista, hubo un aumento de más de 50 millones de casos registrados y de casi millón y medio de muertes.

Predicciones futurasEnero 2021: ¿la normalidad?

Durante una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ‘NBC’, Gates aseguró que el regreso de la vida normal llegaría, aproximadamente, durante la primavera (de marzo a junio).

No obstante, esta fue una estimación que él mismo descartó hace semanas pues, aunque en Estados Unidos se ha cumplido la meta propuesta por el presidente Joe Biden de llegar a los 100 mil vacunados, aún se presenta una crisis mundial.

Solo Israel dio pie a un inicio de ‘retorno a la normalidad’ tras levantar la obligatoriedad de tapabocas en espacios abiertos.

Marzo 2021: ¿la luz al final del túnel?

En el programa de televisión 'Sophy Ridge On Sunday', el magnate declaró que "el mundo volverá por completo a la normalidad a finales de 2022, cuando haya un exceso de vacunas que haga posible que toda la sociedad sea inmunizada".

Afirmó que, si bien no cree que el virus desaparezca del todo, para finales del 2022 habrá cada vez menos contagios.

(Además: Muévase para que el covid-19 no lo alcance tan fácilmente).

“Reino Unido y Estados Unidos llegarán a altos niveles de vacunación en el verano de 2021, por lo que creo que desde finales de año o principios de 2022 se comenzarán a distribuir vacunas hacia otros países para acelerar el fin de la pandemia. Y eso sin contar con lo que ocurre con las vacunas de Janssen y con la introducción de nuevos remedios a la campaña de inmunización”, puntualizó.

Tendencias EL TIEMPO

Más noticias

De celebrar una boda a una UCI por contagio masivo de covid-19

Harry y Meghan presidirán concierto para fomentar donación de vacunas

- En fotos: las dramáticas escenas que deja el coronavirus en India

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.