Cerrar
Cerrar
Por qué se generan las mareas
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Por qué se generan las mareas

FOTO:

ul


Los habitantes de las regiones costeras conviven con fenómenos marinos que determinan su forma de vida y cultura. Uno de estos es la variación en el nivel de las aguas día y noche. Quienes disfrutan del sol en la playa tendrán que ir alejándose poco a poco a medida que el mar se “traga” la arena. En realidad están siendo testigos de una marea, fenómeno natural que hace aumentar y disminuir periódicamente el nivel del mar. En la mayoría de costas se producen diariamente dos mareas altas y dos bajas.

Se creía que fuerzas sobrenaturales eran responsables de dicho acontecimiento que, con el tiempo, se encontró que tenía cierta conexión con la Luna y el Sol. Así lo notaron desde Piteas, en el siglo IV a. de C., hasta Kepler, 2.000 años más tarde. Pero tuvo que llegar Isaac Newton para que pudiéramos entender exactamente cuál era el secreto detrás de las mareas. Al formular su Ley de Gravitación Universal (1687), mostró cómo los objetos se atraen unos a otros, aunque estén separados por grandes distancias, como los 400.000 kilómetros entre la Tierra y la Luna, que ejerce una fuerza que hace mover el agua en los océanos y sube su nivel. El Sol hace lo propio, pero con menos fuerza, porque aunque es 30 millones de veces más grande, está 400 veces más alejado.

El agua del planeta siente el ‘tirón’ ejercido por la Luna, que aumenta un poco cuando el Sol contribuye también, lo que pasa durante la luna llena y nueva (momento en que Sol y Luna están prácticamente alineados con la Tierra), sumándose el efecto combinado de ambos que produce las mareas vivas, las más intensas.

En las fases lunares de cuarto menguante y creciente, el Sol y la Luna forman un ángulo recto con la Tierra, y sus efectos de atracción se contrarrestan, produciéndose las mareas muertas, menos fuertes.

La ubicación y el tamaño de la marea cambian con la posición relativa del Sol y la Luna respecto a la Tierra, pero también con el giro de nuestro planeta sobre sí mismo (rotación), que hace que la marea se propague como una onda, e influye en su frecuencia.

Santiago Vargas
PhD en astrofísica, profesor investigador del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.