close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIO EN CENTRO MIGRATORIO CELDA DEL 'NEGRO OBER' BUKELE EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA AMENAZAN PERIODISTAS DEL HERALDO CLARA CHIA Y LOS HIJOS DE SHAKIRA REFORMA DE LA SALUD KAROL G EN SNL WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cómo empezó la costumbre de celebrar el cumpleaños?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cumpleaños

La que sí es americana, y se ha convertido en la canción más famosa del mundo, es Happy birthday to you.

Foto:

123rf

¿Cómo empezó la costumbre de celebrar el cumpleaños?

FOTO:

123rf

Juan Gossaín hace un rastreo al origen de esta celebración a la que el cristianismo se opuso.


Relacionados:
Juan Gossaín Cumpleaños

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de julio 2017, 01:02 P. M.
DI
Diana Rincón
11 de julio 2017, 01:02 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Los invito a que descansemos un rato de tantos problemas que ocurren a diario en Colombia, y que cada vez son más abundantes y más graves. Por hoy vamos a tomarnos un recreo.

El otro día volví a sentirme niño al ver que estaban celebrando un cumpleaños.

Tenían de piñata una tinaja de barro, colgada de un árbol en el centro del patio, y un corrillo de muchachos que gritaban alegremente cada vez que el de los ojos vendados le mandaba un bastonazo y fallaba. Las carcajadas frescas se oían como si vinieran de un coro.

Después hicieron una ronda que daba vueltas en torno al cumplimentado, deseándole una larga vida y mucha felicidad, mientras servían helado con torta de vainilla.

Fue entonces cuando volvió a zumbarme en la cabeza una idea que me ha venido acosando por simple curiosidad desde hace muchos años: ¿de dónde procede la costumbre de festejar el cumpleaños de la gente? ¿Cómo se celebraba al comienzo? ¿Cuáles fueron los pueblos que iniciaron esa tradición?

Volví a mi casa cuando la muchachada seguía divirtiéndose en el patio y me puse a buscar entre libros viejos, curiosidades y antiguas leyendas.

Lo primero que descubrí, para mi perplejidad, y espero que también para la de ustedes, es que esa tradición, que parece moderna e inventada por los comerciantes, es casi tan vieja como el género humano. Nació entre las religiones paganas anteriores a Jesús y tuvo en sus comienzos la oposición del cristianismo, que para ello puso mucho ahínco. Y yo que creía exactamente lo contrario.

Pero no nos apresuremos, empecemos por el principio y vayamos por partes.
Velas, magia y demonio

Otro motivo de asombro: muchos de los hábitos que la gente observa hoy en día al celebrar un cumpleaños –como felicitar al cumplimentado, llevarle un regalo o cantarle una canción– se remontan a los primeros años de la vida en sociedad, en los inicios de la historia universal.

Varias de esas costumbres, que la gente sigue practicando provienen de los dominios de la magia, la brujería y las religiones primitivas. Por ejemplo, el acto de encender velas alrededor de una torta nació como un propósito para proteger al homenajeado de las acechanzas del demonio y garantizarle su salud y su bienestar durante un año.

Precisamente por esas razones, el cristianismo consideró durante cuatrocientos años que la celebración del cumpleaños era una ceremonia pagana y propia de hechiceros. Solo en el siglo cuarto de nuestra época, la Iglesia aceptó que se celebrara el 25 de diciembre como día del nacimiento de Cristo.

Fueron los católicos alemanes quienes inventaron una tradición que todavía se mantiene: ponerle a la torta tantas velitas como sea la cantidad de años que se festejan, pero en los primeros tiempos se agregaba una vela, más grande que las otras, a la que llamaban “luz de la vida”, que era un homenaje a Jesús.

La sal, los tres deseos, la oreja

Era tan rotunda la negativa cristiana a celebrar el día del cumpleaños que, en los primeros tiempos, el aniversario que se dedicaba a un santo en el calendario no era el de su natalicio sino el de su muerte, cuando “fallece la carne y nace en espíritu para Dios”, según se decía.

Una de las creencias más arraigadas en el mundo entero, incluso en culturas tan diferentes como la japonesa, la sueca y la colombiana, consiste en que el homenajeado pida tres deseos antes de apagar las velas. Si las apaga todas de un solo soplido, sus deseos se cumplirán antes de un año. Para que eso suceda, sin embargo, entre los pueblos de la vieja Rusia existe una condición más: que, acto seguido, le dé un mordisco a la torta.

En algunos pueblos de África todavía celebran el primer cumpleaños de un niño regando granos de sal y alumbre en el suelo de su casa porque, según las creencias, eso llenará de paz y tranquilidad el espíritu de la criatura.

Hay tantas extravagancias en este mundo que los españoles tienen la costumbre de jalarle las orejas al homenajeado una vez por cada año que cumple. En algunas regiones rurales de Estados Unidos, el asunto es todavía peor: le dan tantos latigazos como años cumpla. Y en la República Dominicana creen que trae buena suerte mojar al “afortunado”.

Los fideos chinos

Según lo que pude establecer en libros y documentos curiosos, el pueblo chino es uno de los que conserva más formas diversas de celebrar el cumpleaños. Encontré una que me dejó con la boca abierta, y advierto que es una manera de decirlo: el que festeja se tiene que comer, con la boca abierta, un plato de fideos larguísimos pero sin masticarlos. Lo que no dicen es cuántos de ellos han fallecido en el intento.

También en el Oriente remoto, los campesinos vietnamitas mantienen una tradición que ya lleva más de dos mil años: ninguno de ellos celebra su cumpleaños el día en que nació, sino el día de año nuevo. ¿Se imagina usted lo que habría que gastar si uno tuviera mil amigos vietnamitas?

La verdad es que, cuando empezó el hábito de celebrar cumpleaños, solo se celebraba el de los reyes y emperadores. Los alemanes fueron los primeros en extender esa fiesta a todas las personas, y en un comienzo solo se festejaba a los niños.

Fiesta a golpes

Son tan infinitas las formas de celebrar que en diferentes lugares existe incluso la alegría de los golpes. Así como lo oye.

En algunas regiones campesinas de Escocia e Irlanda festejan a los niños cogiéndolos por los pies y poniéndolos bocabajo. Luego los golpean suavemente contra el piso por cada año cumplido mientras sus allegados sonríen y aplauden. La gente asegura que eso trae buena suerte. Los canadienses de origen británico heredaron esa tradición.

En Bolivia, las niñas que cumplen quince años llevan un traje largo y blanco en señal de pureza. En los pueblos marineros de Jamaica hay, de otra parte, una costumbre muy poco envidiable: al que celebra su fiesta lo cubren con harina de pies a cabeza. Me imagino al pobre hombre estornudando el día entero.

Miren esta curiosidad: en las regiones andinas del Ecuador existió hasta hace poco tiempo una extraña tradición según la cual, cuando una jovencita cumplía quince años, su padre usaba durante ese día zapatos de mujer de tacón alto.

Biografía de la piñata

Después de tantas consultas, búsquedas, rastreos y pesquisas, ya no me cabe duda: la más generalizada de las tradiciones de cumpleaños que existen hoy en el mundo, por diferentes que sean las culturas y los seres humanos, es la piñata.

Nosotros, los colombianos, la conservamos en todo el país, desde la montaña hasta el mar, pasando por la llanura. Recuerdo que hace unos años, en el terrible auge de las extravagantes fiestas de narcotraficantes, hubo historias verídicas de piñatas de cumpleaños que ya no contenían caramelos y muñequitos de pasta, sino televisores y dólares en efectivo. Como para que le cayera a alguien un televisor de esos en la cabeza…

Después de seiscientos años, los historiadores no han podido ponerse de acuerdo para establecer si la piñata es asiática o americana. Algunos sostienen que Marco Polo, el incansable viajero italiano, la descubrió en China a comienzos del siglo XIV y la llevó de regreso a Europa, junto con los espaguetis.

¿Es americana?

Pero, otras investigaciones afirman que las primeras noticias que se tienen sobre su existencia proceden del siglo XV, cuando, recién descubierta América, los conquistadores españoles encontraron que los indios aztecas de México celebraban las fiestas de sus dioses colgando ollas de barro para romperlas con un palo.

Los antiguos cronistas de Indias relatan que los frailes españoles que llegaban a evangelizar a los nativos usaron la piñata como un recurso atractivo para impartir sus charlas religiosas.

La que sí es americana, y se ha convertido en la canción más famosa del mundo, es Happy Birthday to You, que en español se conoce como “feliz cumpleaños”. La compusieron dos maestras de escuela de los Estados Unidos, las hermanas Mildred y Patricia Smith, en 1893, hace ya 124 años. Lo hicieron con el único propósito de que sus alumnos la cantaran en el aula cada vez que uno de sus compañeros cumplía años. Y hoy está traducida a todos los idiomas.

Muchos años han transcurrido, muchos eventos han ocurrido, muchas costumbres han cambiado y mucha agua ha pasado bajo los puentes del universo desde la época aquella en que los primeros cristianos rechazaban la celebración del cumpleaños como un invento de hechiceros y paganos. Se me estaba olvidando decirles que también los patriarcas judíos anteriores a Cristo, los que escribieron el Antiguo Testamento, afirmaban que esas fiestas son estrategias del diablo para ofuscar el entendimiento de la gente.

Epílogo

Me gustaría terminar contándoles una de las formas de celebración más asombrosas del mundo. Hasta hace unos años, en las pequeñas ciudades que se arraciman a orillas del río Rin, en Alemania, el día en que un hombre soltero cumplía 30 años estaba obligado a barrer las calles de su pueblo, mientras los amigos iban echando basura delante de él. Lo que se buscaba era demostrarles a las muchachas que aquel señor era capaz de limpiar bien la casa y que valía la pena casarse con él.
Deberíamos trasplantar esa costumbre a Colombia. Les garantizo que el país entero permanecería limpio.

JUAN GOSSAÍN
Especial para EL TIEMPO

11 de julio 2017, 01:02 P. M.
DI
Diana Rincón
11 de julio 2017, 01:02 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Juan Gossaín Cumpleaños
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
Gabriel Cubillos
11:48 p. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo