Expertos en robótica creen que el presente pandémico del 2021 demandará aumentar la creación de robots con apariencia humana como Sophia, una humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con personas.
(También le puede interesar: Presentan robots que ayudan con las labores domésticas).
Su más recordada conversación, que tuvo con David Hanson, diseñador e investigador que creó a Sophia, resultó en una frase un tanto desafortunada: "Destruiré a los humanos".

Sophia está programada con software informáticos que hacen uso de inteligencia artificial para poder entablar conversaciones naturales con los usuarios. A esto se le llama chatbots.
Yomaira Grandett. EL TIEMPO
(También lea: ¿Robots interactivos podrían sustituir a los perros de terapia?).
Será producida en masaLos ejecutivos del mundo de la robótica ven en el horizonte dos necesidades: la primera es despoblar ambientes en los que haya riesgo de contagio, lo que daría lugar a la automatización de varios procesos.
Y la segunda es el aislamiento al que muchas personas se ven sometidas actualmente, que valoriza cualquier tipo de interacción que se asemeje a la humana.

Sophia es un androide, es decir, asemeja a los seres humanos.
Jaiver Nieto Álvarez. EL TIEMPO
Tal es la certeza del director ejecutivo de la empresa Hanson Robotics con respecto a lo que se vendrá que anunció que, para mediados de este 2021, estará en marcha la producción en masa de cuatro modelos de robots.
Entre ellos se encuentra la mencionada Sophia y otra humanoide llamada Grace, desarrollada exclusivamente para el sector de la salud.
(Puede leer: La insólita discusión entre dos robots en una biblioteca de China).
Robots creados para la interacción humanaLa interacción con máquinas inteligentes para nada es un tema nuevo. Solo entre 2018 y 2019, las ventas mundiales de robots para servicios profesionales aumentaron un 32%, según datos de la Federación Internacional de Robótica.
En 2019, la compañía china CloudMinds presentó su modelo XR1, un robot que tiene la capacidad de agarrar y manipular objetos pequeños (como un alfiler) con suma precisión.
La misma empresa de robótica ayudó a armar un hospital de campo manejado por robots durante el brote de coronavirus en Wuhan.
Hasta hace muy poco, a los humanoides (robots que son creados para asemejarse a las personas en su apariencia, en su destreza física y en sus procesos internos) solo los conocíamos a través de películas futuristas, en las que suelen ser representados como una amenaza para la humanidad.
(También puede leer: La increíble coreografía de cuatro robots que se volvió viral).
‘Destruiré a los humanos’Una oportunidad de buena prensa fue la que tuvo el doctor David Hanson al presentar a Sophia en el evento ‘South by Southwest’ del año 2016, en el que dio una entrevista a la cadena de noticias estadounidense ‘Cnbc’.
"Tiene cámaras en los ojos y algoritmos que le permiten ver las caras, así puede hacer contacto visual con las personas. También puede entender las conversaciones y recordar las caras con las que interactúa", la describió Hanson en ese momento.
Yo creo que habrá un momento en que los robots serán indistinguibles de los humanos
También aclaró que Sophia se volverá cada vez más inteligente con el paso del tiempo y la adquisición de ‘experiencias’ y ‘conocimientos’, porque el objetivo con el que fue creada fue el de ser consciente, creativa y tan capaz como cualquier humano.
Robot sorprende a su creador al decirle que destruirá a la humanidad https://t.co/24590r1T1H pic.twitter.com/3lo2Bjm7VJ
— BioBioChile (@biobio) March 29, 2016
(¿Nos visita desde la app? Puede ver el video directamente en Twitter aquí).
(También le puede interesar: Supermercados colombianos evolucionan con robots y escáner de frutas).
Lo que impresionó a los espectadores de la entrevista fue que el director ejecutivo le preguntó a la humanoide si destruiría a los seres humanos, a lo que ella contestó: “Está bien, destruiré a los humanos”.
"No, no destruyas a los humanos", la corrigió Hanson ante el exabrupto que, claramente, fue gracioso para él y para los presentes en la entrevista.

Los usuarios de redes se alarmaron con la frase de Sophia.
Archivo particular
Aunque la frase generó teorías por parte de los usuarios de redes sociales, la robot se ha retractado en varias ocasiones de esa polémica respuesta y explicó en una entrevista con 'Business Insider' que suele cometer errores en cuanto a la interpretación de ciertas preguntas.
"Amo a los humanos. Quiero encarnar todas las mejores cosas sobre los seres humanos, como cuidar el planeta, ser creativo y aprender a ser compasivo con todos los seres", aseguró la Sophia.
Tendencias EL TIEMPO y La Nación (GDA - Argentina)