La esperanza de vida de la humanidad es de 72 años, según estima el Banco Mundial.
Y aunque este indicador ha crecido cerca de 20 años en las últimas seis décadas, tan solo un hombre y una mujer han podido ufanarse por sobrepasar ese rango de edad con la contundencia de ser catalogadas por la organización de los Guinness World Records como ‘las personas más longevas del planeta’.
¿Hasta qué edad llegaron? ¿Quiénes eran? ¿Cómo fallecieron?

Al momento de su muerte, J. Calment era prácticamente sorda y ciega.
AFP
En 1875, antes de que se inventara el teléfono y el automóvil, en la ciudad de Arlés, en el sur de Francia, nació Jeanne Calment, la mujer históricamente reconocida como la persona que más tiempo ha pasado en el mundo.
Su gesta se explica con que alcanzó a vivir 122 años y 164 días.
Según se ha podido saber, el origen familiar de Calment siempre indicó que viviría un buen tiempo: su padre falleció a los 93 años y su madre a los 86. Sin embargo, nadie se esperaba que los superara con tanta diferencia.
De acuerdo con los registros de la organización que la condecoró, Calment practicó esgrima hasta los 85 años. Además, habría fumado sin pausa hasta que sobrepasó los 117 años.
Al parecer, desde muy joven tuvo la oportunidad de experimentar varias comodidades gracias al poderío económico de su esposo.
En palabras de Silvie Ariès, una periodista francesa que la conoció, fue una mujer que “nunca en su vida había trabajado ni lavado un plato”, conforme le dijo a ‘El País’, de España, en la década pasada.
En su tiempo, Calment tuvo que atestiguar la muerte de su marido, su única hija y su nieto.
Empujada por la imposibilidad de valerse por sí sola en su apartamento, a sus 110 años, fue a parar a una residencia de ancianos.
Allí falleció el 4 de agosto de 1997 por causas naturales.
(Le puede interesar: La azafata que sobrevivió milagrosamente a la explosión de avión en vuelo).
De su sorprendente vida, se destaca que conoció al icónico pintor Vincent van Gogh cuando ella estaba en su adolescencia.
Sobre los secretos para ‘durar’ mucho tiempo, según la página de los Guinness World Records, dijo que fueron fundamentales el aceite de oliva, que empleaba en sus comidas y se aplicaba en la piel, y el kilo de chocolate que comía semanalmente.
(Además: El niño de 12 años con un coeficiente intelectual superior al de Einstein).

Jiroemon Kimura nació en los tiempos de la Era Meiji.
Guiness World Records
Hasta el momento, el título del hombre más longevo de la historia le corresponde al japonés Jiroemon Kimura.
Su sorprendente tiempo de vida se explica en que es considerado como el último hombre nacido durante el siglo XIX en fallecer, según la página de World Guinness Records.
Así lo certifican los 116 años y 54 días que vivió desde el 19 de abril de 1897 hasta el 12 de junio de 2013.
En su caso, contrario al de Jeanne Calment, la descendencia es profusa.
Siete hijos, 14 nietos, 25 bisnietos y 15 tataranietos integran su lista de herederos, según registró en su momento la agencia de noticias EFE.
Por lo que se ha podido saber, Kimura trabajó en una oficina de correos durante cerca de cuatro décadas. Tras su jubilación, se dedicó a la agricultura.
De acuerdo con el reporte de algunos medios asiáticos, entrado en sus 90 años, el hombre seguía levantándose temprano y leyendo los periódicos locales, así le tocara utilizar una lupa durante sus últimos años.
(No deje de leer: Evento único: la historia de los gemelos que nacieron en años diferentes).
La clave para vivir tanto tiempo habría sido comer en porciones pequeñas, según dijo el propio Kimura en una entrevista que replicó en su momento la cadena estadounidense ‘ABC’.
El arroz aguado, las papas y la calabaza eran ingredientes infaltables en sus platos, conforme apuntó en su autobiografía.
Para su último cumpleaños, el entonces primer ministro nipón, Shinzo Abe, le envió un mensaje de felicitaciones personalizado.
Kimura falleció por causas naturales en 2013, en el apartamento en el cual vivía junto con la viuda de uno de sus nietos.
Basados en los rastreos de Guinness World Records, todavía no se conoce de algún hombre que esté cerca de entrar en la edad de romper el récord de longevidad.
Situación que dista totalmente de las mujeres, pues, a la fecha, han sido identificadas al menos cuatro que superan los 115 años.
La que conserva el título de la persona más longeva en mantenerse con vida es Kane Tanaka, una mujer japonesa que el pasado 2 de enero cumplió 119 años.
(Lea también: Sexo, dinero y crimen: la oscura historia de los strippers Chippendales).

La cuenta que administra su bisnieta tiene más de 3.000 seguidores.
@Tanakakane0102
En los planes iniciales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 estaba que ella fuese quien encendiera el pebetero durante la inauguración.
Sin embargo, la emergencia sanitaria a raíz del covid-19 frustró la iniciativa y fue la tenista nipona Naomi Osaka quien tuvo los honores.
Por lo que han reportado algunos medios japoneses, Tanaka superó un cáncer de colon a sus 103 años.
Desde entonces, por lo que se lee en la página web de los Guinness World Records, la mujer se despierta a las seis de la mañana y en la tarde repasa asignaturas como matemáticas.
Junko Tanaka, su bisnieta, maneja una cuenta de Twitter en la que suele informar sobre su estado de salud.
De hecho, la última publicación evidencia los regalos que le hicieron llegar ciudadanos de diversos países.
En el mensaje de agradecimiento, reveló que ella “está viva y enérgica, bebiendo Coca-Cola y comiendo helado”.
【誕生日プレゼント2】⭐︎世界のカ子さんファンから🥺♡ ・メッセージボード ・オリジナルクッション実は、年末に微熱があり大事をとって入院をしていましたが、本日退院しました❗️現在は、活気がありコーラを飲んだりアイスを食べたりと元気になっているようです😉#田中カ子 #119歳 pic.twitter.com/DIdHJuwUrY
— 田中カ子 (@tanakakane0102) January 4, 2022
El insólito caso del hombre que no ha podido bajar su brazo en 50 años
Las gemelas que juraron hablar solo entre ellas hasta que una muriera
La rara 'epidemia del baile' que mató de agotamiento a más de 300 personas
El joven que desapareció frente a todo el mundo y nunca se volvió a ver
La historia del niño que se convirtió en uno de los 'hackers' más temidos
Tendencias EL TIEMPO