Cerrar
Cerrar
Jaime Quintero Russi le trazará un mapa al Más Allá
Jaime Quintero Russi

Jaime Quintero Russi (centro), en una ceremonia realizada en 2012 en Boyacá.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Jaime Quintero Russi le trazará un mapa al Más Allá

Murió uno de los revolucionarios de la cartografía y la geografía en Colombia.

Cuando eran más anchos, por los corredores de la nueva redacción de EL TIEMPO en el área silvestre de la avenida Eldorado comenzó a transitar un hombre que siempre llevaba en las manos un fardo de papeles.

Tenía el aspecto sencillo y confiable de un labriego boyacense.

Había nacido en Tunja, y su humildad casi campesina la delataban el bigote espeso, las cejas tupidas, la vestimenta de faena y un asombro permanente por los territorios de Colombia, que eran su verdadera pasión.

Se llamaba Jaime Quintero Russi. El hombre de los mapas. Era cartógrafo, geógrafo, ilustrador científico, pintor, artista, muralista, una siembra de Humboldt en el siglo XX.

La materia bonita de los mapas nos aproximó en la amistad del conocimiento, que suele ser tan perdurable como la del afecto. Me había acaecido la fortuna de tener en el Colegio Mayor de San Bartolomé un profesor de Geografía de apellido Hidalgo. Nos dejaba pasar las tardes de clases fascinantes deambulando por las páginas del atlas, buscando sitios de ensueño en la blanca estepa siberiana, aperados de coordenadas de latitud y longitud que terminamos manejando con pericia.

No dudo que Jaime, con su inquietud y su genio, le trazará un mapa al Más Allá

Pero eran mapas planos. Jaime había estudiado en los Estados Unidos y llegado a ser cartógrafo de la National Geographic. Había vuelto al país y no había encontrado en los planos del Instituto Agustín Codazzi la descripción emocionante de nuestra tierra.

Tenía el recurso del satélite, el encanto de pintar y la obsesión por las proyecciones tridimensionales. Le propuso a Luis Fernando Santos una colección de mapas nacionales trazados en esas condiciones, que si mal no recuerdo, circularon los domingos y aspiraban hasta dibujar el lecho marino.

Jaime era un revolucionario de la cartografía y de la geografía. Un visionario. Tenía habilitado un lugar en el segundo piso, y allí lo encontraba uno pintando y coloreando con la paciencia de un explorador los detalles de la geografía nacional, que llegaban a los lectores como una nueva propuesta para conocer su país.

Esa colección exitosa, que guardé como un tesoro, se fue de mis manos algún día, tal vez amarillenta, tal vez denostada por la ingratitud que profesamos al papel.

Jaime formaba parte de la Sociedad Geográfica de Colombia. Fundada por el genio de Julio Garavito, que terminó plasmado en la paradoja de los billetes, que es lo que más le falta a la investigación en Colombia, acogió nombres excelsos. Las omisiones son imperdonables, pero en la lista figuran contemporáneos conocidos como Alberto Mendoza Morales, Gonzalo Correal Urrego, Jorge Arias de Greiff, Julio Carrizosa Umaña, Julio Londoño Paredes, Rodolfo Llinás Rivera, Paolo Lugari, y una pléyade de genios e ingenios.

La sociedad anunció el martes 24 de octubre, en un obituario esquinero en EL TIEMPO rediseñado, su lamento profundo por el fallecimiento de don Jaime Quintero Russi.

Ha muerto un hombre grande y así es mi dolor.

No dudo que Jaime, con su inquietud y su genio, le trazará un mapa al Más Allá, ese lugar geográfico del alma en el que ahora ha sido invitado a vivir.

Ojalá la memoria nacional, tan deleznable, no sea ingrata con él y nos permita conocer su grandioso legado, en esta época inverosímil de Google Maps.

CARLOS GUSTAVO ÁLVAREZ
Escritor y periodista

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.