Este viernes 14 de octubre, otro latinoamericano se sumó a la cúpula del catolicismo. La Compañía de Jesús nombró al venezolano Arturo Sosa Abascal como su nuevo general. Sosa ahora será el nuevo ‘Papa Negro’.
La Compañía, cuyos miembros son conocidos como los jesuitas, es una de las órdenes más grandes e influyentes de la Iglesia Católica, con más de 1.200 millones de fieles en todo el mundo. Y entre sus filas tiene al argentino Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco.
Representantes de todas partes del mundo eligieron al padre Sosa como el trigésimo primer superior general de la Compañía. Este nombramiento es considerado por expertos como una señal de que la cúpula de la iglesia se está transformando para dejar de ser europeísta. Es el primer latinoamericano en ocupar ese cargo; y, de hecho, es el primero no europeo.
A pesar de lo que han dicho expertos, el padre Luis Felipe Gómez, rector de la Universidad Pontificia Javeriana de Cali y jesuita, los últimos tres generales de la Compañía fueron misioneros en Japón, Medio Oriente y Asia. “Entonces hay que matizar porque eran europeos con una visión de fuera”.
Adicional, se ha especulado que esta elección tiene un matiz político entorno a la situación actual de Venezuela. Sin embargo, el padre Gómez afirma que “no tiene nada que ver” y explicó que “las motivaciones que se tienen para nombrar un padre no tienen ningún tipo de influencia política”.
El padre Sosa, nacido en Caracas (Venezuela) el 12 de noviembre de 1948, es consejero del padre General y delegado General para las casas y obras interprovinciales de la Compañía de Jesús en Roma. Sosa tiene un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela, según informó la Compañía.
La XXXVI congregación, en la que se eligió a Sosa, comenzó el pasado 2 de octubre y concluyó este viernes con una misa concelebrada por los 212 electores en la iglesia madre de los jesuitas en Roma y la posterior votación.
El padre Gómez dice que esta elección es “muy importante, es central y neurálgica. No es decorativa ni es un gobierno de periodos, es un nombramiento que es vitalicio, mientras tenga fuerza y salud y energía existencial para ejercer su cargo. Es una figura muy importante”. Además, explica que el desgaste físico para quien ocupa el cargo es “altísimo por la cantidad de viajes y trabajos que tiene que realizar”.
Las primeras declaraciones del nuevo superior concedidas a Radio Vaticano fueron "siento que necesitaré tanta ayuda... Ahora comienza un gran desafío". Añadió, "esta es la Compañía de Jesús y Jesús tendrá también que ponerse a trabajar aquí con nosotros, y después yo me fío de mis compañeros, que valen mucho". Sosa Abascal deseó que "se cree un buen grupo de trabajo con orientaciones precisas para poder ir adelante", porque "esto no es trabajo de solo una persona, sino de toda la Compañía". Sobre su elección, aseguró que está "muy sorprendido" y "muy agradecido al Señor",según información de EFE.
A quien asume este cargo se le conoce coloquialmente como “papa negro” por la sotana negra que usa y porque es el único cargo, aparte del Sumo Pontífice, que es de carácter vitalicio dentro de la Iglesia Católica. Sin embargo, la tradición vitalicia se ha venido rompiendo desde que el holandés Peter-Hans Kolvenbach, a sus casi 80 años, renunció en 2008. Su sucesor, y ahora antecesor de Abascal, el español Adolfo Nicolás, también anunció en el 2014, a los 78 años, su dimisión y expresó que para el 2016 se decidiría quién lo reemplazará.
Los jesuitas cuentan con 17.000 miembros y son reconocidos por su aporte en educación, ya que dirigen algunas de las universidades más reconocidas del mundo, como la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos. En Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana.
Con información de EFE y REUTERS
Comentar