close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Mujeres ejemplares del país que se impusieron a su tiempo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Mujeres ejemplares que se impusieron a su tiempo

La pintora Débora Arango (1907- 2005); la socióloga Viginia Gutiérrez de Pineda (1921-1999); la periodista Emilia Pardo Umaña (1907-1961) y laa líder social paisa María Cano (1887-1967).

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Mujeres ejemplares del país que se impusieron a su tiempo

FOTO:

Archivo EL TIEMPO

En su nuevo libro, Myriam Bautista recupera a 6 personajes que le abrieron camino a sus congéneres.


Relacionados:

Lanzamiento de libro

Mujeres colombianas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de noviembre 2017, 07:44 P. M.
CR
Carlos Restrepo 20 de noviembre 2017, 07:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Es posible que, salvo dos o tres nombres, muy pocos de los miembros de las nuevas generaciones identifiquen a las seis mujeres que la periodista Myriam Bautista perfila en su libro más reciente, Rebeldes: osadas y transgresoras mujeres colombianas.

Se trata de la escritora Soledad Acosta de Samper, de la líder social María Cano Márquez, de la periodista Emilia Pardo Umaña, de la artista paisa Débora Arango Pérez, de la médica Cecilia Cardinal de Marín y de la socióloga Virginia Gutiérrez de Pineda.

Por eso resulta muy oportuno, en momentos en que se libran en redes sociales, foros en la sociedad y medios de comunicación los debates de igualdad de género, recordar a estas mujeres, que con tenacidad y empeño se impusieron a su época. Machista y displicente, por demás, en muchos de los círculos.

Durante varios meses, Bautista escudriñó en archivos, periódicos, revistas y habló con parientes y conocidos de estas mujeres, para reconstruir su vida y su legado, para retratarlas en estos perfiles periodísticos.

“Uno de los rasgos comunes de estas mujeres fue el olvido al que fueron sometidas, acabadas de enterrar, o la estigmatización y menosprecio con que se las juzgó. La sociedad patriarcal en la que vivimos contribuyó a ese juicio cicatero que las desvalorizó, así como la misoginia presente en todos los sectores sociales, de la que no se salvan esos historiadores paradigmáticos que escribieron el relato de nuestro pasado”, comenta Bautista.

¿Se quedaron algunas por fuera?

Muchas. Las sufragistas merecen ser reconocidas porque trabajaron por la igualdad política, y poco o nada se sabe de ellas, sobre todo aquellas que no militaron en los partidos tradicionales. Las científicas de este país tampoco se conocen y se están muriendo sin que se les haya hecho reconocimiento. Y así podría continuar sectorizando importantes núcleos femeninos que pudieron ser a pesar de un medio, tanto endógeno como exógeno, adverso.

¿Qué tienen en común estas mujeres?

Destaco su persistencia porque vencieron los pequeños y grandes obstáculos con los que se encontraron. Las seis mujeres de mi libro fueron además audaces, valientes, dedicadas, disciplinadas... y podría seguir adjetivando su vida y su obra; sin embargo, como los panegíricos resultan poco creíbles, la invitación es a leer los perfiles y a profundizar en su obra, para comprobar que no estoy especulando o engrandeciéndolas de manera gratuita o por simple solidaridad de género.

Las seis mujeres de mi libro fueron además audaces, valientes, dedicadas y disciplinadas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Qué curiosidades encontró de Soledad Acosta de Samper?

Más que curiosidades, la vida de Soledad Acosta de Samper es extraordinaria por la magnitud y diversidad de su obra literaria. Comenzó a escribir, a los 20 años, un Diario íntimo que en buena hora guardo y hoy se lee con interés porque es una autobiografía de esos tres años en los que se enamoró y arranca su carrera de escritora. Un relato en el que describe, sin limitaciones ni cortapisas, las costumbres de la época, escaramuzas de las guerras permanentes y retrata con exactitud el medio social en que vivió, añadiéndole sus sentimientos, sus temores, sus insatisfacciones, sus mezquindades, sin rubor alguno y sin ejercer autocensura.

Escribió Soledad en sus 60 años de vida adulta: 21 novelas, 48 cuentos o narraciones breves, 43 estudios sociales y literarios, 21 tratados de historia y biografías de próceres, cuatro obras de teatro, y dejó el inventario, nombres y apellidos de las esposas de los conquistadores que vivieron en este territorio.

Fue además periodista, corresponsal en los países en los que vivió. Fundó cinco medios de comunicación femeninos, que tuvieron, como la mayoría de prensa en esa época, una vida muy corta. Escribió varias proclamas que hacía firmar por decenas de mujeres que exigían de los primeros mandatarios explicaciones o actuaciones por situaciones anómalas y, por si fuera poco, ejerció como mujer de negocios: dueña de imprentas, en compañía con su marido, y de una miscelánea, actividad comercial de la que derivó su sustento, el de sus hijas y el de su madre. La mayoría de su trabajo lo desarrolló en el siglo XIX, una centuria adversa, como ninguna, a las mujeres del mundo entero.

¿Qué camino abrió María Cano para la mujer colombiana?

La primera lideresa, como se la nombraría hoy, María Cano Márquez, se destacó, en los diez años de activismo político, como agitadora de masas, oradora sin igual en la plaza pública y mujer comprometida con los más débiles y en la defensa de los derechos humanos, en los remotos años treinta del siglo pasado. Nunca la llamaron compañera ni tampoco camarada, simplemente Mariacano, con un solo golpe de voz, o Señorita María.

Su vida pública arrancó muy tarde, a los 39 años, pero antes se había destacado por su actividad literaria, plasmada en escritos publicados en periódicos y revistas, y por la defensa de los arrendatarios que eran desahuciados de sus viviendas. Demostró no solo rebeldía y valor, sino un auténtico sentimiento de solidaridad hacia obreros y obreras que inauguraban el proletariado nacional.

Sin duda, trazó un camino para esas mujeres que junto a ella o después de ella luchan por una sociedad menos injusta, tal vez ninguna, eso sí, con la contundencia de sus argumentos y la fuerza de su discurso. No fue María Cano revolucionaria en su vida íntima, pero las giras que hizo, en compañía de los primeros socialistas, fueron suficientes para que se convirtiera en adalid de las luchas populares.

Victoria Saavedra presenta ‘Remanso entre raízes’

Emilia Pardo logró hacerse un espacio en el periodismo en una época muy machista. ¿Cómo lo hizo?

A punta de inteligencia, ironía, disciplina, constancia, pero sobre todo de creatividad. Periodista recursiva que estuvo siempre innovando, no se quedó escribiendo la página social para la que la contrató el vespertino El Espectador en 1934, sino que se convirtió en una columnista que les hablaba a los poderosos de tú a tú e interpretaba el sentir popular, tanto que se inventó una columna en la que opinaba como Ruperta Canastos, ayudante doméstica o sirvienta (como se las nombraba en esa época).

Ruperta escribía con gracia sobre lo que pasaba en las casas de puertas para adentro y se refería a la situación política y social en primera persona o dándoles voz a sus patronos. Emilia fue la primera, y una de las pocas, criticas taurinas. Fue freelance cuando esa modalidad no se conocía y también fue ‘cabeza de turco’, se hizo pasar por prostituta para conocer el tratamiento que se les daba a las trabajadoras sexuales en los ‘permanentes’, a donde eran llevadas en las redadas que hacía la policía de manera periódica.

Emilia Pardo Umaña murió en 1961, a los 57 años, ejerciendo en este periódico. Durante años se la desconoció como la pionera del periodismo ejercido por mujeres y se desvalorizó su legado.

¿Qué fue lo que más le impactó de la artista Débora Arango?

La diversidad y contundencia de su obra. Lejos estoy de ser especialista en arte, pero quedé impactada con su obra política. Cuadros enormes que relatan hechos violentos y retratan a sus autores, los representantes más retardatarios de la clase dirigente. Asimilar a los políticos indecentes y violentos, que los ha habido por montones en todas las épocas, con los animales más repugnantes de la zoología y caricaturizar al clero por sus posiciones reaccionarias y abiertamente machistas me produjo admiración y asombro.

De sus desnudos, la temática más conocida de su obra, fue un descubrimiento hallar un par de ellos en los que pintó la masturbación femenina placentera como el hecho natural que es y cuerpos imperfectos de mujeres comunes que retan con su mirada franca y abierta a sus espectadores. Descubrir una Débora osada y revolucionaria con el pincel, pero de misa diaria y totalmente sometida a su hogar patriarcal y machista, me impresionó.

La sociedad patriarcal en la que vivimos contribuyó a ese juicio cicatero que las desvalorizó, así como la misoginia presente en todos los sectores sociales

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Además de aventurarse a ser médica, Cecilia Cardinal de Martín fue de las primeras en hablar de sexo sin tapujos...

Sí. Cecilia estudió con otra compañera en la Universidad Nacional de Colombia, en un grupo de cien hombres. Fue una de las primeras ginecólogas y la primera que batalló para que se impusiera la educación sexual como materia obligatoria en la secundaria, de modo tal que jóvenes de ambos sexos conocieran no solo la anatomía de sus aparatos reproductivos, sino lo importante y necesario para todo ser humano de conocer su cuerpo y así poder desarrollar una vida sexual plena.

Ella luchó por desterrar de nuestro vocabulario palabras soeces y chistes grotescos para nombrar la actividad sexual. Incisiva y carismática, Cecilia Cardinal se paseaba por estudios de radio y televisión alertando sobre embarazos prematuros, abortos clandestinos y recalcando la necesidad de relaciones sexuales satisfactorias para desterrar la hipocresía y la amargura social. Muchos señores ministros de Educación la sacaron de sus despachos porque resultaba indecente que una señora doctora como ella estuviera planteando asuntos tan indecentes.

¿Por qué termina Virginia Gutiérrez de Pineda estudiando la familia colombiana?

La maestra Virginia comenzó haciendo investigación sobre la medicina tradicional y la expulsión de jóvenes y niños a las calles, los gamines de ayer, los sicarios de hoy, y muy pronto se dio cuenta de que sus colegas investigadores estudiaban los fenómenos que ocurrían de puertas para afuera de los hogares; ella entró, sin pedir permiso, a las casas colombianas y analizó la composición de las familias desde La Guajira hasta el Amazonas, presentando una radiografía precisa de esas múltiples familias colombianas, constituyéndose sus estudios no solo en los primeros, sino en los únicos sobre el núcleo primario de la sociedad.

El sociólogo Orlando Fals Borda remató un artículo sobre Virginia, para este periódico, así: “Parafraseando una de sus reflexiones, sin Virginia y sus trabajos no podríamos revaluar con certeza el ayer y mirar con fe hacia adelante”. Curiosa, disciplinada y muy acertada investigadora, a la singular maestra Virginia Gutiérrez de Pineda se le siguen escamoteando sus aportes, que si vinieran de un investigador hombre serían puestos en primera línea.

¿Qué papel jugaron los hombres cercanos que rodearon a estas mujeres?

Padres y esposos, en general, respetaron y reconocieron el valor de la obra de sus mujeres. Es de anotar que Débora y Emilia fueron solteras. Sin embargo, como lo demuestro, hubo gestos de misoginia y de subvaloración que pasaron desapercibidos pero que quedaron registrados, y, por supuesto, tuvo que haber otro tanto que nunca se hicieron públicos. Para hacer justicia, también hay que decir que obras como la de Débora Arango tuvieron su reivindicación gracias a críticos como Alberto Sierra, quien, en 1984, cuando ella tenía 77 años, montó la exposición que la consagró y le dio esas satisfacciones a las que toda artista aspira.

CARLOS RESTREPO
EL TIEMPO @restrebooks

20 de noviembre 2017, 07:44 P. M.
CR
Carlos Restrepo 20 de noviembre 2017, 07:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Lanzamiento de libro

Mujeres colombianas

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
07:40 p. m.

‘El servicio está en el mejor momento de la historia': gerente de Air-e

John Jairo Toro explica las causas de los apagones en Barranquilla. ...
ciclista
07:39 p. m.

Pelea a puños en Cali, otra escena de 'guerra' de ciclistas y motociclistas

Los ciclistas desarrollaban una campaña cívica cuando se presentó el i ...
Gustavo Petro
07:36 p. m.

'El odio es de ellos, el amor es de nosotros': Gustavo Petro

Rayo
07:30 p. m.

Caída de un rayo dejó 19 soldados heridos en el Fuerte Militar de Tolemaida

Medellín
06:28 p. m.

Queman moto de la Policía durante protestas en la Universidad de Antioquia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Daniela Alejandra Parra Morales
12:00 a. m.

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Bogotá
07:31 p. m.

TransMilenio funciona con normalidad tras fin de manifestaciones

Bogotá
09:16 a. m.

Hombre que escapó de centro de rehabilitación mató a su mamá y a su abuela

Turismo
09:20 p. m.

Estos son los países que no piden visa a colombianos en 2022

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo