Un viejo refrán dice que ‘recordar es vivir’ y para muchas personas que hoy tienen entre 30 y 40 años, la década de los 90 marcó parte de su infancia o adolescencia.
Sin duda, la ‘Muñeca Camila’ fue uno de los planes de moda durante esos años, pues sirvió para que muchos niños y niñas conocieran el funcionamiento de su cuerpo (el de ella medía 60 metros de largo, 14 metros de ancho y 15 metros de alto).
(Le puede interesar: Adiós, vaquero: el 'Señor cara de papa' ahora vendrá con género neutro).
Por aquel entonces, ubicada en la parte oriental del Palacio de los Deportes, en Bogotá, la gran estructura metálica en forma de mujer presentaba en su interior varias secciones del organismo humano para niños, adolescentes e, inclusive, familias que les interesaba conocer los procesos fisiológicos de la ‘Muñeca Camila’ (una mujer de 28 años y 1'65 de estatura que estaba embarazada).
El recorrido finalizaba cuando los visitantes observan el trabajo de parto de Camila y luego pasaban por el salón de despedida en el que se daban mensajes sobre la paternidad responsable y el maltrato infantil.
EL TIEMPO reportó que en marzo de 1998, a pocos días de estrenarse, se vio gravemente afectada por un incendio. Sin embargo, en octubre de ese mismo año estuvo lista para ser visitada por los niños y niñas de la ciudad.
Le contamos de otros planes 'noventeros' de Bogotá que podrán causarle un poco de nostalgia.
(De interés: ¿’Eres old, pero así de old’? Fotos que nos llegan ‘justo a la vejez’).
A pesar de que Unicentro no dejaba de ser un punto de encuentro para muchos jóvenes y familias, la inauguración del centro comercial Hacienda Santa Bárbara (propiedad de José María Sierra o Pepe Sierra) a finales 1989 lo convirtió en un plan frecuente para muchas familias bogotanas que iban los fines de semana a visitar los locales de artesanías o a ‘pasear’ por la tradicional plaza del centro comercial para ver los cerros orientales de la ciudad.
Mientras los Tamagotchi ocupaban el tiempo libre de niños y niñas, la Avenida 19 se erguía como un auténtico ‘mercado persa’ en el que convergían establecimientos comerciales de todo tipo.
Desde ópticas, pasando por restaurantes, almacenes de ropa, joyerías, bancos y llegando hasta locales de repuestos de carros, la famosa ‘19’ también es uno de los sitios más recordados de esa época.

Hacienda Santa Bárbara fue propiedad de José María Sierra o mejor conocido como Pepe Sierra.
Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO
(Siga leyendo: Baby Shark: insólita captura de tiburón bebé con rasgos humanos).
Parque Simón BolívarDurante esa década, el Parque Simón Bolívar también fue inaugurado y a mediados de los 90 se convirtió en el hogar de muchos actos públicos como paradas militares, conciertos, lunadas y hasta albergó el famoso ‘Festival de Verano’ (tal vez, uno de los eventos culturales y recreativos más importantes de Bogotá).

El Festival de Verano de Bogotá es uno de los eventos culturales de la ciudad.
Felipe Caicedo. Archivo EL TIEMPO
(Lea también: Los secretos de un millennial para volverse rico antes de los 30 años).
BlockbusterPero el recuerdo no termina aquí, pues además de escuchar música en el ‘Walkman’, jugar tazos o ver 'MTV latino' en el televisor de la casa (un Sony Trinitron), padres e hijos disfrutaron del primer Netflix: Blockbuster.
Por aquel entonces, Blockbuster conquistaba el corazón de miles de bogotanos con sus tiendas en Chapinero, Suba y Multicentro, y le plantaba cara a los cinemas A o B de Unicentro.

Blockbuster abrió su primera tienda en Bogotá, en 1995.
Carlos J.Martínez. Archivo EL TIEMPO
(Le sugerimos: Los secretos de un millennial para volverse rico antes de los 30 años).
Sin duda, momentos y experiencias llenas de mucha nostalgia que seguramente varios bogotanos entre 30 y 40 años todavía recuerdan con cariño.
ÑapaAunque no se haya inaugurado en la década de los 90, el 'Museo de los Niños' también representó un símbolo de familiaridad y gratos recuerdos para varios niños y niñas de la época. Seguramente nadie olvidará la famosa exhibición del avión de Avianca en este lugar.
Tendencias EL TIEMPO
Comentar