Cerrar
Cerrar
A los 84 años muere precursor del Opus Dei
fg

Javier Echevarría fue uno de los precursores del Opus Dei.

Foto:

Juan Diego Buitrago

A los 84 años muere precursor del Opus Dei

Javier Echevarría era el segundo en esta obra religiosa, después de su fundador, Josemaría Escrivá.


El español Javier Echevarría, uno de los precursores del Opus Dei, murió este lunes en Roma a los 84 años por una insuficiencia respiratoria.

El prelado fue el segundo sucesor al frente de dicha organización católica después de su fundador, el hoy santo Josemaría Escrivá de Balaguer (fallecido en 1975).

Nacido en Madrid el 14 de junio de 1933, cursó estudios de comercio en San Sebastián, y en 1948 ingresó en el Opus Dei. Echevarría se doctoró en 1953 en derecho canónico, en 1954 finalizó los estudios eclesiásticos y en 1955 se doctoró en derecho civil.

En el Opus Dei mantuvo una estrecha relación con Josemaría Escrivá de Balaguer, de quien llegó a ser su ‘custodio’ o secretario personal y con quien viajó por toda Europa para impulsar el desarrollo de la institución.

Ordenado sacerdote el 7 de agosto de 1955, en 1962 fue nombrado comisario de la Sagrada Congregación de Religiosos, en Roma, y en 1966 accedió al cargo de consultor del consejo general del Opus Dei, en el que permaneció hasta 1975.

Ese año, y tras la muerte de Escrivá de Balaguer, fue designado secretario general del Opus Dei, en sustitución de Álvaro del Portillo, que accedió al puesto de presidente general de la institución. En 1981, el papa Juan Pablo II lo nombró consultor de la Congregación para las Causas de los Santos, y desde 1982 desempeñó el cargo de vicario general de la Prelatura Personal de la Santa Cruz y del Opus Dei.

El 13 de marzo del 2013, Javier Echevarría manifestó su “incondicional reverencia y obediencia” al nuevo papa Francisco, y expresó su “completa adhesión” al pontífice.

Como prelado del Opus Dei era también gran canciller de la Universidad de Navarra y de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz.

Consultor de la Congregación para el Clero, era miembro del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica. Participó, por designación del Papa, en la asamblea general del Sínodo de los Obispos sobre América (1997) y Europa (1999), así como en la asamblea general ordinaria del 2001 y el 2005, en esta última por designación de Benedicto XVI.

Como prevé el derecho de la prelatura, el gobierno ordinario de la prelatura recae ahora sobre el vicario auxiliar y general, monseñor Fernando Ocáriz. Según los estatutos de la Prelatura, a él compete convocar en el plazo de un mes un congreso electivo que elija al nuevo prelado.

Fue autor de numerosos libros y artículos de espiritualidad. Entre sus obras destacan Memoria del beato Josemaría (2000), Itinerarios de vida cristiana (2001), Para servir a la Iglesia. Homilía sobre el sacerdocio (2001) y Getsemaní. En oración con Jesucristo (2005).

Los principales diarios del mundo están registrando la noticia, mientras los miembros de la obra lamentan el fallecimiento en las redes sociales.

El Opus Dei es una de las obras religiosas más importantes de la Iglesia católica en el mundo. Según el anuario pontificio del 2016, cuenta con 2.094 sacerdotes en el mundo y un total de 91.892 miembros.

Tiene su sede principal en Roma y cuenta con universidades, escuelas de negocios, escuelas primarias y secundarias, escuelas profesionales, residencias universitarias, hospitales y residencias para miembros numerarios, repartidas por más de 60 países.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.