Hugh Hefner, fundador e histórico redactor en jefe de la revista 'Playboy', murió por causas naturales este miércoles 27 de septiembre, tal y como lo confirmó la publicación en su cuenta de Twitter.
Nacido en Chicago en 1926, Hefner ayudó a que el desnudo fuera parte del imaginario colectivo estadounidense y construyó todo un emporio mediático en medio de las décadas de la revolución sexual y cultural en su país.
American Icon and Playboy Founder, Hugh M. Hefner passed away today. He was 91. #RIPHef pic.twitter.com/tCLa2iNXa4
— Playboy (@Playboy) 28 de septiembre de 2017
Hefner fundó en 1953 Playboy, la que se convirtió en la revista para adultos más vendida en Estados Unidos y en una marca de reconocimiento mundial bajo la imagen de un conejo con corbatín.
Además de sus famosos desnudos y fotografías de mujeres –su primera portada fue Marilyn Monroe–, la publicación de Hefner se convirtió en un referente editorial por sus entrevistas a personajes de relevancia pública.
"La vida es muy corta para estar viviendo el sueño de otro", rezaba una cita de Hefner, quien jugó un importante rol en el cambio de actitud hacia la sexualidad que tuvo lugar en el siglo XX.
Maestro del mercadeo, la habilidad de Hefner para la autopromoción hizo imposible desentrañar su imagen de la de su imperio. "Mi padre vivió una vida excepcional e impactante como pionero mediático y cultural y una voz destacada de algunos de los movimientos sociales y culturales más importantes de nuestro tiempo en la defensa de la libertad de expresión, los derechos civiles y la libertad sexual", declaró su hijo Cooper Hefner, jefe creativo de Playboy Enterprises, en un comunicado.
"Él definió un estilo de vida y un ethos que yace en el corazón de la marca Playboy, una de las más reconocibles y perdurables de la historia", agregó.
Bien pasado de la edad de jubilación, Hefner siguió teniendo un papel editorial activo en su revista, eligiendo cubiertas y la "conejita" de cada mes. En la última etapa de su vida también frecuentó clubes nocturnos y mantuvo a un grupo de novias jóvenes, un estilo de vida que, aseguraba, lo mantenía joven dentro y fuera del dormitorio.
En una entrevista concedida a la AFP en el 2003, Hefner dijo que le gustaría "ser recordado como alguien que tuvo un impacto positivo en los cambios en los valores sexuales sociales de su época, y creo que esa posición está bastante bien asegurada", afirmó entonces.
La revista 'Playboy' anunció en octubre del 2015 que dejaría de publicar fotografías de mujeres completamente desnudas, indicando que este tipo de imágenes ya no tenían razón de ser en la era de internet, pues la pornografía estaba al alcance de la mano.
"El clima político y sexual de 1953, el año en que Hugh Hefner introdujo Playboy al mundo, ya no se parece al actual", dijo entonces el jefe ejecutivo de Playboy Enterprises, Scott Flanders.
"Ahora estás a solo un clic de todos los actos sexuales imaginables en forma gratuita. Por lo que es algo pasado de moda en este momento", expresó Flanders al diario 'The New York Times'.
A mediados del 2016, la Mansión Playboy, escenario de legendarias fiestas organizadas por Hefner, fue vendida a un hombre de negocios estadounidense, hijo de un multimillonario que compró la marca de panecillos Twinkie.
Según los términos del acuerdo, Hefner podría seguir viviendo hasta el fin de sus días en esta célebre casa de estilo gótico, valorada en 200 millones de dólares.
Construida en 1927 y comprada por Hefner en un millón de dólares en 1971, la propiedad con piscina, cavernas y cascadas simboliza los excesos de Hollywood.
Durante sus fiestas épicas, los invitados se mezclaban con las célebres "conejitas".
Elvis habría dormido con ocho 'conejitas' a la vez en la casa de 12 cuartos, mientras que John Lennon quemó un Matisse al dejar tirado negligentemente su cigarrillo.
El inmueble fue vendido cuando la revista acababa de lanzar su nueva fórmula ligeramente más convencional, donde las modelos seguían estando desnudas, pero su sexo o sus pechos ya no eran visibles frontalmente.
ELTIEMPO.COM
Comentar