En el mundo hay varios lugares que se han convertido en atractivos turísticos debido a que están relacionados con misteriosas leyendas. Uno de estos es el lago Ness, ubicado en las Tierras Altas de Escocia.
(Siga leyendo: Reportaron aparición de supuesto ovni en una isla de Hawái).
Este sitio turístico es bastante famoso debido a los interesantes relatos que afirman que allí habita una enorme y extraña criatura a la que han bautizado como 'Nessie'.
Es más, ha habido varios intentos de demostrar su existencia, aunque nada se ha logrado y, actualmente, no existe una sola evidencias sólida respecto a que sea real.
Sin embargo, hay una nueva teoría que se ha popularizado en los últimos días y que intenta dar una explicación científica (¿otra?) a la supuesta vida de 'Nessie'.
El profesor Henry H. Bouer, quien daba clases de Ciencia y Química en el Instituto Politécnico y la Universidad Estatal de Virginia (Estados Unidos), es reconocido por sus investigaciones en el campo científico y su amplio interés en la criatura escocesa.
(Le recomendamos: Descargue archivos sobre ovnis y otros temas secretos desclasificados).
La profundidad promedio del lago Ness es de cerca de 226 metros.
iStock
En su página web, tiene una sección específica en la que adjunta sus investigaciones y otros contenidos relacionados con la existencia de 'Nessie'.
Recientemente, Bouer, de 90 años, afirmó que tiene una teoría sobre la supuesta criatura.
“La idea más popular es que el monstruo del lago Ness tiene una relación con los plesiosaurios extintos”, dijo, en declaraciones recogidas por el diario escocés ‘Daily Record’.
No obstante, el científico cree que ‘Nessie’ no sería un reptil marino del periodo jurásico con los que se le asocia comúnmente, sino que sería una especie de tortuga marina.
(También puede leer: Barco desapareció misteriosamente en el 'triángulo de las Bermudas').
La historia del monstruo del lago Ness es relatada desde la Edad Media.
iStock
Según ha explicado, la tortuga pudo haberse quedado atrapada en el lago cuando se redujeron los niveles del agua a finales de la última edad de hielo, hace unos 12.000 años.
(Además: ¿Por qué Pentágono de Estados Unidos debe dar información sobre ovnis?).
Su versión apunta a que esta tortuga "respira aire, pero pasa períodos muy largos en aguas profundas. Se aventura en tierra, es muy rápida en el agua, tiene la capacidad de estar activa en aguas muy frías y su cuellos es relativamente largo".
Finalmente, dijo que estas son coincidencias de comportamiento que tienen las tortugas que actualmente conoce la humanidad.
Tendencias EL TIEMPO