Mike Tyson, exboxeador y recordado campeón mundial del peso pesado, reveló en una entrevista reciente que los hongos de psilocibina, también conocidos como ‘hongos mágicos’, cambiaron su vida y lo salvaron del suicidio.
Tyson, quien cumplirá 55 años el próximo 30 de junio, recordó que, en medio de su exitosa carrera como boxeador, luchó contra ciertos problemas psicológicos que lo llevaron al borde del suicidio.
"Todos pensaron que estaba loco, le mordí la oreja a este tipo", dijo en entrevista con ‘Reuters’, haciendo referencia a un momento que marcó su carrera: el famoso mordisco que le propinó al exboxeador Evander Holyfield, en una pelea de 1997.
(Puede leer: Tyson anuncia una dura pelea: ¿Dónde, cuándo y contra quién?).

Tyson en la pelea contra Holyfield, en el MGM Grand Garden Arena.
AFP
"Hice todas estas cosas y, una vez que me presentaron a los hongos, toda mi vida cambió", añadió.
Si bien estos hongos pueden causar malas experiencias (alucinaciones perturbadoras, ansiedad y pánico), Tyson afirmó que, actualmente, está viviendo un “renacimiento profesional” como resultado de la exploración mental y espiritual impulsada por la psilocibina y otras sustancias similares.
"Pensar dónde estaba antes, casi suicida, comparado con esto de ahora. ¿No es la vida un viaje, hombre? Es una medicina asombrosa y la gente no lo ve desde esa perspectiva. Estoy curado”, dijo.
(Además: Mike Tyson y su 'resurrección' económica gracias a la marihuana).
El exboxeador, quien ahora es empresario y tiene un pódcast, manifestó su intención por difundir los beneficios de la psilocibina.
Fue por este deseo que se asoció con ‘Wesana Health’, una empresa creada por el exjugador de hockey Daniel Carcillo para estudiar la capacidad de esta sustancia en el tratamiento de la lesión cerebral traumática (TBI) en atletas, veteranos y otros profesionales.
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO, puede ver la publicación aquí).
"Creo que esto es bueno para el mundo. Si pones a 10 personas que no se agradan entre sí en una habitación y les das algunos psicodélicos, se tomarán fotos entre ellos. Pero pon a 10 personas que no se agraden y dales un poco de licor y dispararán a todo el mundo", afirmó Tyson.
Más datos sobre los ‘hongos mágicos’De acuerdo con el Centro Internacional de Educación, Investigación y Servicio Etnobotánico (Iceers), estos organismos pueden producir efectos físicos como la dilatación de las pupilas, incrementos leves en la presión arterial y el ritmo cardíaco.
A nivel cognitivo y de conciencia, las alteraciones pueden ser muy intensas. Las personas podrían tener experiencias o muy positivas o en exceso aterradoras.
(Le recomendamos: Durante la pandemia, en Colombia aumentó la dependencia a la marihuana)
1. Un nuevo ensayo clínico aleatorio encontró que el tratamiento con psilocibina resultó en un efecto antidepresivo sustancial en personas con trastorno depresivo mayor. Los efectos terapéuticos persistieron durante al menos 4 semanas. ¿Hongos alucinógenos terapéuticos? [Hilo] pic.twitter.com/vBD3GkpQUY
— Camilo Prieto (@CamiloPrietoVal) November 10, 2020
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO, puede ver la publicación aquí).
De hecho, estas sustancias pueden tener efectos terapéuticos, ya que se ha investigado su uso para el tratamiento de la ansiedad y de las personas con un diagnóstico avanzado de cáncer.
Sin embargo, estos hongos, sin un uso controlado, pueden producir sensaciones de miedo atroz, paranoia, sensación de muerte o de delirio, sentimientos de depresión o ira, ansiedad elevada, agitación, entre otros efectos secundarios escabrosos.
- Avión en India aterriza de emergencia por un murciélago a bordo
- La candidata a diputada que promete implantes de senos gratis
Tendencias EL TIEMPO