Una serie de viajes de fin de curso, llevados a cabo en la isla española de Mallorca, en el Mediterráneo, dejó alrededor de 500 jóvenes contagiados de covid-19.
Ellos provenían de seis regiones distintas de España.
Según las autoridades, los focos de contagio fueron las fiestas en barcos y hoteles que se organizaron y un concierto de reguetón al que asistieron más de mil personas.
(Puede leer: Los países donde no es obligatorio el uso de tapabocas en exteriores).
Los estudiantes viajaron a la isla entre el 12 y el 18 de junio. Cuando volvieron a sus lugares de origen empezaron a detectarse los contagios.
De acuerdo con el diario local ‘ABC’, las seis comunidades autónomas afectadas son: Murcia, País Vasco, Cantabria, Aragón, Comunidad Valenciana y Madrid. Estas zonas realizan testeos masivos y en ‘tiempo récord’ en busca de cerrar el círculo de contagios lo más pronto posible.
Madrid es la más perjudicada hasta el momento, pues ya se han confirmado más de trescientos jóvenes contagiados y otros dos mil están en cuarentena tras sus vacaciones en la isla, según informaron autoridades de la región.
El brote en Madrid por el viaje de fin de curso a Mallorca: 320 contagiados, 2.000 en cuarentena y 61 zonas básicas afectadas
— Ventanilla Única 😷 (@VentanillaU) June 25, 2021
La incidencia en 61 zonas básicas de la Comunidad de Madrid ha aumentado debido a los positivos registrados entre los estudiantes tras estos viajes. pic.twitter.com/MgyGsKdRh6
El Gobierno regional de Baleares, archipiélago al cual pertenece Mallorca, confirmó que los focos de contagio fueron fiestas en barcos y en nueve hoteles de la isla, además del mencionado concierto, el cual se llevó a cabo en la Plaza de Toros de Palma.
Cabe resaltar que el evento fue desalojado por la Policía teniendo en cuenta que se estaban incumpliendo las medidas para prevenir el contagio, como usar tapabocas y mantener cierta distancia.
Aunque, al parecer, no se logró evitar la red de contagios.
(Le recomendamos: Hombre tuvo covid por casi 300 días y su esposa organizó 5 funerales).
“Este brote puede haberse tratado de un evento superdiseminador: espacios cerrados, con mucha gente y en contacto muy próximo. Hay que mirar los contactos y descartar positivos entre ellos, pero hay dificultades (...) es imposible saber quién ha estado en contacto con ellos además de su grupo de amigos”, apuntó Toni Trilla, jefe de Epidemiología del Hospital Clínic, de Barcelona, al diario español ‘El País’.
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO, puede ver la publicación aquí).
Muchos de los contagiados son asintomáticos o presentan síntomas leves, sin necesidad de hospitalización. Sin embargo, se teme que el número de casos siga en aumento.
Los cientos de contagios que dejó el viaje se dan justo antes de que en España deje de ser obligatorio el uso de tapabocas en espacios abiertos (esta medida se acabará este sábado) y pocos días después de la reapertura del ocio nocturno, dos escenarios que, si bien han sido golpeados por las restricciones, podrían representar focos de transmisión si no hay un control en la población general.
(Lea también: Los mejores planes para sacarle provecho a su viaje a Madrid, España).
Según las últimas cifras oficiales del gobierno español, en los últimos catorce días ha existido un balance de 93 casos por cada 100 mil habitantes en el país.
En cuanto al proceso de vacunación, el Ministerio de Sanidad informó que el 33,5 % de la población, que es de un total de 47 millones de personas, ya han sido completamente vacunados y el 51,3 % lleva al menos una dosis.
De acuerdo con el diario ‘ABC’, en este mes el gobierno español se encuentra inmunizando a la población de entre 40 y 49 años.
Tendencias EL TIEMPO
*Con información de EFE
Más noticias- España, cuarto país del mundo que despenaliza la eutanasia
- Covid: variante delta podría generar nueva ola de contagios