La mayoría de países en el mundo celebran la llegada de un nuevo año. Por lo general, las comidas en familia, la música y el baile son la norma.
Aunadas a estos elementos están las tradiciones particulares de cada país como los agüeros, acciones que se hacen con el objetivo de auspiciar la buena suerte y el éxito.
(Le recomendamos leer: Faltó a 808 turnos por enfermedad y ganó pleito tras su despido).
Colombia no es ajena a los agüeros. Entre los más populares están darle la vuelta a la cuadra con una maleta para atraer los viajes y llenar los bolsillos de lentejas crudas para ‘llamar’ dinero.
De un modo u otro, la creatividad es el común denominador. Por eso le contamos algunas de las tradiciones más curiosas en el mundo para darle la bienvenida al Año Nuevo.
Tiene como objetivo eliminar las ‘malas vibras’ de un lugar.
En Montevideo, la capital uruguaya, este agüero suele ser acompañado con una ‘batalla de sidra’ en el Mercado del Puerto, un lugar central para locales y turistas que se congregan para pasar un buen rato antes del Año Nuevo, empapándose con la bebida alcohólica.

Jóvenes participando en la tradicional 'batalla de sidra' en diciembre de 2018.
EFE
En vez de los clásicos ‘calzones amarillos’ de los latinoamericanos, en Italia se prefiere el color rojo, pues es considerado el color de la buena suerte y la fertilidad.
De acuerdo con ‘Italy Magazine’, en el sur de Italia, especialmente en Nápoles, es común arrojar los objetos viejos por la ventana: ropa, cacerolas y muebles, todo lo indeseable se tira para espantar la infelicidad en los siguientes 12 meses.
(Le puede interesar: ¡Emocionante!: rescataron a perro de morir congelado en un lago).
Curiosamente, en Sudáfrica se conserva la misma tradición de botar lo viejo, principalmente en la ciudad de Johannesburgo.

En Italia y Sudáfrica arrojar las cosas indeseables es una forma de empezar el año nuevo con 'una buena cara' (imagen de referencia).
iStock
El blog ‘Tagalog Lang’ explica que muchas de las tradiciones de Año Nuevo tienen que ver con ahuyentar las malas energías y atraer las buenas. Así, algunas personas hacen la mayor cantidad de ruido para alejar los malos espíritus y dejan las luces prendidas para que “el año venidero sea brillante”. También se acostumbra limpiar días antes, para así no tener que hacerlo el 31 cuando la buena fortuna visita el hogar.

Los agüeros en Filipinas tienen están estrictamente relacionados con las creencias religiosas. (imagen de referencia).
iStock
Justo antes de medianoche los daneses suelen saltar desde un lugar elevado (una silla, por ejemplo) para evitar tener mala suerte en todo el año que llega.
(Vea también: Polémica por canción de rapera en concierto virtual de Feria de Cali).
Con una lógica similar, también se acostumbra lanzar platos a las puertas de los seres queridos. Entre más grande sea la pila de pedazos la mañana siguiente, mucho mejor.

La tradición danesa más extendida es 'saltar hacía el año nuevo' (imagen de referencia).
iStock
La creencia dice que, según quien cruce la puerta de un lugar después de la medianoche del 31 de diciembre, ese sitio tendrá buena o mala suerte. ¿Qué prefieren? Un hombre alto de cabello oscuro que traiga regalos, pues, desde los vikingos, se cree que alguien rubio significa problemas, asegura la página turística ‘Barcelo’.

Fachada de un hogar escoces (imagen de referencia).
iStock
Según el blog ‘German girl in America’, fundir plomo es una técnica de adivinación milenaria que ahora se hace simplemente por diversión antes del 1 de enero.
Ese mismo portal explica que, originalmente, se vertía el plomo en agua y luego se procedía a interpretar la forma tomada. Hoy en día, no todos tienen acceso a ese procedimiento, por lo que es más común encontrar kits con figurinas prefabricadas, una cuchara y un poema.
Por seguridad otras familias prefieren usar cera derretida.
(Si nos lee desde la app vea aquí una fotografía de una madre y su hijo practicando esta curiosa tradición).
Las ‘viudas’ de EcuadorComo si fuera un velatorio, el 31 de diciembre varios hombres llenan las calles de las principales ciudades ecuatorianas disfrazados de mujer. Buscan divertirse e incluso recaudar dinero para quemar el Año viejo.

'Viudas' en Quito pidiendo dinero a conductores.
Captura de pantalla / TikTok: @29karito29
En varios países latinoamericanos, como Colombia, Ecuador y parte de Venezuela, prenderle fuego a un muñeco de trapos, que simboliza el año que se va, es una forma de despedirse del pasado, con todas sus cosas malas.
(Siga leyendo: Los agüeros más comunes de los colombianos para Año Nuevo).
Tendencias EL TIEMPO