Fotografía aérea de la Ciudadela Colsubsidio, que refleja el trabajo de su arquitecto, Germán Samper.
Archivo particular
En febrero de 1966 se inauguró la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango diseñada por Samper, recinto relacionado con ejecuciones permanentes de música de cámara en Colombia.
Archivo particular
Las obras del arquitecto Germán Samper ayudaron a definir el perfil de las ciudades colombianas en la segunda mitad del siglo XX, especialmente el de Bogotá.
Archivo / EL TIEMPO
La sede principal de EL TIEMPO en Bogotá fue construida en 1979 por la firma Esguerra, Sáenz y Samper Ltda.
Archivo particular
Samper visitando las instalaciones de EL TIEMPO.
Archivo particular
Samper dijo que estos dibujos tenían para él un gran valor, "porque hoy en día todo el mundo toma fotos y muchas veces olvida dónde las tiene guardadas".
Archivo particular
Samper empezó a hacer sus dibujos desde que viajó por primera vez a Europa para trabajar en el taller 'Le Corbusier'.
Archivo particular
Samper es, además, un visionario de la ciudad moderna, un permanente analista del urbanismo y la arquitectura.
Archivo particular
El Museo de Bogotá expone una selección de 192 de estos croquis de viaje.
Archivo particular
Florencia, Italia.
Archivo particular
Mompox, Colombia.
Archivo particular
El arquitecto dice que más allá de los edificios construidos y los múltiples premios, está la satisfacción de haber aportado a mejorar la calidad de vida de varios de sus amigos.
Archivo particular
Casas en Chapinero, en Bogotá.
Archivo particular
El Camarín del Carmen - Barrio La Candelaria.
Archivo particular
Foto del arquitecto Germán Samper tocando el piano en la Sala de conciertos de la Luis Ángel Arango, que él diseñó.
Germán Samper Gnecco, 92 años del arquitecto colombiano
El renombrado bogotano muestra, en el Museo de Bogotá, una selección inédita de sus dibujos hechos durante seis décadas en distintos países. Samper Gnecco es reconocido por la construcción de diversos edificios en varias ciudades del país. Empezó a hacer sus dibujos desde que viajó por primera vez a Europa para trabajar en el taller de Le Corbusier. El Museo de Bogotá expone una selección de 192 de estos croquis de viaje, que retratan ciudades de Francia, Italia, Japón y EE. UU.