close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La utopía hecha realidad: un centro para niños desahuciados
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Fernando con Rafael Torres, director del Parque, y sus beneficiarios: los niños.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

La utopía hecha realidad: un centro para niños desahuciados

FOTO:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

La Fundación Jaime Duque donó un lote para construir el sueño de un médico para salvar los pequeños.


Relacionados:
Iniciativas de paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de agosto 2016, 03:48 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 28 de agosto 2016, 03:48 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En medio del glamour de restaurantes de talla internacional, cafés gourmets y hoteles de lujo en la conocida zona G de Bogotá, una vieja casa de tres pisos, ventanas blancas y ladrillos rojos se convirtió en la opción de vida para 57 niños con enfermedades terminales, crónicas o catastróficas.

Solo un pequeño letrero de fondo azul y letras blancas da cuenta de que en aquella casa no hay restaurante alguno. ‘Fundación Proyecto Unión’, dice el cartel que no alcanza a dimensionar lo que detrás de sus puertas metálicas hay.

Tras la entrada, un corredor angosto atiborrado de fotos con niños sonrientes es el preámbulo a una escalera angosta que lleva al segundo piso. Y es allí, en esa segunda planta, donde el espacio se abre inmenso a un patio muy grande rodeado de los cuartos en donde se atienden, 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año, a los 57 niños con trastornos neurológicos graves, síndromes genéticos complejos o enfermedades cardiopulmonares, que reciben la atención que requieren para lograr una vida, o una muerte, digna y con amor.

(Además: Rescatando niños desahuciados)

Entre coches, caminadores, sillas de ruedas y camas hospitalarias, un grupo de 200 personas entre enfermeras, auxiliares, el área administrativa y terapeutas trabajan por turnos para brindar los cuidados y tratamientos que los niños necesitan.

Otros muchos son los voluntarios que llegaron algún día a ese hogar, y que se quedaron para aportar tiempo y trabajo desinteresado en tareas tan simples como doblar medias o tan sencillas como acompañar a los pequeños, cambiarlos, leerles, amarlos.

La vida allí cobra otro sentido. Se trata de sobrevivir a distintas y difíciles patologías, muchas de ellas irreversibles.

Por una casualidad

“La historia de este hogar comenzó con un niño, hace 14 años, que requería que le cerraran una gastrostomía, y quien necesitó un año de trámites para el procedimiento, una intervención que teniendo tiempo, esfuerzo, compromiso y voluntad se podría hacer en 48 horas”.

Así lo cuenta él médico Fernando Quintero, el director del hogar, esa casa ubicada en la zona G de Bogotá.

Fernando llegó a esa obra porque ya venía trabajando en otro hogar, en Sibaté, en donde atendía con el padre Rey a 35 niños entregados por el ICBF a su cuidado, pues habían sido dejados abandonados en distintos hospitales del país, a razón de sus enfermedades incurables.

Juntos, Rey y Fernando, decidieron buscar otro sitio y otras formas de brindar una atención oportuna a sus pacientes. Por cosas del destino terminaron en la casa de Chapinero, en donde funcionaba la fundación Santa Rita de Casia, y que durante muchos años fue un colegio.

La fundación les cedió el lugar bajo la figura de comodato por 100 años, para que estos niños tuvieran más oportunidades de atención. Así, con el aporte del ICBF, cientos de campañas, donaciones y adeptos ha funcionado este hogar durante los 14 años.

Pero hace tres años el sueño tomó otro rumbo. Lo que quieren Fernando y todo su equipo, que ya se ha dado a conocer por sus campañas en empresas y otros tantos escenarios, es lograr lo que él un día se planteó: construir un centro de vida, a las afueras de Bogotá, para que ningún niño deje de ser atendido. Se imaginó ese centro hospitalario, le pidió a unos arquitectos el diseño y mandó a hacer un render que hoy cuelga en los pasillos estrechos de la entrada al hogar.

“Lo que comenzó con quijotada, hace tres años, fue la férrea decisión de construir un espacio más amplio, más completo y avanzado para que en vez de llevarlos a los hospitales donde les niegan todo, tener un lugar donde nosotros lo pudiéramos atender todo. Nos pusimos en marcha y empecé a decirle a todo el mundo que ese centro iba a ser fuera de Bogotá”. Para algunos era una total utopía.

(Además: Pepe Ganga brinda bienestar para la infancia)

Pero para que el sueño tomara forma, hace un año y medio consiguió la asesoría de una organización que a punta de donaciones le hizo campaña a Clinton y a Obama. Contrató a Jaime Cataño, quien fue director del área jurídica de la Javeriana durante 20 años, como gerente de este proyecto, y hace tres meses se conformó el equipo científico con nueve pediatras y el apoyo de la Sociedad Colombiana de Pediatría.

“Estamos reestructurando la fundación que tenemos actualmente para buscar un mayor apoyo empresarial, porque más que donaciones en pañales o leche, necesitamos el aporte de dinero en mayor cuantía”, cuenta Fernando.

El lote

Por otra de esas casualidades que rondan a Fernando, un día conoció a Jaime Duque y su familia, el capitán que montó hace años un parque en la Sabana de Bogotá, quien vio su obra y su sueño. Los herederos del capitán Duque (tras su muerte) decidieron donar parte de las 100 hectáreas que el parque dedica a la conservación de la vida silvestre de la región. Hace poco menos de un año se puso la primera piedra y es allí donde se construirá aquella utopía, por etapas.

Inicialmente se adecuará un centro de atención para niños que vienen de otras zonas del país a los tratamientos de cáncer. “Ese es el primer plan para colonizar el terreno”, dice el médico.

Pero el proyecto es más amplio y ambicioso. Se trata de un centro hospitalario para atender a niños prematuros, con compromisos neurológicos que requieran una incubadora o una unidad de cuidado intensivo neonatal y atención de especialistas, para que lo lleven a lo que él llama “un lugar seguro”: es decir, que tengan la oportunidad de toda la atención para salvarlo y sacarlo adelante, pues, como muchas veces ha pensado y vivido Fernando, él cree que muchos de los 57 niños que hoy atiende con patologías graves e irreversibles, si hubieran sido atendidos a tiempo, su historia hubiera sido otra.

(Además: Millennials que dejan huella)

Se trata de un centro de vida (no le gusta el término hospital), con 55 camas y consulta externa que atiende los pacientes de la región.

Sin embargo, el proyecto necesita una suma extraordinaria: 33 millones de dólares. Ya los estudios financieros lo han demostrado.

“No es la plata la que mueve al mundo, es la voluntad humana, de la mano de Dios”. Ante eso Fernando prodiga una idea que ha sido su eslogan: la gerencia está allá arriba, de esa mano ha llegado todo, el lote, la casa, los niños, la plata, pero esa gerencia no funciona sola, somos el instrumento para realizarlo”.

Para pasar del nivel de atención que tienen en ese momento y llegar a la instancia de ese centro, las 55 camas y la unidad especializada, la fundación se metió hace tres años en un proceso de reingeniería, recibe asesoría de empresas como McKinsey & Company, una consultora que asesora grandes organizaciones del mundo para mejorar su desempeño; el apoyo de pediatras especializados, la dirección científica de una nefróloga pediatra y de especialistas de la Universidad de la Sabana, entre otras.

“Se han ido sumando fuerzas, ideas y materiales que me quitan el miedo de la construcción del edificio como tal; lo que se necesitan son las nuevas alianzas para dotar ese centro hospitalario y el financiamiento para los 3 o 4 primeros años del centro mientras agarra vida”. Su equipo de siempre, el batallón de enfermeras, voluntarios, aseadoras, personal administrativo, sus amigos y la familia, lo secundan.

Recibió ya la visita de la agencia de Cooperación de Presidencia, y así, paso a paso, dice Fernando, “sienten la necesidad que yo siento, se comprometen con esta causa y aportan desde cada área”.

Le dicen que su proyecto demorará muchos años, a él no le importa, porque cree, firmemente, que si no lo empieza ya, jamás se terminará.

CLAUDIA CERÓN CORAL
Editora Huella Social

28 de agosto 2016, 03:48 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 28 de agosto 2016, 03:48 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Iniciativas de paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En video: el enfrentamiento a tiros y botellas en Playa Blanca, isla de Barú
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Conductores
12:00 a. m.
Por no tener cambio de $100.000, conductor de aplicación apuñala a usuario
Barranquilla
01:07 p. m.
Así fue la noche de horror en fiesta de masacre en Barranquilla

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo