La senadora colombiana fue interrumpida por su hija en plena entrevista a un medio de comunicación en Colombia. Pero esta no es la primera vez que ocurren casos en los que niños interrumpen a sus padres en videoconferencias, entrevistas o reuniones de trabajo con videollamadas. Estos son algunos de los casos más conocidos.
Paloma Valencia, congresista por el Centro Democrático, fue invitada esta semana al programa ‘Periodismo en Vivo’, un espacio del ‘Diario del Huila’ que es dirigido por Melquisedec Torres.
El eje central de la charla, realizada de manera virtual, fue la prohibición del castigo físico a menores en el país. Valencia habló sobre las ventajas que esta actualización al Código Civil podría traer para la implementación de métodos de crianza mucho más empáticos y pedagógicos.
Estaba dando varios argumentos para respaldar esta prohibición cuando se escuchó a su pequeña hija preguntar: “¿Entonces por qué tú me pegas?”.
“Yo no te pego”, respondió la senadora subiendo a la niña a sus rodillas mientras los acompañantes de la charla las veían.
“Ella (su hija) es una gran defensora de este proyecto”, puntualizó Valencia.
El momento, muy comentado en redes sociales, recordó situaciones similares en las que sus hijos interrumpen sus actividades de trabajo.
El caso más popular en el mundo se dio en el año 2017, cuando Robert Kelly, un experto en Corea fue interrumpido por sus hijos en una entrevista en directo con la ‘BBC’.
El hombre describió la situación como "vergonzosa", pero también destacó el cariño y apoyo que recibió la familia por parte de miles de desconocidos.
La cómica situación se desató cuando Kelly estaba siendo entrevistado en directo por la 'BBC' vía Skype desde su residencia en la ciudad surcoreana de Busan.
Mientras el experto intervenía en el programa, su esposa, acompañada de sus dos hijos -Marion y James, de 4 años y 8 meses, respectivamente,- se encontraba en el salón de la casa, grabando y observando la entrevista en televisión. Y fue entonces cuando la niña apareció detrás de su padre.
La situación fue uno de los hechos más comentados en Internet ese año. Y, para muchos, era el presagio de una serie de situaciones que se repetirían con mayor intensidad en 2020 por cuenta de la pandemia del covid-19 y la consolidación del teletrabajo en la mayoría de países del mundo.
Un caso similar se dio en julio de 2020 cuando Clare Wenham, profesora del departamento de Salud Global en la London School of Economics and Political Science, fue interrumpida por su hija en plena entrevista en directo para la ‘BBC’. La mujer hablaba sobre las medidas que se implementaban en el mundo por cuenta del nuevo coronavirus. Pero su hija, llamada Scarlett, insistía en interactuar con su madre.
La niña interviene durante la entrevista y le cuenta al presentador que está tratando de decidir dónde poner un cuadro de unicornio en la habitación en donde se desarrolla la entrevista en línea.
ABSOLUTE SCENES ON THE BBC NEWS CHANNEL pic.twitter.com/hvu9iWkkIz
— Scott Bryan (@scottygb) July 1, 2020
Al día siguiente, Wenham compartió una foto con su hija disfrazada y el cuadro del unicornio instalado. Agradeció los comentarios que normalizaban situaciones como esta en la que padres en todo el mundo han tenido que lidiar en casa con sus trabajos y el cuidado de sus hijos.
We’ve decided on a shelf for the unicorn.
— Clare Wenham (@clarewenham) July 2, 2020
Thanks to all for kind words normalising the work-parent balance that so many are juggling amid #covid19 chaos
@BBCNews @haynesdeborah
Today Scarlett wants to be #superheroelsa pic.twitter.com/byMbCPrZQD
En ‘Sky News’, otra cadena de televisión británica, pasó lo mismo ese día. Deborah Haynes, periodista experta en temas internacionales, fue interrumpida por su hijo que entró a la habitación y le preguntó: “Mamá, ¿puedo comerme dos galletas?”. El enlace se corta y el presentador comenta: “Esto es lo que pasa durante el confinamiento”.
ABSOLUTE SCENES ON SKY NEWS pic.twitter.com/EkdJTinkTW
— Scott Bryan (@scottygb) July 1, 2020
En una entrevista desarrollada por la cadena Aljazeera en 2018, un historiador de cine vivió una situación similar. Hablaba sobre las denuncias de acoso en Hollywood y el movimiento #MeToo cuando fue interrumpido por su hijo. El niño aparece curioso ante la cámara y luego decide jugar con un carro sobre el hombro de su padre mientras él intentó continuar con la entrevista.
We just had a BBC moment on live TV. pic.twitter.com/HJf3Rsguvk
— Al Jazeera English (@AJEnglish) January 8, 2018
Pero situaciones como estas no solo han ocurrido en casa. La periodista Courtney Kube hablaba sobre la crisis en Siria cuando en pleno set de grabación apareció su hijo, quien pedía interactuar un momento con ella. El hecho ocurrió en el año 2019.
EL TIEMPO
(También le puede interesar: El informe reservado sobre presuntos 'colados' del covid en Bogotá)
Comentar