Durante los últimos días se discutió en el panorama político la aprobación de una reforma al artículo 262 del Código Civil Colombiano con la cual se busca prohibir el castigo físico para los menores en el país.
En resumidas cuentas, y como lo especificó un artículo de este diario, los correazos, bofetadas, ‘chancletazos’ y toda forma para reprender a los menores en las que se utilice el castigo físico quedaron definitivamente prohibidas en Colombia.
De este tema estaba hablando la senadora Paloma Valencia (una de las principales exponentes del proyecto) durante una entrevista cuando se escuchó una ocurrencia de su hija.
(Lea también: El castigo físico no es una opción).
¿Qué pasó?La senadora Valencia fue invitada al programa ‘Periodismo en Vivo’, un espacio del ‘Diario del Huila’ que es dirigido por Melquisedec Torres.
El eje central de la charla, realizada de manera virtual, fue la prohibición del castigo físico a menores en el país. Valencia habló sobre las ventajas que esta actualización al Código Civil podría traer para la implementación de métodos de crianza mucho más empáticos y pedagógicos.
Estaba dando varios argumentos para respaldar esta prohibición cuando se escuchó a su pequeña hija preguntar: “¿Entonces por qué tú me pegas?”.
(Le contamos: En fotos: Así pasaron la Navidad Petro, Santos y otros políticos)
“Yo no te pego”, respondió la senadora subiendo a la niña a sus rodillas mientras los acompañantes de la charla las veían.
“Ella (su hija) es una gran defensora de este proyecto”, puntualizó Valencia.
(Vea el momento en el minuto 22).
(Puede leer: Coscorrones, 'jueteras', chancletazos: prohibidos desde ahora)
Sobre el proyecto, se sabe que la idea principal es reorientar la educación y el aprendizaje hacia modelos pedagógicos. Los padres de familia pueden acceder a orientación y acompañamiento psicológico para adquirir herramientas que les ayudarán a formar a sus hijos y corregirlos sin violencia
Según datos del ICBF, el 82 por ciento de los jóvenes que están respondiendo por algún tipo de Responsabilidad Penal Adolescente han sido objeto de algún tipo de vulneración y castigos físicos en sus hogares, lo que demuestra que el castigo físico genera una cadena de violencia.
(Le puede interesar: Correazos y castigo físico a menores quedan prohibidos en el país)
Tendencias EL TIEMPO
Comentar