En los últimos días, en redes sociales circuló un video que despertó todo tipo de reacciones encontradas por parte de los internautas.
Una joven subió un video a su cuenta de TikTok bailando ‘twerking’ y, tras ello, fue obligada a subir otro metraje disculpándose por una presunta actitud que, al menos desde la óptica de su padre, representa una serie de antivalores.
(Lea también: ¡Más mujeres en bicicleta!, la ambiciosa meta de Bogotá para el 2039)
Los hechosEl clip de la joven bailando dura, aproximadamente, 10 segundos. El ritmo de su danza responde a la canción que se escucha de fondo.
Tras ello, en un metraje particular que los usuarios añadieron al primero en una suerte de montaje, se ve a la joven mirar a la cámara y pedir disculpas por “las fotos y videos en los que me denigro”.
Ella aparece al lado de quien se identifica como su papá y quien la habría obligado a disculparse por llevar a cabo una coreografía.
— Out Of Context México (@OutOfContextMex) March 4, 2021
(Si nos visita desde la app de EL TIEMPO vea la publicación aquí).
El resto del mensaje relaciona de forma equívoca la danza con una posible ‘mala educación’ en casa o un bajo rendimiento académico. Esto, teniendo en cuenta que el papá toma la palabra para decir que su hija “saca buenas calificaciones en la escuela” y es “una niña de casa”.
(Le puede interesar: Joven se disloca la rodilla imitando baile de Cardi B para TikTok)
A ello se suma una fuerte declaración del padre que no pasó desapercibida por los internautas, quienes, en principio, aseguraron que el hombre excedió su autoridad al exigirle a su hija un video de ‘reparación’ frente a un baile.
Hubo quienes, en cambio, ‘aplaudieron’ la actitud machista del hombre, amparados, igual que él, en el paradigma tradicional del cuerpo como un ‘tabú’.
Vale resaltar que, entre las afirmaciones del hombre, se señala el baile de ‘twerking’ como algo inapropiado que suele representar una presunta ofensa para el resto de personas y –desde su punto de vista– para su propia familia.
Algunos usuarios indicaron que, aunque el padre podía tener todos los prejuicios que quisiera, la humillante reprimenda recibida por su hija era innecesaria, dado que, para bien o para mal, el llamado de atención no tenía, de ninguna manera, que ser de carácter público (el hecho de la viralización del metraje vulnera, como mínimo, la integridad de la joven más allá de que se tratara de una orden paternal).
El 'twerking' puede convertirse en una modalidad de reconocimiento del cuerpo, empoderamiento y evolución
Prejuicios por el ‘twerking’ pululan en las diferentes plataformas de internet y en múltiples concepciones ideológicas aún vigentes.
Un artículo de ‘Plaza Capital’ evidencia que el baile no es solo llamativo por sus movimientos, pues también puede convertirse en una herramienta de empoderamiento del o la danzante y la conexión con su propio cuerpo.
“El ‘twerk’ es un baile para mujeres que se atreven, que se quieren amar tal como son, que se quieren sentir sensuales, seguras, poderosas y fuertes”, indicó María del Mar Posada, profesora de esta modalidad de danza, al citado medio.

El 'twerking' se ha convertido en una danza de empoderamiento.
istock
Posada afirmó que, en su experiencia como profesora, pudo notar la evolución de ciertas características de personalidad en quienes se expresaban mediante el ‘twerk’ (mayor confianza, mayor coordinación y mayor conocimiento corporal).
“Cuando dejamos de juzgar, empezamos a comprender y lo más importante, empezamos a ser”, puntualizó.
Empoderarse –en este caso desde la danza– es, para Posada, “tener amor propio, sentirse bien en todas las formas (cuerpo, mente, espíritu) y expresarlo”.
(Le contamos: Marcha en Medellín para conmemorar el Día de la Mujer)
El portal especializado ‘Mujer hoy’ indica que los beneficios de bailar ‘twerking’ van mucho más allá de un asunto artístico y personal.
Esta danza es un ejercicio completo en el cual, entre otras cosas, se fortalecen y tonifican las piernas, los glúteos, el abdomen y la espalda baja de manera integral. El ‘twerking’, debido a la agitación de sus movimientos, estimula el flujo sanguíneo y mejora la postura, la coordinación y concentración.
“(El twerking) ayuda a conectar a cada mujer con su feminidad, rompiendo con las represiones sociales y dejando de lado las barreras autoimpuestas a nivel psicológico”, puntualiza el mencionado portal.

Esta danza es un ejercicio completo en el cual, entre otras cosas, se fortalecen y tonifican las piernas, los glúteos, el abdomen y la espalda baja de manera integral
istock
El proyecto ‘Psico Woman’, enfocado en la exploración de temas sociales desde perspectivas contemporáneas, tiene un video en su canal de YouTube en el cual explora la práctica del ‘twerk’ y de la danza como un modo de empoderamiento y apropiación del cuerpo.
“El baile te ayuda a conocer tu cuerpo (…) hay muchos movimientos, te hacen sentir más libre, más fuerte”, indicó una de las bailarinas invitadas en el metraje.
“(el baile) me sube muchísimo la autoestima, quita los prejuicios, los complejos y me ayuda un montón a creer en mí”, afirmó otra de las danzantes.
Tendencias EL TIEMPO
Comentar