El próximo 8 de noviembre en Estrasburgo, Francia, se entregará el galardón Reporteros sin Fronteras-TV5 Monde por la Libertad de Prensa a ganadores en tres categorías: periodista, medio de comunicación y periodista-ciudadano.
Entre los 22 nominados se encuentra la periodista colombiana Jineth Bedoya, subeditora del diario EL TIEMPO, por la defensa que hace a las mujeres víctimas de la violencia. Además, porque “encarna la tenacidad y la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas”, según se lee en un comunicado de la organización. (Lea también Conceden el premio Anna Politkovskaya a Jineth Bedoya)
Los nominados al galardón tienen en común el coraje requerido para ejercer el periodismo, sin importar que su vida se vea en peligro. Así lo reconoce Reporteros sin Fronteras, explicando que “muchos de los nominados este año enfrentan procesos judiciales o se encuentran encarcelados por haberse opuesto a la autocensura, en pro de su misión informativa. Otros, en libertad, deben enfrentarse a amenazas y a la violencia física de aquellos a quienes se atreven a criticar”.
Asimismo, el Secretario General de la organización afirma que este año la represión contra periodistas y blogueros ha aumentado en los regímenes autoritarios.
“No es azar que cerca de la mitad de los nominados ejerzan su oficio en alguno de los 20 países que ocupan las últimas posiciones en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF”, asegura.
El comunicado también revela que otra parte de los nominados al premio enfrenta procesos judiciales o paga penas en la cárcel por informar sobre temas de interés público.
“Es el caso de los periodistas: Ismail Alexandrani, Seymour Khazi, Lu Yuyu y Li Tingyu que, al igual que numerosos periodistas-ciudadanos en el mundo, han relevado a la prensa tradicional cuando esta se encuentra literalmente asfixiada por el poder. Hacemos un llamado para que sean puestos en libertad incondicional y que se retiren todos los cargos presentados contra ellos”, informa Lucie Morillon, miembro de la organización. (Además Jineth Bedoya galardonada con dos premios por su trabajo)
Periodistas que arriesgan su vidaLos periodistas Hadi Abdullah, de Siria, y la afgana Najiba Ayubi siguen ejerciendo la profesión a pesar de que han sido amenazados de muerte. Un caso similar vive la comunicadora maldiva Zaheena Rasheed, quien por criticar a las autoridades de su país huyó del mismo para evitar ser arrestada.
Además, otros de los nominados como Alfred Taban, Mahfuz Anam y Edouard Perrin son acusados por la justicia de sus países debido a los escándalos que han revelado. Otros periodistas como Ismail Alexandrini, de Egipto, y Seymour Khazi, de Azerbaiyán, están encarcelados “bajo acusaciones falsas por casos fabricados”.
Por su parte, siete medios entraron al grupo de nominados a llevarse el premio de Reporteros sin Fronteras debido al cubrimiento que han dado sobre temas que levantan ampolla y por los que tratan de callarlos. Estos son el diario Azamn, de Omán; Fergananews.com, de Asia Central y 64Tianwang, de China, entre otros.
El galardón también busca reconocer a periodistas-ciudadanos independientes que defienden la libertad de prensa cuando los medios tradicionales fallan en esta tarea.
ELTIEMPO.COM