Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

NICOLáS PETRO TRAS DECLARACIóN A LA FISCALíA INCENDIOS EN EL PáRAMO DE BOYACá CIERRE DE GOBIERNO POR PRESUPUESTO DANIEL SANCHO NUEVAS NOTICIAS PERMISO DE TRABAJO PARA INMIGRANTES ÁLVARO URIBE SOBRE SU PROCESO PENAL HUELGA AUTOMOTRIZ EN EE. UU ASESINO DE TUPAC ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
El voluntariado, un ángel con muchas alas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Los voluntarios de la Fundación Catalina Muñoz recorren el país construyendo viviendas.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

El voluntariado, un ángel con muchas alas

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Lo que algún día fue caridad y filantropía es hoy una forma de vida, una tendencia mundial.


Relacionados:
Filantropía Tendencias Huella Social Voluntarios

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de septiembre 2016, 02:46 A. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
25 de septiembre 2016, 02:46 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Gente

Comentar

Luis Felipe Escobar, un joven estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Javeriana, decidió irse a Sri Lanka para trabajar en Millennium Elephant Foundation, que protege los elefantes en ese país; Carlos Antorbenza es un pensionado de 69 años que cambió su vida como ejecutivo sénior de una importante empresa de prestación de servicios informáticos en Barcelona por la dicha de cuidar a un pequeño de 13 años con una seria discapacidad mental y física.

Entre el joven que decidió ir a África a cuidar elefantes y el pensionado que regresó de España y dedica su tiempo a brindar cuidados y amor a un niño con discapacidad no existen diferencias. Uno y otro, por distintas circunstancias y motivaciones, se convirtieron en voluntarios por convicción, una tendencia que crece en el mundo y que ha vivido una interesante trasformación en su enfoque social y ambiental.

(Además: Protectores de animales, los guardianes de la biodiversidad)

Felipe y Carlos son tan solo dos ejemplos de un movimiento que se expande a empresas, comunidades, grupos de jóvenes y adultos que aportan a la construcción de casas, como profesores en lugares remotos donde la educación es inaccesible o médicos que dedican su tiempo libre a brigadas de salud y apoyo psicosocial en comunidades vulnerables. Por ello no es arriesgado afirmar que gran parte de las metas alcanzadas a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio lo han sido gracias a la contribución del servicio de voluntariado internacional, alineado con estas metas. Así lo define el último informe que sobre el tema entregó Naciones Unidas, a finales del 2015.

Según la ONU, de cerca de 3 millones de personas que colaboran en distintas partes del mundo en alguna organización, el 52 por ciento son voluntarios. Dedicar tiempo, esfuerzo y capacidades para ayudar a los demás procurando su bienestar, sin esperar retribución económica, constituye hoy en día una elección de muchas personas en el mundo.

“El voluntariado constituye una auténtica puerta de entrada de nuevas voces, que apoya las iniciativas de la sociedad civil y complementa los esfuerzos de los gobiernos para ampliar la participación, mejorar la rendición de cuentas e impulsar la receptividad institucional a todos los niveles, en aras de la paz y el desarrollo sostenibles”, agrega el documento de la ONU.

Pero, ¿de dónde nacen tantas iniciativas y por qué se extienden cada vez más?

De hecho, el voluntariado, como movimiento organizado y apoyado internacionalmente, se creó después de la II Guerra Mundial y fue promovido por las Naciones Unidas a través de la Unesco, entidad que coordinó la primera Conferencia Internacional del Servicio Voluntario. En 1970, la Asamblea General de la ONU creó el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), que ha tenido eco en 140 países de Asia, África y América del Sur y Central.

Así, tras muchas experiencias y una tendencia claramente caritativa o paternalista, pasó a ser un movimiento universal enfocado a potenciar las capacidades, habilidades y competencias al servicio del desarrollo social, económico y ambiental; así como a promover la paz en los diferentes Estados del mundo.

(Vea: Contar a los sintecho en Nueva York, una noche de 3.000 voluntarios)

Hoy, el movimiento va más allá. La realización de la 24.ª Conferencia Mundial de Voluntariado en Ciudad de México así lo demuestra. Es un evento que se convierte en el punto de encuentro para los líderes voluntarios de todo el mundo, para las personas que comparten un compromiso con el voluntariado como un medio que permite conocer diferentes realidades que los motivan a involucrarse activamente a favor de sus comunidades, la sociedad y el mundo.

En el país

El voluntariado en Colombia tiene una larga historia. Según Beatriz Vásquez de Ramírez, de la Corporación Colombiana de Voluntariado, en el país las raíces se encuentran “en la cultura indígena, con su trabajo en las llamadas mingas o mincas, donde colectivamente se buscaban soluciones a las necesidades de la comunidad”.

De acuerdo con Vásquez, durante la segunda mitad del siglo XX ocurrieron muchas transformaciones en las manifestaciones de solidaridad y en la organización social: se institucionalizó la acción comunal; la mujer ingresó masivamente al mundo universitario y laboral; los países fueron clasificados en categorías económicas, y se plantearon los conceptos de tercer mundo y subdesarrollo, tendencias que generaron diferentes tipos de voluntariado.

Según el estudio ‘Impacto del voluntariado en Colombia’, de la Universidad del Rosario y Dansocial, se encontraron tendencias generales: una es que el mayor porcentaje de las personas que realizan acciones voluntarias son mujeres. Así mismo, las personas con mayor nivel de escolaridad son las que más ejecutan este tipo de trabajos, sobre todo en ciudades con mayor número de población. La fuerza laboral que practica acciones voluntarias con respecto a la fuerza laboral total está por encima del 20 por ciento.

En la era de las redes

Las nuevas tecnologías son posiblemente el cambio más significativo que ha experimentado el voluntariado. Las redes sociales permiten que un número cada vez mayor de personas pertenecientes a segmentos más amplios de la población participen en diferentes actividades de manera voluntaria, generando movilización social.

Una de las formas que hay para realizar acciones de voluntariado es a través de la donación de tiempo, registrada como una de las más interesantes para ejercer un trabajo voluntario. El Sistema Nacional de Voluntariado colombiano dispone de una metodología que registra tanto la oferta como la demanda existente en términos de tiempo.

También a través de las nuevas plataformas, existen varias iniciativas independientes para conectar la oferta de voluntariado con personas que desean donar su tiempo como voluntariadocolombia.org.

Gohard Giraldo, uno de los pioneros en la donación de tiempo, pues trabajó con la ex primera dama Ana Milena Muñoz de Gaviria en el proyecto Banco del Tiempo, y hoy director de la Fundación Catalina Muñoz, cuenta que trabaja programas de voluntariado con jóvenes de otros países en el proyecto Construyendo Sueños, que genera una cifra mensual de 975 horas, entre voluntariado juvenil y universitario, así como 1.188 horas de apoyo corporativo.

Para Giraldo, el voluntariado se convierte en una cadena de valor en todos sus niveles ya que es capaz de llegar a lugares donde el Estado no se puede manifestar, y “es allí donde generamos impacto”.

De igual manera, el trabajo de la Liga Colombiana de Lucha contra el Cáncer ha sido pionero en el tema del voluntariado en salud, a nivel de prevención. Hoy, su red cuenta con más de 1.700 personas dedicadas al tema en todo el país.

(Lea: La ilusión: el requisito indispensable para ser voluntario olímpico)

Otra institución que trabaja con voluntariado juvenil es AFS, organización voluntaria dedicada al aprendizaje intercultural y con más de 100 años de existencia en más de 84 países. Para su directora, Rosario Gutiérrez, el voluntariado es el eje de su accionar. Una de sus líneas de trabajo más importantes se basa en vincular participantes mayores de 18 años que vienen a Colombia desde 11 países a prestar un servicio comunitario en proyectos con ONG en áreas como educación, atención de desplazados, construcción de vivienda, microempresa, adulto mayor y medioambiente. Y dice que este mismo programa se ofrece a colombianos en el exterior.

Lo más interesante del voluntariado es que quienes lo practican identifican que pueden ser agentes de cambio; por eso Colombia, un país con tantas necesidades, es líder en el mundo y cuenta con un conocimiento acumulado en acciones de gestión social, que se apoyan necesariamente en el servicio voluntario.

MARÍA ELENA VÉLEZ*
Especial para Huella Social
* Directora de la Fundación Millennium, consultora en temas sociales

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
25 de septiembre 2016, 02:46 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
25 de septiembre 2016, 02:46 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Filantropía Tendencias Huella Social Voluntarios
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carlos Lehder
12:00 a. m.
Habla alias Mechas, el supuesto heredero del poder y fortuna del excapo Carlos Lehder
Daniela Ospina
08:24 p. m.
Daniela Ospina contó por qué se separó de James Rodríguez: 'Malas decisiones'
Nicolás Petro
03:15 p. m.
Nicolás Petro habla tras conocerse su declaración sobre la campaña presidencial
Gustavo Petro
04:01 p. m.
'Se alista golpe de Estado en Guatemala': Gustavo Petro tras allanamiento de tribunal
Capturas
11:56 a. m.
Atención: Fiscalía captura a 6 implicados en presunta estafa con criptomonedas Daily

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

LA Galaxy empata ante Portland Timbers pese al doblete de Eriq Zavaleta
Calentamiento global estaría 'despertando' virus de la antigüedad
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Se investiga un punto caso de abuso policial contra un guardia de seguridad en Soacha

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo