Cerrar
Cerrar
Cien años del almirante Augusto Porto Herrera
fg

En 1958, el almirante Porto (der.) se reunió con el entonces presidente de EE. UU., Dwight Eisenhower.

Foto:

Archivo particular

Cien años del almirante Augusto Porto Herrera

Porto Herrera fue ficha clave en el conflicto Colombia-Perú y, además, dirigió la Armada Nacional.

Este sábado se cumplen 100 años del natalicio del primer oficial de insignia egresado de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla: el almirante Augusto Porto Herrera, quien nació en Cartagena de Indias y a sus 18 años atendió el llamado de Patria para servir durante 31 años en la Armada Nacional.

El conflicto con Perú (1932-1933) dejó, entre sus lecciones aprendidas, la necesidad de contar con una Armada como fuerza independiente, ya que los buques empleados en la contienda habían sido adquiridos de afán y fueron tripulados por oficiales del Ejército y marineros civiles, quienes, a pesar de que sirvieron con heroísmo, no representaban una solución a largo plazo. Es así como en 1935 se iniciaron las gestiones para abrir nuevamente una Escuela Naval de Oficiales en el país.

Se contó entonces con la asesoría de la Armada inglesa, liderada por el capitán Ralph Douglas Binney, y ese mismo año, mediante el Decreto 712 del 13 abril, se creó la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, que integró en su primer contingente a los aspirantes Orlando Lemaitre Torres y Augusto Porto Herrera.

Paralelo a la graduación de este contingente de pioneros, en Europa empezaban a soplar vientos hostiles que pronto desencadenarían en la Segunda Guerra Mundial. Lo que en principio parecía un conflicto bélico lejano, pronto afectó a Colombia por su posición estratégica y cercanía a la principal línea de comunicación marítima de América: el Canal de Panamá, un paso estratégico por donde fluiría la logística de guerra de Estados Unidos.

La Alemania nazi, consciente de la importancia de ganar el control marítimo en este punto geográfico y contar con América del Sur como eventual fuente de recursos, envió un número importante de submarinos U-boat a la costa norte de Colombia.

Para ese momento, el teniente de corbeta Augusto Porto Herrera, como parte de una actividad de inteligencia, observó una inconsistencia: el combustible que requerían para sus actividades marítimas las goletas y embarcaciones de cabotaje que zarpaban de Cartagena era mayor al que estaban transportando.

Este avistamiento generó en el oficial la inquietud de saber cuál era el destino final del combustible sobrante. Luego de un detallado seguimiento, el teniente Porto descubrió que algunas embarcaciones estaban suministrando el carburante sobrante y víveres a los submarinos alemanes que amenazaban el tráfico marítimo del Canal de Panamá.
El oficial prendió entonces una alerta temprana que generó acciones disuasivas por parte de la Armada de Colombia para evitar una mayor afectación a nuestros intereses marítimos.

Como si la amenaza externa no fuera suficiente, el conflicto interno que vivía el país por la confrontación entre el partido Liberal y el Conservador era una bomba de tiempo. El 9 de abril de 1948 se vivió el momento más crítico luego de que la estabilidad nacional se viera amenazada por un brote de violencia que lideró una turba alimentada con malintencionadas proclamas comunistas.

A pesar de la devastación, los militares restablecieron la democracia del país. Quedaron algunos focos de insurrección, los cuales fueron soterradamente patrocinados por la Unión Soviética, en el marco de la Guerra Fría, con el fin de promover revoluciones comunistas en la región.

Estos nuevos retos tendrían que ser afrontados con inteligencia y liderazgo por la cúpula militar para lograr mantener la democracia nacional. Es así como en 1959, el presidente de la República, Alberto Lleras Camargo, nombró al capitán de navío Porto Herrera como comandante de la Armada Nacional.

En ese mismo año, la toma del poder en Cuba por parte de Fidel Castro alentó aún más el ambiente revolucionario en nuestro país, lo cual se vio reflejado en el aumento de actos terroristas por parte de las guerrillas comunistas. Como parte de las medidas contundentes implementadas por la Armada, se destacaron la colocación de tropas de Infantería de Marina en el oriente del país, y el fortalecimiento del control marítimo y fluvial.

Ante esta firmeza, el terrorismo reaccionó mediante un cobarde atentado en contra del almirante Porto en su residencia, el cual fue repelido y neutralizado por él mismo con su subametralladora Madsen 9 mm, junto con los infantes de Marina y Policía Militar que custodiaban la casa del comando.

Como Comandante de la Armada Nacional entre 1959 y 1964, logró comprometer la aprobación de los fondos necesarios para la construcción del buque insignia ARC Gloria.

Durante una revista naval en la bahía de Cartagena, el almirante Porto Herrera le explicó al presidente de ese momento, Guillermo León Valencia, y también a la cúpula militar, las características de las embarcaciones. Ante un espacio vacío en la formación de los buques surtos en el puerto, comentó: “Este es el velero buque-escuela”. Valencia sorprendido, respondió: “Pero ahí no hay ningún buque”. A lo que Porto contestó: “Ese es el problema, que no hay un buque-escuela y la Armada debe tener uno”.

Meses después, para la Semana Santa de 1964, a bordo del yate presidencial ARC Bell Salter, el almirante Porto logró comprometer al entonces ministro de Guerra, general Gabriel Revéiz Pizarro, para que incluyera en el presupuesto nacional los fondos necesarios para la compra del que sería el buque escuela ARC Gloria, nombrado de esta manera en honor a esposa del general Revéiz Pizarro: doña Gloria Zawadzky. Quien se encargó de materializar este sueño fue el almirante Orlando Lemaitre.

Liderazgo nacional

Como anécdota, dentro de sus actividades como Comandante de la Armada, se recuerda que en 1962 fue anfitrión del príncipe Felipe de Edimburgo, quien vino como almirante de flota de la Armada Británica. En su recorrido en un automóvil descubierto por las calles de Cartagena, los cartageneros se preguntaban: “¿Y quién es ese tipo que va con el ‘Mono’ Porto?”.

Dentro de sus gestiones más importantes, estuvieron el fortalecimiento de la Infantería de Marina para salvaguardar el orden público con énfasis en el oriente colombiano, foco de acciones terroristas durante la décadas de 1950 y 1960. Dentro de esta estrategia, junto con el ministro de Guerra de ese entonces, general Alberto Ruiz Novoa, fue uno de los líderes militares que participó e impulsó al Plan Lazo.

Este combinaba las acciones cívicas y militares que condujeron a la pacificación casi total del país; la construcción y traslado de la Escuela Naval Almirante Padilla a la isla de Manzanillo, en Cartagena; el traslado del Comando de la Armada Nacional del edificio Bochica al actual Centro Administrativo Nacional (CAN).

Además, gestionó la primera participación de la Armada Nacional en las operaciones Unitas (ejercicios navales internacionales), en las cuales ha venido interviniendo de manera ininterrumpida hasta la fecha; esta organización y responsabilidad le mereció el aprovisionamiento con buques cisterna colombianos de combustible a todo el occidente del país, desde Cartagena.

Luego de la destitución del general Ruiz Novoa, que hizo efectiva León Valencia por un supuesto plan de dar un golpe de Estado, este último le ofreció el Ministerio de Guerra al almirante Porto. Sin embargo, el oficial le dijo que los ánimos en el Ejército estaban muy caldeados y que no era conveniente nombrar a un oficial de otra arma en esa posición.

El mandatario le agradeció su generosidad y su valor patriótico, y encargó de la cartera al general Revéiz Pizarro.

AUGUSTO PORTO A.
José Porto M.
Especial para EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.