close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La génesis, vida e historia del Colegio San Carlos de Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Francis Wehri

Padre Francis Wehri, rector del colegio San carlos desde 1965.

Foto:

Milton Díaz / EL TIEMPO

La génesis, vida e historia del Colegio San Carlos de Bogotá

FOTO:

Milton Díaz / EL TIEMPO

EL TIEMPO presenta un fragmento del libro de Rafael Santos y Miguel Silva.


Relacionados:

Libros

Colegios de Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de marzo 2017, 12:08 A. M.
ET
EL TIEMPO 15 de marzo 2017, 12:08 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El encuentro del cardenal Luis Concha Córdoba y el abad Ignatius Hunkler.

Hay que ver cómo Dios interviene en muchos asuntos. En mi familia había tres primos que eran monjes y una tía que era monja, benedictinos todos. Al tiempo en que me gradué de St. John’s University, tres hermanos de nuestra abadía y sus tres hermanas benedictinas hicieron un viaje con su madre en carro hacia la costa este. Venían de Dakota del Sur porque el convento de las hermanas quedaba en el sur. Iban en dos automóviles. A su regreso, después de dejar a las hermanas, viajaban a Dakota del Norte para regresar a la abadía cuando uno de los carros tuvo un accidente: se estrelló de frente con otro carro. El Father George murió en el accidente. Su hermano, el Father Wilfred, quedó gravemente herido y fue llevado a la Clínica Mayo, en Minnesota.

En la clínica, nuestro abad, el Father Ignatius, fue a acompañar al Father Wilfred, y eso coincidió con una visita del arzobispo colombiano Luis Concha, quien iba a chequeos médicos porque sufría del corazón. Así se conocieron nuestro abad y el arzobispo Concha; alrededor de los chequeos médicos del uno y el accidente del Father Wilfred, que estaba en coma. De algo tenían que hablar.

El papa Juan XXIII había animado a todas las órdenes religiosas a enviar el 10 por ciento de sus integrantes a trabajar en los países en vías de desarrollo, así que el arzobispo Concha le presentó la idea de fundar un colegio al abad Ignatius, quien le dijo que le sonaba muy bien, pero que él debía ir a visitar el monasterio para hablarles a los monjes sobre Colombia. “Yo no puedo tomar una decisión así –le dijo el abad–, es la comunidad la que la tiene que tomarla. Puedo proponerla, pero es la comunidad la que decide”.

Vea aquí: Comunidad del Colegio San Carlos recuerda al padre Sebastian Schmidt


Así que fue de visita en 1960, y a algunos monjes les pareció una gran idea lo de Colombia. Los de la foto original: los fathers Lawrence, Anselm, Frederick; y a su lado, Adrian. Los cuatro, excepto Frederick, habían sido profesores míos. El Father Sebastian y yo no habíamos sido ordenados aún, era 1960, pero alzamos la mano como voluntarios.

El Father Benedict estaba muy entusiasmado con el proyecto. Le atraía la idea de que en Bogotá hubiera una universidad pontificia, la Javeriana, así que por qué no considerar la Javeriana como una posibilidad para entrenar a los monjes, en lugar de enviarlos a Roma. Ese tipo de argumentos ayudó mucho. Benedict hizo su tarea, y en poco tiempo sabía mucho de Bogotá y, en general, de Colombia, y cada vez que podía entusiasmaba a los monjes a aprovechar esta oportunidad.

En ese momento yo era el principal del high school que teníamos en el monasterio. Estaba muy contento en mi trabajo. Tenía unos doscientos estudiantes y apenas tenía 25 años, ni siquiera era sacerdote aún.

En 1960 llegaron los primeros padres a Colombia. Primero fueron a Puerto Rico a estudiar español y algo de cultura latina en una universidad católica en Ponce. Los cuatro llegaron a Colombia, pero 44 días después de llegar, el Father Frederick tuvo que regresar porque se enfermó. Tenía un tumor en el cerebro. Alguien tenía que reemplazar al Father Frederick, así que el Father Sebastian alzó la mano. Había sido ordenado pocos meses antes y estaba trabajando en su Maestría en Biología, en la Universidad Marquette, de Milwaukee, Wisconsin. Llegó a Colombia en mayo. Así fue como llegó a reemplazar al Father Frederick. El Father Lawrence vino a Bogotá en 1960. Ajustaba entonces los 37 años. El Father Sebastian llegó en 1961. Tenía 27 años.

Yo empecé a asistir a DePaul University, en Chicago, donde había una extraordinaria escuela de música. Pero mi trabajo era ser principal del high school que teníamos en Dakota del Norte. Allí trabajé varios años, hasta que un día recibí la llamada de la oficina del padre abad. Se acordaban de que yo me había ofrecido a ser voluntario para Bogotá.

Cuando llegué, la mayoría de los profesores ya estaban en Colombia con el Father Sebastian. El Father Walsh reclutó a los primeros profesores que viajaron a Colombia a encontrarse con un grupo de monjes que no conocían. El abad tenía mucha fe en el Father Walsh. Una hermana viajó con dos mujeres laicas: Paula Muggli y Judy Martin. Después llegaron David Olsen, David Kardong y George Oneida. Los siguió Paul Pumford, un profesor de matemáticas nacido en Míchigan. Y así, a punta de voluntarios, se fue armando un maravilloso equipo de profesores, quienes conformarían a partir de ese entonces la plana principal del profesorado del San Carlos.

Además: Habla la profesora de inglés despedida por una foto de hace tres años

El padre no les pierde la pista a sus profesores. David Olsen se retiró y vive en Nuevo México. Con su evidente talante liberal, se dedicó a trabajar en teatro con jóvenes. En el San Carlos trabajó con estudiantes en varios montajes teatrales de autores vanguardistas. El padre también recuerda al monsieur Paul Benazeraf, el profesor de francés. Venía de una colonia en África, y su esposa era profesora del Liceo Francés. Sus clases estaban por lo general acompañadas de música clásica, y hoy hay exalumnos que dicen que aprendieron más sobre las polonesas de Chopin que francés.

Mi sistema de reclutamiento era bastante diferente del de otros colegios. Joe Moore, por ejemplo, llegó al colegio porque su esposa quería enseñar inglés en un instituto de lenguas en Bogotá.

Un día cualquiera se vinieron caminando por la vía que de la autopista Norte conduce a la entrada del San Carlos. Pasaron por mi oficina y él me dijo que quería enseñar en el San Carlos. Joe fue profesor de 5.º de primaria y también, entrenador de basquetbol. Poco después, su esposa llegó a enseñar en 3.º. Fue uno de muchos casos de profesores que desfilaban por el colegio. Después tuvimos a Nancy Chenette de Peláez, quien llegó a Bogotá. Me imagino que conoció a su esposo en Berkeley. Formaron parte de esos profesores que llegaban al colegio por el mismo camino de tantos otros. A Chenette también le dimos trabajo. Luego llegó, y por el mismo camino, Theron Snell, a quien también contraté. Estos profesores simplemente llegaban, y nunca tuve que acudir a un centro de reclutamiento. El profesor de biología, Dominic Voleski, vino con el primer grupo que vino de Estados Unidos, y su esposa enseñaba en 2.º de primaria.

En mi decisión de venir a Colombia poco o nada influyó mi relación con el Father Lawrence, aunque él y yo somos parientes. Mi venida a Colombia tuvo que ver con esa visita del arzobispo Concha al monasterio para presentar el proyecto del colegio. La cosa terminó siendo bastante sencilla. El abad pidió que aquellos que quisieran ser voluntarios para viajar a Colombia algún día levantaran la mano, y así hice yo. Lo mismo hicieron el Father Lawrence, el Father Frederick, el Father Adrian y el Father Anselm.

La decisión fue casi unánime, pero aquellos monjes que no estuvieron de acuerdo lo hicieron por considerar que estábamos metidos en demasiados proyectos a la vez. Al colegio que tenía el monasterio le estaba yendo bastante bien. Los estudiantes recibían una educación de excelencia y salían muy bien preparados para la universidad. El monasterio, después de la experiencia del colegio, puso en marcha una preparatoria universitaria de dos años, y aquellos monjes que le estaban apostando a su éxito no parecían interesados en abandonar el proyecto para irse a fundar un colegio en Bogotá. Estaban convencidos de que podían hacer algo muy positivo en casa.

Había otros monasterios con los que estábamos en contacto, como el de St. John’s, en Minnesota, que, un poco antes de que empezáramos el colegio en Bogotá, había fundado un monasterio en México, un monasterio interracial en Kentucky y otro en Tokio (Japón). No todos esos emprendimientos obedecían a lo ordenado por Juan XXIII. Había otras razones. De todas maneras, muchos de nosotros estudiamos en St. John’s, que, en algún momento, llegó a ser el monasterio más grande del mundo, con más de doscientos monjes en esa comunidad. Ciertamente, eran los dueños del modelo que había que imitar. El otro gran monasterio era el de St. Vincent, en Pensilvania. Era la archiabadía de St. Vincent, que, a finales del 2014, tenía 156 monjes. Y a 10 millas de St. John’s estaba el convento de San Benito. Allí había más de mil monjas benedictinas. Ellas fundaron cinco casas nuevas; una de estas está en Bismarck, Dakota del Norte, la University of Mary, donde las hermanas tienen un gran centro médico.

El Father Lawrence tenía una gran visión de muchas cosas. Cuando compró el lote del colegio, por ejemplo. El lugar original era en la calle 81 con carrera 4.ª. Ese lote era de la arquidiócesis. Lawrence habló con José Lloreda y le preguntó qué creía que debíamos hacer. Al principio pagábamos un arriendo razonable, pero, al ver que teníamos un buen número de estudiantes, la arquidiócesis decidió subir al arriendo considerablemente. Así que José Lloreda le dijo que era mejor que compráramos la tierra de una vez, y sin más preámbulos, una tarde se fueron a mirar tierras.

Vieron un lote en el norte, que era de una familia López, parientes del expresidente, y José dijo que no le sonaba. Llegaron a otro lote, que era pantanoso, donde ahora queda el English School, y José dijo que tampoco era una buena idea. Así que llegaron aquí. El doctor Alberto Gómez tenía una finca aquí. Lo contactaron. La tierra era de su esposa, heredada de sus padres, la familia Rocha. Como ninguno de sus hijos iba a vivir aquí, ellos acordaron venderle el terreno a la comunidad benedictina, y por eso el colegio está aquí. Compramos barato, y muy pronto el valor de la tierra se multiplicó. ¡Es lo que llamamos la obra del Espíritu Santo!

José Lloreda y el Father Lawrence eran muy cercanos. Alguna vez, contaba José, su esposa le dijo: “Mire, José, yo soy su esposa. Y yo quiero pasar más tiempo con usted. ¡Esto no es solo usted y el padre Lawrence!”. ¡Así de buenos amigos eran!

EL TIEMPO

15 de marzo 2017, 12:08 A. M.
ET
EL TIEMPO 15 de marzo 2017, 12:08 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Libros

Colegios de Bogotá

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cierres viales
04:57 p. m.

Elecciones en Barranquilla: consulte cierres viales este 29 de mayo

En la ciudad se reforzará el pie de fuerza con 2.500 uniformados de la ...
Cauca
04:53 p. m.

Descartan la presencia de la viruela del mono en el Cauca

Una joven de 20 años con una sintomatología similar, activó las alarma ...
Antioquia
03:50 p. m.

Así están las vías de Antioquia para este fin de semana de elecciones

mesas de votación
03:33 p. m.

Horario de mesas de votación en Barranquilla: consulte fecha y hora

Tolima
03:19 p. m.

Elecciones con estricta vigilancia en barrios y veredas de Ibagué

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Retenida
12:00 a. m.

Así fueron las 48 horas de Piedad Córdoba en manos de la Policía hondureña

Matamba
12:02 p. m.

Así se planeó el narcovuelo en que 'Matamba' iba a huir este puente festivo

Bogotá
05:56 a. m.

'Subieron como arañas': víctima de millonario robo con 'escalera humana'

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Infidelidad
may 27

Las ciudades de Colombia donde son más infieles

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo