A lo largo del mundo, según estimaciones del Banco Mundial, la esperanza de vida de la humanidad está en un promedio de 72 y 73 años.
El crecimiento de este indicador desde 1960 ha sido increíble: en cuestión de 60 años, en los que el planeta ha atestiguado la evolución tecnológica y su asombrosa aplicación en la medicina, la expectativa de vida se ha prolongado cerca de 20 años.
Interesado en descubrir cómo darle un impulso mayor a ese crecimiento, un grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan, de la Universidad de Harvard, desarrolló un estudio basado en 30 años de datos médicos de más de 78 mil mujeres y 44 mil hombres.
Su conclusión, dada a conocer en 2018, es sorprendente: mantener cinco hábitos básicos podría “aumentar en más de una década la esperanza de vida”.
Le contamos cuáles son.
(Le puede interesar: 'Mis papás me daban pescado hasta en el tetero': Egan Bernal).

La mayoría de expertos han hecho hincapié en la importancia de comer a las horas adecuadas.
iStock
En lo más alto de las recomendaciones para poder vivir más años está el mantener una dieta saludable.
Aquella idea común de que ‘somos lo que comemos’ ha sido ratificada como uno de los factores determinantes a la hora de aumentar la esperanza de vida.
El hecho de comer a las horas correctas e ingerir alimentos nutritivos en su debida proporción puede traer incontables beneficios para la salud y el buen vivir de las personas.
Según un estudio, liderado por la Universidad de Washington y publicado en The Lancet, las dietas altas en grasas y azúcares estuvieron relacionadas de forma directa con más de 11 millones de muertes en 2019.
Ante las ‘dietas milagrosas’ que pululan por Internet, lo mejor es guardar cautela y consultar con un especialista.
Visitar un nutricionista resulta, literalmente, una ‘inversión para la vida’.
(Además: Estos son algunos síntomas de la conjuntivitis bacteriana).

El ejercicio frecuente mejorará su estilo de vida.
iStock
La historia ha constatado que, desde la antigüedad, el ejercicio es lo más parecido a una ‘panacea’ para prevenir enfermedades.
En la actualidad, aún con el impresionante desarrollo farmacéutico contemporáneo, el estudio de Harvard confirma que la actividad física sigue siendo trascendental para mantener una vida saludable.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las personas de 5 a 17 años deberían dedicar al menos 60 minutos al día para hacer ejercicio.
Los adultos, de 18 a 64 años deberían “realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos, o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos por semana”, indica el ente multilateral.
Los mayores de 65 años deben seguir las pautas de los otros adultos a la par de hacer hincapié en el “equilibrio funcional”, asegura la OMS.
(Siga leyendo: Vacuna del papiloma humano reduce en 87 % el cáncer uterino, revela estudio).

Un Índice de Masa Muscular entre 18,5 y 25 puede ser un buen indicador de un peso saludable .
123rf
En sintonía con los dos hábitos anteriores, el estudio de Harvard encontró que mantener un peso saludable es trascendental para prolongar el tiempo de vida.
Aunque un médico ha de ser el encargado de determinar cuál es el peso óptimo de cada persona, el Índice de Masa Corporal (IMC) se ha convertido en un indicador fidedigno para delimitar, con base en la relación estatura y masa, si una persona está en sobrepeso o bajo del rango esperado.
Mantener un IMC normal (entre 18,5-24,9 kg / m 2) sería lo ideal, establecieron los firmantes de la investigación.
Medir el porcentaje de grasa también es fundamental para determinar si el peso es saludable o no.
(Le recomendamos: ¡Pilas! Estos son los síntomas del dengue para que lo detecte a tiempo).
No beber demasiado alcohol
El consumo excesivo de alcohol es perjudicial para la salud.
iStock
Aunque suele ser un invitado tradicional en las fiestas, el alcohol en exceso representa un verdadero peligro para el bienestar de las personas.
Según estimados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), su consumo nocivo desata cerca de 3 millones de muertes por año.
Cuando es ingerido de forma abundante se convierte en un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.
De acuerdo con el estudio de Harvard podría ser saludable que las mujeres consuman aproximadamente un vaso de vino de 5 onzas por día. Los hombres podrían llegar a consumir hasta dos vasos.
(No deje de leer: Comienza ensayo en humanos de nueva vacuna contra cáncer de mama).
No fumar
Diversas afecciones respiratorias están relacionadas con el consumo habitual de tabaco.
123rf
Aunque se suele repetir hasta en los propios empaques de los cigarrillos, nunca está de más recordarlo: fumar afecta la salud.
En 2017, estableció la OMS, 3.3 millones de personas (sin diferenciar entre consumidores y ‘fumadores pasivos’) fallecieron a causa del tabaco.
“1,5 millones murieron de enfermedades respiratorias crónicas; 1,2 millones por cáncer (traqueal, bronquial y pulmonar), y 600.000 por infecciones respiratorias y tuberculosis”.
Según estimados de la misma organización, “más de 60000 menores de 5 años mueren de infecciones de las vías respiratorias inferiores causadas por el humo ajeno”.

La Universidad de Harvard dio a conocer los resultados de este estudio en 2018.
EFE
En las personas que no siguieron estas cinco pautas esenciales, la esperanza de vida a los 50 años se mantuvo en cerca de 29 años para las mujeres. En los hombres la expectativa rondaría los 25 años.
Y para quienes siguieron al pie de la letra las cinco recomendaciones su esperanza de vida aumentó de forma considerable.
Se proyectó, por ejemplo, que las mujeres de 50 años podrían vivir 43 años más. Los hombres, de la misma edad, asegurarían otros 37 años.
En plena clase, estudiante es esposado y expulsado por no tener vacunas
La Unión Europea estudia vacuna de refuerzo de Johnson & Johnson
Mujer desahuciada despertó del coma un día antes de ser desconectada
Maradona fue enterrado sin corazón porque querían robarlo de su tumba
Así se vienen incrementando los casos de covid-19 en Antioquia
Tendencias EL TIEMPO