Anoche se entregaron los premios Planeta Azul, organizados por el Banco de Occidente, a las empresas y organizaciones que más le apuestan a la protección del medioambiente, al desarrollo sostenible y al trabajo con comunidades.
Los reconocimientos, hechos oficialmente en una ceremonia en la Hacienda El Bosque en Cali, le significaron a los ganadores de las tres categorías la suma de 280 millones de pesos en premios. Cada uno decidirá cómo invertirá el dinero.
La Universidad Autónoma de Cali se llevó el primer premio en la categoría 'General' y fue el gran ganador de la noche con su proyecto de campus sostenible. En sus instalaciones, la institución ha adelantado proyectos de ahorro y optimización del uso del agua, trabajos con agua residual, programas de jardinería orgánica y de uso de paneles solares, entre otras actividades.
El segundo puesto quedó en Cundamarca con el trabajo adelantado por el Parque Jaime Duque en el Ecoparque La Sabana. Y, el tercer lugar fue para el Jardín Botánico del Quindío en Armenia que ha desarrollado un sistema de reuso sostenible de aguas lluvias y aguas residuales.
Ahora, en la categoría correspondiente a 'Pequeñas y Medianas Empresas', el premio se lo llevó AGROPREX – Innovacion en Movimiento de Ibagué. Una empresa que usa drones para la aspersión de productos agroquímicos y, no solo optimiza la labor, sino que ahorra hasta 90 % del agua que se gastaría por mecanismos tradicionales de aspersión.
Finalmente, en la categoría 'Empresas', el primer puesto se quedó en Cali con el proyecto 'ReverdeC' de EPSA - CELSIA, que ha recuperado 22 cuencas del río Cauca a través de la reforestación con especies nativas y la capacitación de la comunidad para la protección de los ecosistemas.
En esa misma categoría, el segundo puesto fue para la flota de buses de Barranquilla Expreso Brasilia, que reutiliza el 100 % del agua con el que lavan los buses.
El Planeta Azul es un premio que se realiza desde 1993 y se celebra cada dos años, término en el cual se hace la convocatoria y se evalúan, en terreno, iniciativas ambientales de todo el país. Se espera que la próxima edición abra convocatorias en marzo de 2020.
REDACCIÓN BOGOTÁ
EL TIEMPO