Cerrar
Cerrar
Las sorprendentes predicciones sobre el mundo que hizo 'Futurama'
Futurama

La serie animada contó con diez temporadas.

Foto:

20th Century Fox Television

Las sorprendentes predicciones sobre el mundo que hizo 'Futurama'

Estos dibujos 'adivinaron' hasta el recordado descache de Ariadna Gutiérrez en Miss Universo.

‘Futurama’ fue una serie de Matt Groening, el mismo creador de ‘Los Simpson’, que estuvo al aire por más de diez años en ‘FOX'.

Cuenta la historia de ‘Fry’, un repartidor de pizzas que fue congelado por accidente a finales del siglo XX y despertó en el año 3000.

Al ser una serie futurista es inevitable que muestre algunos inventos que, efectivamente, se han desarrollado con el paso del tiempo. Sin embargo, sorprende también porque acierta en algunos eventos difíciles de predecir.

Aquí le presentamos algunos de estos.

(Siga leyendo: Estas son las mejores películas de todos los tiempos, según IMDb).

Confusión en Miss Universo
Miss universo 2015 (Futurama)Fragmento del episodio de Futurama en que se predice el Miss Universo del 2015.

Fragmento del episodio de 'Futurama' en que se predice el Miss Universo del 2015.

El error de Steve Harvey, conductor del certamen internacional en el que se elige a la mujer más bella del mundo, es recordado como una de las escenas más vergonzosas y cómicas de la historia del certamen de Miss Universo.

Este tropiezo, además, contó con participación colombiana.

En 2015, el estadounidense declaró como ganadora a la colombiana Ariadna Gutiérrez en lugar de Pia Wurtzbach, Miss Filipinas. En cuestión de minutos aclaró la confusión: resulta que la ganadora era Pia. El asunto es que Ariadna ya tenía la corona puesta e incluso saludó al público, lo cual acentuó el bochorno del momento.

Curiosamente, ‘Futurama’ había mostrado un evento similar en el episodio ‘El menor de dos males’, que se estrenó en el 2000. ‘Leela’, personaje principal femenino, es coronada Miss Universo por error y, en realidad, la ganadora era ‘Miss Vega 4’.

Smart-watch

‘Leela’ usa en la serie un dispositivo en su muñeca que le permite comunicarse, reproducir contenido y usar sus herramientas como control remoto.

Aunque el diseño no se parece mucho, las funciones sí que concuerdan con las de los relojes inteligentes que se producen en la actualidad.

(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea aquí la publicación).

Juegos de realidad virtual

(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea aquí la publicación).

Varios episodios de ‘Futurama’ mostraron dispositivos que involucran la realidad aumentada, en especial uno en el que se presentó un juego llamado ‘Skeeball’

En él, las personas se ponían una banda en la cabeza, que les permitía introducirse en el juego como si lo estuvieran viviendo en realidad.

Lo increíble es que el episodio salió en 1999, cuando ni siquiera había un prototipo de algo parecido.

Experiencia de realidad mixta

Así lucen los dispositivos que permiten vivir una experiencia de realidad virtual.

Foto:

EFE

Hoy en día, los términos ‘narrativas inmersivas’ e ‘interactivas’ son cada vez más populares. De hecho, en estos se ubican las experiencias de realidad virtual.

En este tipo de juegos, al igual que en ‘Futurama’, el jugador se sumerge en un mundo ficticio que involucra sus sentidos.

Robots de celebridades

El episodio ‘Yo salí con una robot’ contó la historia de una empresa que fabricaba robots. El capítulo se centró en el caso de la celebridad Lucy Liu, a quien tenían atrapada. Su réplica robótica salía con ‘Fry’.

(Le puede interesar: Estas son las peores series de Netflix).

Años después, la comediante estadounidense Whitney Cummings hizo una de sus presentaciones de ‘stand-up’ junto a una muñeca con movimiento que era idéntica a ella misma.

La mujer ha seguido mostrando la cabeza flotante de la robot en sus redes sociales e, incluso, le ha cortado el cabello para que se siga pareciendo a ella.

(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea aquí la publicación).

Tubos de transporte de Tesla

‘Futurama’ presentó un innovador sistema de transporte que reemplazó al metro de Nueva York. Consistía en unos tubos por los que los habitantes se desplazaban rápidamente a través de la ciudad. De hecho, esta es una parte inicial del intro de la serie.

(Siga leyendo: Elon Musk anuncia que Tesla aceptará bitcoins en compras de vehículos).

Aunque parezca imposible, la compañía de Elon Musk, Tesla, trabaja desde 2013 en un sistema parecido llamado ‘Hyperloop’.

Cuando esté en funcionamiento, el tren podría andar a más de 1.000 kilómetros por hora al interior de un tubo, al igual que en ‘Futurama’.

Presentación de Hyperloop en un tamaño de escala real.

Se estima que en el tren podrían viajar entre 28 y 40 pasajeros.

Foto:

Cristina Quicler. AFP

Smell-o-scope

(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea aquí la publicación).

Otro de los inventos que predijo el programa fue un dispositivo denominado ‘Smell-o-scope’, una mezcla de las palabras ‘oler’ y ‘telescopio’ en inglés.

Gracias a esta creación, del personaje del profesor ‘Hubert J. Farnsworth’, se podían percibir olores incluso a una distancia lejana.

En la vida real, la empresa St. Croix Sensory creó el ‘Nasal Ranger’, un olfatómetro de campo que permite medir y cuantificar la fuerza del olor en el aire del ambiente.

No obstante, este invento no capta los olores a la distancia como lo hace el ‘smell-o-scope’.

‘Star Wars: episodio IX’

(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea aquí la publicación).

Los dibujos animados mostraron una sala de cine en la que se proyectaba la película ‘Star Wars 9 - Yoda’s Bar Mitzvah’, un guiño a la famosa saga que se extendió hasta tener, precisamente, nueve entregas.

(Lea también: Fabrican increíble réplica de nave que aparece en 'The Mandalorian')

Sin embargo, ‘Futurama’ predijo el estreno de tal filme 19 años antes de que en realidad sucediera.

Este hecho causó que los fanáticos apostaran a que la película tendría ese delirante título (literalmente hacía referencia a un rito judío efectuado por el maestro Yoda), aunque al final se denominó ‘El ascenso de Skywalker’.

Coronavirus
Matt groening PREDIJO EL CORONAVIRUS con la serie FuturamaFragmento del episodio en el que Futurama predice el coronavirus.

Resumen del episodio en el que se hace referencia a un virus como el covid-19.

Algunos fans de la serie afirman que 'Futurama' predijo la pandemia del coronavirus, pues en un episodio ‘Fry’ tiene un ‘resfriado común’.

Dicha enfermedad se extendió por toda Manhattan, Estados Unidos, y fue calificada como una catástrofe.

Los síntomas incluían fiebre, escalofríos y transpiración, que se pueden asemejar a los del covid-19.

(Le puede interesar: Estos son los síntomas del coronavirus que se conocen hasta ahora)

Así mismo, en el episodio se ve cómo el virus se esparce por toda Norteamérica, obligando a los habitantes a someterse a una cuarentena y convirtiendo en una necesidad el vacunar a todo el mundo, pues podría ser mortal.

(Continúe leyendo: Estas son las películas y series que llegan a Netflix en abril).

Vale destacar que los síntomas del covid, así como los síntomas de 'Fry', son demasiado comunes y no se necesita una 'bolita mágica' para asociarlos a una enfermedad de fácil transmisión y, por consiguiente, de inminente expansión. 

Tendencias EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.