Del 12 al 16 de agosto se llevará a cabo la segunda edición, de este año, del Fritanga Fest. El evento gastronómico, organizado por el Instituto para la Economía Social (IPES), se realizará en las Plazas Distritales de mercado de Bogotá.
La iniciativa, cuya primera versión se dio en 2020, es una estrategia de reactivación económica del sector de la gastronomía y de posicionamiento de las plazas de mercado de la capital.
(Lea también: Restaurantes que han confirmado su participación en el Salchipapa Fest).
En total son 13 restaurantes externos y 32 restaurantes ubicados en las 17 plazas de mercado de Bogotá, los cuales fueron seleccionados para participar en el evento gastronómico.
Los 45 participantes fueron escogidos gracias a su experticia en este plato tradicional colombiano, el cual está compuesto por una combinación de productos fritos entre carnes, rellena, chunchullo, chorizo, papa y otros tubérculos.
Durante los cinco días del evento, los capitalinos podrán encontrar este plato típico en dos presentaciones: la personal, a $10.000 pesos, y la familiar, a $30.000 pesos.
(Le puede interesar: Salchipapa Fest: el evento gastronómico que llega a Bogotá, Cali y Medellín).
Además de tratarse de un evento gastronómico, se busca posicionar y promocionar a las Plazas Distritales de Mercado, por eso también se van a ofrecer productos de mercado a precios bajos; así como gorras y demás 'souvenirs' alusivos al evento.
Los comensales que decidan comprar una deliciosa fritanga podrán encontrar uno de los tres tiquetes dorados que estarán escondidos aleatoriamente en las cajas en las que se servirá el plato.
Los afortunados que lo encuentren ganarán un recorrido turístico en la plaza La Concordia, donde podrán probar chocolate y café especiales, así como asistir al 'Tardeando' que se realiza allí todos los viernes .
(Le recomendamos leer: El festival virtual que busca apoyar la reactivación económica).

El Fritanga Fest tendrá lugar en la Plaza La Concordia.
Ipes
El evento, que se suma al Salchipapa Fest que fue anunciado recientemente, espera generar 600 empleos y la venta de 90 mil picadas. De igual forma, busca ayudar a cientos de campesinos de la región cundiboyacense con la compra de sus productos.
De hecho, las proyecciones son mayores a lo alcanzado en su primera edición, cuando gracias a los más de 150.000 visitantes que asistieron, se vendieron 30.000 fritangas que representaron ventas superiores a los 300 millones de pesos.
Puede consultar la programación del evento y más información en www.ipes.gov.co.
(Siga leyendo: Así es Aníbal Criollo, el chef que fue por Colombia a Madrid Fusión).
Día internacional de la cerveza: Colombia ocupa tercer puesto en consumo
'Top' 5 de los caldos milagrosos de la cocina colombiana
Tendencias EL TIEMPO
Comentar