1. Ana María García / EL TIEMPO 2. Claudia Rubio / EL TIEMPO 3. Ferran Paredes / REUTERS 4. Mario Anzuoni / REUTERS 5. Eric Thayer / REUTERS 6. EL TIEMPO
Emblemáticos científicos, músicos legendarios, personalidades de la televisión, escritores prolíficos, entre otros. A continuación recordamos a 40 personajes famosos que fallecieron este año.
Ferran Paredes / Reuters
El legendario astronauta John Young, quien caminó en la Luna y después fue comandante del primer vuelo del transbordador espacial, falleció el 5 de enero a los 87 años de edad.
Ferran Paredes / Reuters
Como consecuencia de un cáncer la cantante francesa France Gall falleció el 7 de enero a los 70 años. Fue conocida por sus dos grandes etapas musicales. Una primera en los años 60, cuando gaó el festival de Eurovisión. Su segunda etapa de relevancia transcurrió en los años 70 y 80, junto a su marido, el compositor Michel Berger.
Facebook
El británico Eddie Clarke, primer guitarrista oficial de la banda de rock Motorhead, murió el 11 de enero a los 67 años por una neumonía. Apodado 'Fast Eddie', formó parte de la agrupación entre 1976 y 1982.
Arben Celi / Reuters
El 15 de enero la cantante Dolores O'Riordan, vocalista de la banda The Cranberries, falleció en Londres. O'Riordan murió ahogada por intoxicación con alcohol, según una investigación de la Corte Forense de Westminster
Ferran Paredes / Reuters
Nicanor Parra Sandoval, matemático, físico, poeta y académico, murió el 23 de enero a los 103 años de edad en Santiago de Chile. Entre los reconocimientos y premios que se adjudicó destacan el Premio Nacional de Literatura (1969), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1997) y el Premio Miguel de Cervantes (2011).
EFE
El multimillonario fundador de Ikea, Ingvar Kamprad, falleció el 28 de enero a los 91 años. El sueco fundó Ikea en 1943 cuando tenía solo 17 años, pero no alcanzó la fortuna hasta 1956, cuando la compañía se convirtió en pionera de los muebles en paquetes planos.
Ferran Paredes / Reuters
Mark Salling murió por aparente suicidio a los 35 años de edad. El actor fue hallado sin vida el 30 de enero a la orilla de un río en Sunland, cerca del lugar donde vivía. Salling se había declarado culpable por posesión de videos de explotación sexual infantil en octubre del 2017, después de que encontraran más de 50 mil imágenes de niños en su computadora y disco duro.
EFE
El 7 de febrero, A los 70 años de edad, falleció el poeta y ciberactivista John Perry Barlow. Además de ser el fundador de Electronic Frontier Foundation (EFF) y Freedom of the Press Foundation (FPF), fue reconocido por su constante lucha por la independencia y la libertad de internet.
Alain Jocard / AFP
Tras haber sido hospitalizado a finales de enero, el príncipe Enrique de Dinamarca, esposo de la reina Margarita, murió el 13 de feberero a los 83 años de edad. Se le había detectado en septiembre demencia senil, un diagnóstico que fue hecho público después de originar una polémica por los ataques que lanzó contra su esposa en medios daneses.
Rafa Rivas / AFP
El legendario modista francés Hubert de Givenchy, fundador de la 'maison' homónima, murió el 10 de marzo a los 91 años. “Falleció mientras dormía. Compartimos el dolor de sus sobrinos, sobrinas e hijos”, afirmó su compañero de profesión, Philippe Venet, en declaraciones recogidas por la agencia 'AFP'.
José Mauricio Granados / EL TIEMPO
En la madrugada del 13 de marzo falleció el cantante de música popular Jorge Luis Hortúa, quien sufría cáncer de estómago y había sido sometido a una cirugía. Su esposa Damaris Caro dijo que el artista, de 51 años, siempre estuvo acompañado por su familia.
Justin Tallis / AFP
Stephen Hawking, el prodigioso científico británico, falleció el 14 de marzo por complicaciones derivadas de la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad que lo aquejaba desde su juventud. Los trabajos de Hawking, que murió a los 76 años de edad, abarcaron desde los orígenes del universo, a través de la perspectiva de viajar en el tiempo hasta los misterios de los agujeros negros.
Ferran Paredes / Reuters
Winnie Madikizela Mandela, exesposa del expresidente sudafricano Nelson Mandela, murió el 2 de abril a los 81 años en un hospital de Johannesburgo. Murió como consecuencia de una larga enfermedad, por la que fue hospitalizada en varias ocasiones desde principios de año.
REUTERS
La exprimera dama de Estados Unidos Barbara Bush falleció a los 92 años el 17 de abril. Barbara Bush se convirtió en la única mujer en la historia que vio a su esposo -George H. W. Bush- e hijo -George Bush- asumir como presidentes de Estados Unidos. Era conocida por su tono mordaz y sus respuestas ácidas cuando se trataba de defender a su familia, en especial a su marido.
Attila Kisbenedek / AFP
El dj sueco Avicii, uno de los artistas más conocidos de la escena del house y el dance, murió el 20 abril a los 28 años. El dj era conocido por canciones como 'Levels', 'Wake Me Up' y 'Waiting For Love'. Desde 2011 se dio a conocer en el circuito de la electrónica y desde entonces había tenido una carrera que le exigía estar casi permanentemente en gira.
Ferran Paredes / Reuters
El actor Verne Troyer, conocido por su papel de Mini-Me en las comedias cinematográficas de la serie 'Austin Powers', murió el 21 de abril a los 49 años. El estadounidense falleció en un lugar no precisado, mientras estaba recibiendo asistencia médica para ser tratado por problemas de alcohol y tendencias suicidas.
AFP
El escritor y periodista Tom Wolfe, padre del "nuevo periodismo" y autor de la célebre novela 'La hoguera de las vanidades', falleció el 14 de mayo en Nueva York a los 87 años. El estadounidense murió de una infección no especificada.
Eric Thayer / Reuters
El novelista Philip Roth, una fuerza dominante en la literatura de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX, falleció a los 85 años en la noche del 22 de mayo. Roth, que vivió en Nueva York y Connecticut, fue un virtuoso ensayista y crítico, así como un observador de la sociedad estadounidense. Entre sus reconocimientos se encuentra el premio Pulitzer obtenido en 1998 por su aclamado libro 'American Pastoral'.
Chip East / Reuters
El 5 de junio la famosa diseñadora de modas Kate Spade fue hallada muerta en su apartamento de Nueva York. Spade, de 55 años, fue localizada por su ama de llaves hacia las 10.20 hora local en su casa ubicada en Park Avenue.
Craig Barrit / AFP
Anthony Bourdain, reconocido chef y crítico de la gastronomía, murió el 8 de junio a los 61 años de edad. El estadounidense apareció muerto en la habitación de un hotel de lujo en Kaysersberg (este de Francia). Según confirmó la Fiscalía de Colmar, Bourdain, que alcanzó la fama en el programa culinario ‘Parts Unknown’, se suicidó.
Archivo particular
Luis Fernando Montoya, de 61 años, falleció el 26 de junio en Bogotá, víctima de un cáncer que lo afectaba desde hace varios meses. Su primer papel en la televisión fue en la telenovela Pero sigo siendo el rey, en 1984, luego de terminar sus estudios en el Teatro Popular de Bogotá, donde participó en obras de William Shakespeare y Arthur Miller, mostrando su gran calidad y su amor y dedicación por el oficio.
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
El actor samario Herbert King murió en Bogotá el 2 de agosto. La noticia se confirmó después de que el futbolista Radamel Falcao García, sobrino del actor, se pronunciara al respecto en su cuenta de Twitter. King tenía una larga trayectoria en la televisión colombiana. Dentro de sus trabajos más destacados se encuentran 'Francisco, el matemático', 'Pedro, el escamoso', 'Pasión de gavilanes', 'La saga' y 'En los tacones de Eva'.
REUTERS
El 16 de agosto murió Aretha Franklin, la 'Reina del Soul'. La legendaria intérprete de recordadas canciones como 'Respect' murió víctima de un cáncer de páncreas diagnosticado en 2010, según contó la agencia AFP citando al representante de Franklin. Su muerte conmocionó a la industria de la música y el entretenimiento.
AFP
El senador y excandidato a la presidencia de los Estados Unidos John McCain falleció el 29 de agosto. McCain, considerado por muchos como un héroe de guerra y referente de la vieja guardia republicana, murió víctima de un agresivo cáncer cerebral. Se había convertido en uno de los mayores detractores del presidente Donald Trump.
AFP
A los 82 años, el actor Burt Reynolds murió el 6 de septiembre. Recordado por su interpretación en la cinta 'Boogie Nights', Reynolds habría muerto de un paro cardiaco.
Instagram: macmillerig
El rapero Mac Miller falleció el 7 de septiembre de 2018 tras sufrir una sobredosis accidental de drogas. Su cuerpo fue encontrado en su casa, en California. Tenía 26 años y estaba a punto de empezar una gira para promocionar su nuevo disco.
Mario Anzuoni / REUTERS
El 12 de septiembre falleció Stan Lee, el legendario escritor de cómics, padre de personajes como Spider-Man, Hulk o Iron Man. A sus 95 años de edad, el escritor falleció en su casa de Los Ángeles a causa de una insuficiencia cardíaca y respiratoria, según informó TMZ.
El 1 de octubre murió Charles Aznavour, considerado 'el embajador de la chanson –canción francesa–'. Compositor de más de 1000 canciones, entre las que se destaca la mítica 'La bohème', también compuso para grandes personalidades de la canción francesa como Gilbert Bécaud, Juliette Gréco y Edith Piaf.
Cortesía Caracol Televisión
El 1 de octubre falleció el humorista colombiano Enrique Colavizza. En 1980, ingresó al elenco de 'Sábados felices', del que se retiró en el 2013 debido a su precario estado de salud. ‘El caballero de la sonrisa’, como era llamado, cambió la arquitectura y la ingeniería por el humor. El apodo se lo puso el presentador Jota Mario Valencia, quien quiso hacer una rima con el apellido de Colavizza.
El Tiempo / Milton Diaz
El 5 de octubre el actor colombiano Héctor Ulloa falleció en su finca en La Vega, en Cundinamarca. Ulloa es recordado por darle vida al inolvidable personaje de 'Don Chinche' en la década de 1980. Además fue músico y compuso la canción 'Cinco centavitos', que interpretó el famoso cantante ecuatoriano Julio Jaramillo. Ulloa también escribió 'Aunque me duele el alma' y 'El traje blanco', que se convirtieron en himnos de la canción andina.
Víctor Fraile / REUTERS
Como una de las mejores voces (cálida, potente y versátil) de la ópera del siglo XX en el mundo será recordada la soprano Montserrat Caballé Folch, quien falleció en la madrugada del 6 de octubre en el Hospital Sant Pau de Barcelona, en España, a los 85 años, luego de varios episodios médicos que pusieron a tambalear su frágil salud. Cabellé era considerada una de las mejores voces soprano del siglo XX.
Captura de video Canal RCN Televisión
El 14 de octubre falleció el odontólogo, actor de teatro y televisión Javier Gnecco. Su debut en la televisión colombiana fue en 1999, cuando apareció en la telenovela '¿Por qué diablos?', dirigida por Sergio Osorio. Gnecco también participó en producciones como 'Amor a mil' (2001), 'El inútil' (2001), 'El auténtico Rodrigo Leal' (2003), 'La costeña y el cachaco' (2003), 'Allá te espero' (2013), 'Tres Caínes' (2013), 'El laberinto de Alicia' (2014), entre otras. Durante su carrera participó, además, en varias obras teatrales, entre ellas 'Oliver', de Missi. Recientemente participó en 'La Ley del Corazón', producción en la que interpretó a Jaime Escallón, el papá de Julia Escallón, la protagonista.
Armando Arorizo / EFE
El 13 de noviembre murió el cantante de boleros y actor Lucho Gatica. Tras mudarse a México, Gatica cosechó su fama internacional por sus boleros y baladas, y grabó trece álbumes de estudio, el último en el año 2013, titulado 'Historia de un amor'.
EFE
Fernando del Paso, escritor, pintor y académico mexicano, murió el 14 de noviembre. Del Paso recibió varios de los premios más importantes de las letras hispanas, entre ellos el Premio Cervantes 2015 y el Premio de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en 2007.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
María Isabel Murillo, más conocida como Misi, falleció el 23 de noviembre. Murillo murió a los 61 años en el Teatro Colsubsidio de Bogotá. Según algunos presentes, la artista se desplomó en el escenario, cuando les agradecía al público y a su compañía musical por el éxito del estreno de la obra '30 años de Navidad'. Horas después se conoció que la causa de la repentina muerte fue un paro cardiorrespiratorio.
Abel Cárdenas. EL TIEMPO.
Víctima de un cáncer, el 23 de noviembre falleció el actor colombiano Humberto Arango, de 78 años, uno de los más reconocidos de la televisión colombiana. Durante 58 años de carrera, Arango realizó papeles en producciones como 'La perla', en la que interpretó a Siminicunino Cuirá; Pedro de Hungría, en 'Los pecados de Inés de Hinojosa', y Aristides Granada en 'El fiscal'. También estuvo en 'Hasta que la plata nos separe' y recientemente en la serie 'La esquina del diablo'.
AFP
A los 77 años, el director de cine Bernardo Bertolucci falleció el 26 de noviembre. Bertolucci se hizo famoso por títulos como 'El último tango en París'. En 1988, su película 'El último emperador' ganó el premio Óscar a mejor película, a la vez que le dio el galardón a mejor director y mejor guión a Bertolucci.
Reuters
El creador de la famosa caricatura 'Bob Espona', Stephen Hillenburg, falleció a los 57 años el 26 de noviembre. Hillenburg padecía de ELA (esclerosis lateral amiotrófica). Nacido en Lawton, Oklahoma, Estados Unidos, el 21 de agosto de 1961, Hillenburg se desempeñó como animador, productor y biólogo. En 1998, llegó al canal Nickelodeon y les presentó un personaje al que había bautizado SpongeBoy, pero ese nombre ya estaba registrado, y tras varias reuniones lo llamaron Bob Esponja, cuyo primer capítulo se emitió el primero de mayo de 1999.
REUTERS
El 30 de noviembre falleció el expresidente de los Estados Unidos George H. W. Bush. Bush murió ocho meses después de que lo hiciera su esposa, la ex primera dama Barbara Bush. Desde la Casa Blanca, Bush "41" (para diferenciarlo de su hijo, Bush "43") lideró el fin de la Guerra Fría, la primera guerra del Golfo y la invasión de Panamá mientras la Unión Soviética se derrumbaba y Alemania se reunificaba.
Archivo El Tiempo
El 7 de diciembre murió el expresidente de Colombia Belisario Betancur. Un día antes de su fallecimiento, el 6 de diciembre, se conoció que había sido hospitalizado en la Clínica Santa Fe, en el norte de Bogotá. Betancur fue presidente de la República entre 1982 y 1986, época en la que enfrentó tragedias como el holocausto del Palacio de Justicia y la avalancha que desapareció al municipio de Armero. Durante su gobierno, además, adelantó varios procesos de paz con guerrillas como las Farc y el M-19.