Cerrar
Cerrar
Expertos responden la difícil pregunta que le hicieron a Miss Colombia
Laura Gonzáles, señorita Colombia

Laura González, señorita Colombia, tiene 22 años y su formación ha sido actoral. Nació en Cartagena y estudió en la Escuela de Artes Escénicas, en Bogotá.

Foto:

AFP

Expertos responden la difícil pregunta que le hicieron a Miss Colombia

FOTO:

AFP

Educadores, un preparador de reinas y nuestros usuarios se arriesgaron a resolver el interrogante. 

Uno de los momentos más temidos por las candidatas a Miss Universo es el de las preguntas del jurado. En la edición 2017 del evento, para muchos el interrogante postulado por Steve Harvey sobre terrorismo a Laura González fue uno de los más complicados de la ceremonia.

“El terrorismo es uno de los peligros más grandes en el mundo, como Miss Universo tendrá que ser líder en conversaciones con pueblos en todo el mundo sobre los eventos actuales. ¿Cómo explicaría a un niño el tema del terrorismo?”, fueron las palabras exactas usadas por el presentador.

La Señorita Colombia, quien vestía un traje de brillantes, empezó su respuesta aclarando que jamás ha estado en la posición de una víctima, victimario o una familia afectada por la guerra y por eso no puede decir a ciencia cierta cómo se siente.

Y añadió: "Si tengo la oportunidad de hablar con un niño le pediría, por favor, que su generación, incluso la mía, ya no puede estar llena de armas. Por favor, más libros, más cultura, más amigos, más amor".

Según la licenciada en educación Magda Nataly Fierro, el tema propuesto a la representante colombiana en el certamen es bastante complejo de tratar con los niños porque el concepto que hay sobre terrorismo es muy amplio.

La docente agregó que es algo difícil de dialogar con los pequeños pues "desafortunadamente nosotros los tenemos alejados de esos temas porque creemos que no tienen nada para opinar al respecto". 

Para la especialista en psicología Educativa de la Universidad Católica de Colombia Ruth Yamile Palacios, lo primero que debería hacerse es preguntar al menor qué se le viene a la cabeza cuando escucha la palabra terrorismo y así empezar la explicación a partir del conocimiento preconcebido, haciéndoles entender que se trata de "infligir temor sobre una o varias personas con el fin de obtener poder sobre ellas".  

Fierro y Palacios, actualmente son maestras del colegio Las Américas IED, se dieron a la tarea de hacer el ejercicio de escuchar las opiniones de sus alumnos de cinco años sobre el tema.

"Les preguntamos a nuestros estudiantes de preescolar qué entendían por el concepto de terrorismo y sus respuestas fueron: terror, arañas, 'fuete', zombis, miedo y fantasmas, entre otros", cuentan. 

Tras el resultado, resaltaron que es importante decir a los pequeños que el terrorismo puede comenzar desde acciones como el maltrato, el matoneo, las amenazas y la violencia, ya que estas producen miedo. "Sin embargo, para profundizar en el tema es necesario con anterioridad identificar y comprender los conceptos de territorio, política, Gobierno, poder y Estado, entre otros", añadieron.

Desde las aulas de Jardín Infantil Class kids, la licenciada en pedagogía de la Universidad Uniminuto  Yennifer Beltran señaló la importancia de empezar a responder en la primera infancia estos interrogantes promoviendo las buenas acciones, los valores y el desarrollo de la empatía, llevando a los alumnos a ponerse en el lugar del otro.

"En nuestro mundo existe la intolerancia, donde las personas quieren imponer sus puntos de vista o ideologías sin importar el otro, ocasionando conflicto y daño a las personas que nos rodean. Como punto de partida y para contextualizar a mis estudiantes, hablaría de la historia de Colombia, donde desde años atrás se ha visto el conflicto y muchas personas han salido lastimadas a causa de la intolerancia al no sentir dolor por el igual", añade Beltrán.

¿Cómo entender este interrogante desde la Psicología?

Fabio Martínez, Coordinador de laboratorio de Psicología y Jefe del Área de Investigación del Politécnico Grancolombiano, es enfático en resaltar que para  hablarle a un menor de edad de un fenómeno de naturaleza casi global-mundial sin entrar a infundirle miedo, evitando caer en la trampa del terrorismo como lo es propiciar terror en una franja de la población, resulta complicado.

“En una sociedad como la colombiana quizás puede ser más fácil la explicación, ya que se pueden utilizar eventos como referentes al momento de hablar ya que es mucho más cercano. Ejemplo: ¿Recuerdas lo que paso en el centro comercial? eso es un acto de terrorismo”, argumenta.

Martínez dice que una estrategia puede ser asociar para que entiendan lo que es el concepto mismo y relacionando el hecho. Si se habla de niños más grandes, que pueden razonar que es lo que está detrás del terrorismo, explica que la estrategia también debe incluir el mostrarles que estas personas no entienden que hay otras posiciones en el mundo y que quienes propician estos actos creen que la posición que tienen es la única válida.

El experto en Neuropsicología y Ciencias Cognitivas advierte que esto requiere de cuidado, pues no se puede generar miedo en el menor de edad  haciendo que crea, por ejemplo, que cuando ingrese a un centro comercial siempre va a haber una bomba. Propondría la explicación con palabras normales dentro de su propia cotidianidad y contexto.

Habla uno de los preparadores de Laura González

Para el preparador de reinas César Augusto Prado, quien participó en el entrenamiento de González previo al certamen, la pregunta favoreció a la colombiana pues "el país ha pasado por un conflicto armado en el cual ella tuvo que viajar mucho a pueblos, ciudades, fundaciones y relacionarse con los niños, verlos sonreír y contarles sus necesidades".

Prado asegura que entre los consejos que se le dieron a la representante de nuestro país en Miss Universo estuvieron el aprovechar el rol del traductor para que tenga tiempo de pensar, respirar antes de dar una respuesta e imaginar desde sus vivencias cómo puede aportar a ese interrogante, personalizarlo para que el público sienta su lado emocional.

"Una reina debe tener pausas entre las respuestas para tener tiempo de respirar, pensar nuevamente e ir hilando oración por oración y así constituirse en una sola respuesta que hable de una mujer inteligente y bella", concluye.

Lo que dicen las redes

En defensa, burla o a modo de crítica, los comentarios por los usuarios a través de Twitter sobre la respuesta de González no se hicieron esperar. 

DIANA MILENA RAVELO MÉNDEZ
​ELTIEMPO.COM@Diana Ravelo

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.