close
close

TEMAS DEL DÍA

TARIFAS TAXIS BOGOTá MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Seis de cada diez jóvenes en protección del ICBFson mayores de edad
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Niños del ICBF

Cada día que pasa en Colombia hay 11.624 niños y jóvenes invisibles para la sociedad, que esperan una familia, de los cuales el 63 por ciento, es decir 7.279, son mayores de 18 años.

Foto:

EL TIEMPO

Seis de cada diez jóvenes en protección del ICBFson mayores de edad

FOTO:

EL TIEMPO

A pesar del esfuerzo, hay falencias en el sistema para que ellos puedan armar su proyecto de vida.


Relacionados:
Niños ICBF Menores de edad Jóvenes

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de agosto 2017, 09:01 A. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía 17 de agosto 2017, 09:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“No saber quién es uno”: Alejandro resume en cinco palabras lo más difícil que le ha tocado vivir en su vida, la cual, en dos décadas, ha tenido que construir prácticamente a retazos, de la nada, viendo pasar las horas con desconocidos que después se volvieron en hermanos de situación. Una vida rara que empezó a los 3 años cuando su mamá lo abandonó en un hogar del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), en el occidente del país, para después crecer con dos grandes miedos: a madurar sin una familia adoptiva, tal como realmente le sucedió, y a hacerse adulto, cumplir los 18 años y tener que salir a la calle a enfrentar el mundo, tal como aún no le ha sucedido plenamente.

Alejandro vive aún bajo la protección del Bienestar Familiar. Tiene 21 años y ya es papá. Padre de su hermano, quien su madre dejó recién nacido en el mismo hogar unos años después de haber entrado él, porque, según ella, no tenía cómo darle lo mínimo de comida. “Mi hermano me ha enseñado a ser papá”, dice.

A los 8 años, Alejandro cuenta que fue consciente por primera vez de que, en medio de la nada y de desconocidos, fue y ha sido el padre de su hermano. Fue una conversación entre los dos en la habitación del hogar, quizás la más sincera que pueden tener un par de hermanos cuando no han cumplido los 10 años de edad.

─¿Qué quieres ser cuando seas grande? ─le preguntó Alejandro.
─Quiero tener barba ─le contestó su hermano.
─Yo quiero manejar carro ─se respondió Alejandro.

Y vino la pregunta que le sorprendió.

─¿Nosotros nos vamos a quedar acá para siempre? ─le preguntó.
─A la que le decimos mamá, no lo es, es una trabajadora; y al que le decimos papá, no lo es, es un trabajador de acá.

Los dos se pusieron a llorar.

Estos hermanos siguen hoy bajo la protección del Bienestar Familiar, donde han crecido y han llegado a ser adultos. Allí Alejandro le enseñó a caminar a su hermano y más de una vez, cuando era de noche, el más pequeño se pasaba a su cama cuando tenía miedo. “Mi historia es como si todo tuviera que empezar de cero. Sin árbol genealógico”, se explica.

Niños invisibles

Cada día que pasa en Colombia hay 11.624 niños y jóvenes invisibles para la sociedad, que esperan una familia, de los cuales el 63 por ciento, es decir 7.279, son mayores de 18 años. Muchos de ellos han vivido toda su vida en un hogar del Bienestar Familiar y no tuvieron la suerte de encontrar a alguien que quisiera y cumpliera los requisitos para acogerlos.

A pesar de que Colombia tiene una Ley de Infancia que regula la adopción y de que el Bienestar Familiar intenta trabajar para atender a estos jóvenes, es claro que hay falencias para atender psicológicamente a estos niños, quienes han sufrido abandono o han sido víctimas de algún tipo de violencia. Solo por registrar un dato: se calcula que cada día, 48 menores de edad son víctimas de violación en el país, según el mismo ICBF. Estos son los mismos niños que llegan al Bienestar Familiar.

Si bien Alejandro asegura que en el Bienestar Familiar le dieron comida, techo y hoy le están ayudando con una carrera profesional, hay falencias en la atención psicológica: “Obviamente al principio es complicado porque separarse del vínculo familiar y compartir con gente que no conoces es muy difícil. No saber quién es uno. Todo es una carga que con el tiempo se va volviendo un vacío en la parte del afecto. En cuestión de la comunicación, tenemos dificultades para generar redes sociales cuando ya nos hacemos adultos”, dice Alejandro.

Precisamente, psicólogos consultados por EL TIEMPO aseguran que son niños que necesitan mucha atención. Uno de ellos, quien trabaja con estos menores, asegura que a estos jóvenes “les cuesta mucho tomar decisiones, no generan contacto visual y les tienen miedo al vínculo por temor a un abandono”.

¿Dónde están los jóvenes que aún siguen bajo protección del ICBF?
Niños y jóvenes 'hijos del ICBF' en el país sin familia adoptiva
VideoLos 7.000 jóvenes invisibles
¿Qué dicen los jóvenes?

La situación es más compleja cuando son niños que han sido víctimas de algún tipo de violencia, casos en los cuales se necesitan psicólogos especializados en el tratamiento de estas situaciones, algo que no siempre sucede, tal como lo manifiestan los mismos jóvenes.

Tanto él como otros jóvenes mayores de 18 años que crecieron en el Bienestar Familiar y que fueron consultados por EL TIEMPO señalan que, si bien hay una atención idónea, hay dificultades en lo que tiene que ver con el seguimiento de atención psicológica. “Que sea un seguimiento más concienzudo. Son pocos los psicólogos que hacen su trabajo con sinceridad. Muchos llenan papeles y papeles. Que no sea tan general”, dice Alejandro.

Otros que crecieron en estos hogares y que ya salieron del sistema fueron consultados al respecto: “Tuve la suerte de vivir en un hogar sustituto donde tenía una mamá, pero siento que los que están en instituciones están más desprotegidos”, dijo Daniela Osorio, quien ya salió del programa.

En la misma situación está Jonathan Rodríguez, quien asegura que en el “internado solo conoció a 150 personas, por eso al salir a conocer el mundo y tener que enfrentarse a todo es complejo”.

Problemas estructurales

Expertos consultados aseguran que hace falta que el Estado trabaje más en la atención y seguimiento de estos jóvenes, mientras crecen en las instituciones del Bienestar Familiar. “Ese apoyo y respaldo y seguimiento a los jóvenes es muy reducido por parte del ICBF. Creo que hay fallas estructurales, el instituto no puede dar respuesta a este tipo de desafíos”, advierte

Gonzalo Gutiérrez, director ejecutivo del Centro de Atención para el Reintegro y Atención de Niño (CRAN), que atiende a esta población.

Gutiérrez asegura que se debe revisar cómo funcionan los defensores de familia, quienes terminan siendo los tutores de estos niños: “Se necesita que esos defensores y sus equipos sean realmente los mejores. Tienen un exceso de cargos y funciones, o por competencias técnicas. Preparación, que sean idóneos para tomar esas decisiones de vida”, señaló Gutiérrez.

Los defensores de familia en el país, que ascienden a 1.500, no dan abasto con el número de casos. Cada uno de estos funcionarios puede tener hasta 200 niños a su cargo, por lo cual han solicitado más recursos para hacerles un verdadero seguimiento a estos casos.

Se mueven normas en el Congreso

Sobre estas falencias, el Bienestar Familiar ha asegurado que hay un protocolo definido para la atención psicoafectiva de los menores que están en el sistema de protección. De igual manera, que hay dos normas que se están promoviendo en el Congreso, las cuales van dirigidas a resolver, en parte, estos asuntos.

Egresados asisten a debate de ley que acorta el tiempo de definición de situación de jóvenes en vulnerabilidad.

Foto:

Diego Caucayo

El senador Germán Varón impulsa una ley para ponerle límite al tiempo que un defensor de familia debe emplear para definir la situación jurídica de los niños, con el fin de que se reduzcan los lapsos de adopción. Dicha propuesta ya pasó el segundo debate. De igual manera, está en trámite otro que pretende mejorar las condiciones económicas de los defensores de familia. El Bienestar Familiar, también, ha emprendido un proyecto que está tomando fuerza con egresados del Instituto. Ellos se comprometen a ser tutores de jóvenes que están aún en protección para guiarlos en desarrollar un proyecto de vida para cuando lleguen a la adultez. De igual manera, la entidad ha conseguido alianzas para apoyar a los estudiantes que quieren hacer una carrera universitaria.

ANDRÉS GARIBELLO
Redacción de EL TIEMPO
NATHALY Y LALY MALAGÓN
Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO
Con apoyo de: Rosalynn Carter Fellowship for Mental Health Journalism - Universidad de la Sabana

Experiencias de apoyo a jóvenes no adoptados que el país debería mirar
‘Hemos trabajando para hacer un mayor seguimiento caso por caso’: Icbf
Carta abierta de Maicol, un joven que duró 10 años en el Icbf
17 de agosto 2017, 09:01 A. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía 17 de agosto 2017, 09:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Niños ICBF Menores de edad Jóvenes
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Bogotá
06:30 a. m.
Joven de 17 años que estaba desaparecido fue encontrado desmembrado en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo