Cerrar
Cerrar
En defensa del perro criollo y su belleza
fg

Los perros criollos son una variedad genética que resulta del cruce de dos o más razas.

Foto:

Jaime Moreno / EL TIEMPO

En defensa del perro criollo y su belleza

Durante la tercera edición de Expopet se realizará el concurso del criollo más bello.

Los perros criollos, esos que son un cruce entre calle y carrera; esos que no se sabe de qué raza provienen porque son un revuelto de varias; esos que se criaron calle arriba y calle abajo; esos que fueron concebidos en una esquina, merecen ser honrados.

Y así será durante la tercera edición de Expopet, que se está llevando a cabo en Corferias, un espacio para disfrutar y aprender sobre mascotas: desde perros y gatos hasta aves y peces.

Este sábado se realizará el concurso ‘Mi criollo más bello’, organizado por Mascotas & Co y Mars. “Este evento busca fomentar la tenencia responsable de animales de compañía y evidenciar el valor de perros y gatos criollos en la vida de las personas y de la sociedad en general”, afirman los voceros del concurso.

A propósito del tema, la etóloga del programa Pedigree Adóptame, Carolina Alaguna, dará una charla, también mañana, en defensa de estos perros a los que llamamos ‘callejeros’.

“Los perros criollos tienen muchas características favorables. Por ejemplo, viven más, son muy inteligentes y más saludables que los de raza. Esto se debe a que cuando uno cruza varias razas, en cualquier animal, lo que logra es algo llamado ‘vigor híbrido’: tienes mejores genes, porque cuando ocurren cruces entre diferentes razas, se van seleccionando los alelos dominantes, que traen la mejor información genética de cada organismo y se expresa en lo mejor de cada raza”, explica la veterinaria.

A los perros de raza, de criadero y más aún los que tienen pedigree, los cruzan con los de la misma raza para preservar el fenotipo o ciertas características que los distinguen. En cambio, los criollos se cruzan constantemente con diversas razas, haciendo que se dé naturalmente ese vigor híbrido.

Además, por la vida que han llevado en la calle, desde sus ancestros, desarrollan habilidades distintas, lo cual los hace más inteligentes y sanos.

“Es claro que en la calle sobrevive el más fuerte y se reproduce el más fuerte. Esos perritos han sobrevivido a medios adversos, con hambre, expuestos a bacterias, virus y parásitos. Van por la calle y saben cruzarla, suben puentes, son más guerreros. Todo eso hace que aprendan rápido, que desarrollen habilidad mental y se enfermen menos”, comenta la etóloga.

Cuando son adoptados, son muy agradecidos y siempre están demostrando amor por sus familiares y personas favoritas. Se apegan a las personas que los rescataron, luego de vivir el abandono.

Y recuerde que los criollos son ‘reúnicos’. “Como son un revuelto de razas, no pertenecen a un patrón y los cruzan en función de un fenotipo”, dice Alaguna.

Como aprenden rápido, si adopta a un perro callejero es fácil que adquieran hábitos como salir a hacer sus necesidades, comer en el plato y a una hora determinada. “Y las mañas que puedan traer se van corrigiendo con disciplina, educación y amor, como todo perro”, puntualiza la etóloga Alaguna.

Dónde Y Cuándo

Este sábado y domingo son los últimos días de Expopet Colombia 2016, la feria internacional de animales de compañía que se lleva a cabo en Corferias. Hay exhibición de mascotas, charlas, campeonatos y variedad de actividades. Desde las 10 de la mañana.

ELTIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.