Hay varias profesiones que crean un sentimiento de descontento en quienes las ejercen, sobre todo por el entorno de trabajo o el sueldo. Portales como CareerCast hacen un balance a partir de cuatro aspectos fundamentales: entorno laboral, nivel de estrés, perspectivas de crecimiento y el salario. Conozca cuáles son los empleos que causan mayor insatisfacción en los trabajadores.
istock
Haciendo un balance desde años anteriores, el portal CareerCast dio a conocer un listado de 220 profesiones que aglutinan los mejores y los peores aspectos a nivel empresarial para un trabajador. Asimismo, otros estudios, como el del portal Kiplinger o el del investigador académico Francis T. McAndrew, dieron a conocer razones por las cuales se dejan de ejercer ciertos empleos, y entre estas figuran probables consecuencias físicas y psicológicas (excesos de fuerza o niveles de estrés, por ejemplo).
istock
Control de plagas
Según CareerCast, esta profesión, a partir de los cuatro ítems señalados, no tiene mucha proyección de ascenso profesional, además el entorno fue considerado, a nivel general, como muy malo y el riesgo profesional es constante debido a la manipulación de sustancias tóxicas.
istock
Cuidado de niños
El trabajo de niñera es uno de los que mayores insatisfacciones dejan, según el análisis. No hay un gran entorno de trabajo (que por lo general son las casas de los padres de los menores), y existe una muy baja expectativa de crecimiento. Este empleo en particular produce en los trabajadores un nivel de estrés mayor que en otros campos.
istock
Conductor de autobús
Así como sucede con las niñeras, los conductores de autobuses sufren de altos niveles de estrés, teniendo en cuenta su constante trato con la gente y con las probables dificultades de movilidad de la ciudad. En este empleo, según el estudio, no hay mayores expectativas de crecimiento.
istock
Bombero
Este trabajo, según CareerCast, y como también destacan otros portales, es considerado uno en los que se corren mayores peligros. El entorno laboral no es el más favorable, teniendo en cuenta que la actividad se ejerce en medio de calamidades. Asimismo, no hay una gran proyección profesional.
istock
Carguero
Este trabajo, que se realiza con frecuencia en los puertos de tránsito de mercancías, tiene un nivel mucho mayor de desgaste físico en comparación con otras profesiones. También es similar, según CareerCast, en las bajas o casi nulas expectativas de crecimiento y en la incomodidad del entorno laboral. Cabe recalcar que la investigación se hizo, principalmente, pensando en los trabajadores de los puertos marítimos o aéreos a donde llegan cargamentos de todo tipo.
istock
Pintor
En este caso lo que prima para un clima de insatisfacción es el estrés, además de no encontrar una plena comodidad en el entorno laboral. Asimismo, existe una curiosa tendencia a no creer en mayores expectativas profesionales. El estudio de Francis T. McAndrew dio a conocer que lo que sucede en términos generales con los pintores artísticos también ocurre con los escritores.
istock
Reportero
Para este campo cabe recalcar que CareerCast hizo una distinción entre varios tipos de trabajadores de la prensa. En este caso nos referimos a todos aquellos que, micrófono en mano, salen a las calles en busca de testimonios y, cuando hay suerte, primicias. Las dificultades de los medios de comunicación a partir de las regiones específicas hacen que exista una baja proyección profesional, un entorno laboral difícil y un considerable nivel de estrés.
istock
Vendedor publicitario
Este empleo tiene la particularidad de convertir al trabajador en un ‘médium’ entre los servicios de una empresa y los clientes, que no solo son particulares, pues en muchas ocasiones lo principal es buscar alianzas con otras entidades. El nivel de estrés, según el análisis, es quizá el principal foco de insatisfacción. Asimismo, no hay mayores expectativas profesionales, y el entorno laboral no resulta ser el más acogedor. El portal Vix también relaciona este empleo como uno de los más difíciles y que, además, tiene bajos sueldos.
istock
Técnico en descontaminación nuclear
Otro de los trabajos de alto riesgo del listado. El entorno laboral, sin duda, es una de las características principales del descontento del trabajador, pues, como su nombre lo indica, vive rodeado de residuos nocivos para la salud. Eso sí, a diferencia de otras profesiones, el técnico en descontaminación tiene altas expectativas profesionales, ya sea por los nuevos campos para ejercer o las proyecciones futuras de este tipo de energía.
istock
Trabajador en cabina de radio
En este empleo, según el análisis, hay cierto optimismo con el entorno laboral; sin embargo, los niveles de estrés y la no muy alta expectativa profesional crean el sentimiento de descontento.
istock
Oficial de penitenciaria
Otro oficio de alto riesgo. El entorno, está claro, no es el mejor. Hay niveles de estrés y tensión muy altos, y no hay mayores expectativas profesionales.
istock
Militar
Una profesión de alto riesgo. Los entornos laborales de esta actividad se centran principalmente en las selvas y las zonas agrestes. No es el mejor de los ‘paisajes’ para el ejercicio de una profesión. Según ‘CareerCast, hay altos niveles de estrés y expectativas bajas de crecimiento.
istock
Vendedor
El antes conocido como ‘puerta a puerta’ fue considerado por CareerCast como uno de los 4 trabajos que producen mayor insatisfacción. El entorno laboral es malo en la medida en que, por lo general y más allá de un posible puesto de venta, es necesario llevar la mercancía a los lugares requeridos. Los niveles de estrés son altos teniendo en cuenta la actividad del día a día, y las expectativas de crecimiento son bajas, aunque existe una tendencia a la creación de empresa en la actualidad.
istock
Periodista
El periodista de prensa fue, para el análisis de CareerCast, uno de los trabajos que mayor insatisfacción crean. En el listado se habla principalmente de aquellos que ejercen el periodismo en prensa escrita o digital. El entorno laboral presentó niveles muy bajos, y el estrés, muy altos. Además, no hay mayores expectativas de crecimiento. El mismo análisis da a conocer que es una profesión de mucho estrés y poca remuneración.
istock
Leñador
Uno de los aspectos más complejos de esta profesión es el esfuerzo físico. Además, existe el riesgo de posibles consecuencias en la integridad física. El entorno laboral no produce mayores satisfacciones, así como las expectativas de crecimiento. El nivel de estrés, teniendo en cuenta el constante cuidado con el cual se debe ejercer esta labor, es muy alto.
istock
Para el listado de CareerCast, la profesión que causa mayor insatisfacción es la de taxista.
Este trabajo también fue parte del top elaborado por Francis T. McAndrew, solo que allí ocupó el quinto puesto. Hay un enorme nivel de estrés proveniente de los recorridos por las ciudades y un constante peligro. No hay mayores expectativas de crecimiento, y el entorno, aunque distinto a partir del análisis de varios países o regiones, no es el más favorable para la plenitud laboral del conductor.