close
close
Secciones
Síguenos en:
Los desastres que conmocionaron al mundo durante el 2019
Galería

Fotos

cultura/gente 27 de diciembre de 2019 , 09:58 a. m.

Los desastres que conmocionaron al mundo durante el 2019

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Millones de personas siguieron los hechos por medios de comunicación y redes sociales.

En un mundo en el que todos los días se presentan hechos noticiosos extraordinarios es fácil que olvidemos algunos de los más devastadores. El 2019 fue un año marcado por tragedias, desastres e incendios que hicieron sufrir a humanos y animales, que dejaron malheridas áreas de tierra y edificaciones que nunca volverán a estar igual. <b>Rememore, por medio de esta galería, algunos de aquellos desastres naturales que más conmoción generaron durante los últimos 365 días.</b><br>

Foto: Agencias EFE y AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Millones de personas siguieron los hechos por medios de comunicación y redes sociales.

<b>Incendios en el Amazonas<br><br></b>Se puede decir que la noticia mundial más importante del mes de agosto, por lo menos la que más dio de qué hablar, fue la de los incendios en la selva amazónica, provocados en gran medida en Brasil para utilizar los suelos para la ganadería y la siembra de soja. El fuego alcanzó tierras de Bolivia y Paraguay: <b>miles de hectáreas de bosque tropical envueltas en llamas fueron 'pan de cada día' hasta entrado el mes de septiembre.&nbsp;</b>

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Millones de personas siguieron los hechos por medios de comunicación y redes sociales.

<b>Incendios en Australia<br><br></b>Hasta hace pocos días, y desde el mes de octubre, el país de Oceanía ha sufrido una serie de incendios forestales que han acabado con el hábitat de miles de animales. Muchos de estos son tradicionales de Australia, como los koalas. El pasado sábado 21 de diciembre, <b>los australianos afrontaron temperaturas cerca de los 47 grados y fuentes vientos que agravan la situación.<br></b><br>Scott Morrison, primer ministro del país, admitió la relación que hay entre el centenar de incendios que se han presentado en el ese país con el cambio climático, así como también tuvieron que ver las sequías, quemas 'preventivas' y fuegos intencionados.&nbsp;<br>

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Millones de personas siguieron los hechos por medios de comunicación y redes sociales.

<b>Incendios en California</b><br><br>¿El año de los incendios? Entre octubre y noviembre del 2019, varios incendios provocaron un estado de emergencia en la parte occidental de Estados Unidos. Fueron famosas las imágenes de campos en llamas que alcanzaron incluso zonas lujosas. <b>Más de 200.000 personas se vieron obligadas a dejar sus casas,</b> como lo cuenta una nota de la&nbsp;<a href="#https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50213071" target="_blank">BBC</a>.<br>

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Millones de personas siguieron los hechos por medios de comunicación y redes sociales.

<b>Bajas temperaturas en Estados Unidos<br></b><br>Ya casi será un año de las temperaturas más bajas registradas en el Polo Sur, que se sintieron hasta en Chicago, Estados Unidos, una de las ciudades más grandes del país y que presentó en enero del 2019 temperaturas que alcanzaron los 39 grados bajo cero y una sensación térmica de -45. Aquel mes cerró con al menos 11 personas fallecidas a causa de la ola de frío, según <a href="https://www.telemundochicago.com/noticias/local/la-historica-ola-de-frio-que-rompio-el-record-en-chicago/162/" target="_blank">Telemundo Chicago</a>.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Millones de personas siguieron los hechos por medios de comunicación y redes sociales.

<b>Hucaracán Dorian</b><br><br>Se trató del ciclón más fuerte de la historia de las Bahamas. Se originó en el Océano Atlántico y cobró fuerzas al acercarse al Caribe. Llegó a ese país como un huracán de categoría 5, provocando una enorme destrucción por más de 30 horas en las islas Ábaco y Gran Bahama. 70 mil personas perdieron sus hogares. <b>Después llegó a Estados Unidos como una tormenta y provocó estragos en Carolina del Sur y Carolina del Norte.</b><br>

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Millones de personas siguieron los hechos por medios de comunicación y redes sociales.

<b>Incendio de Notre Dame<br><br></b>Muchos católicos recuerdan como una colosal tragedia el incendio del 15 de abril del 2019. La icónica catedral de Notre Dame, en París, se incendió en su parte superior. No tuvo víctimas mortales, pero <b>las llamas consumieron parte del tejado, la aguja de Viollet-le Duc y el campanario, entre otros artefactos y piezas históricas.</b>

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Millones de personas siguieron los hechos por medios de comunicación y redes sociales.

<b>Terremoto en Perú</b><br><br>Un fuerte sismo de magnitud 8 sacudió al país suramericano en la madrugada del domingo 26 de mayo. El temblor se prolongó por casi dos minutos y dejó al menos un muerto, decenas de heridos y más de 50 familias damnificadas. El movimiento tuvo una profundidad de 110 kilómetros y su epicentro se ubicó a 81 kilómetros al suroriente de la localidad de Lagunas, en Perú. También<a href="https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/videos-de-como-se-sintio-en-colombia-fuerte-sismo-en-peru-367098" target="_blank"> se sintió en Bogotá y otras regiones de Colombia.</a><br>

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Millones de personas siguieron los hechos por medios de comunicación y redes sociales.

<b>Tragedia en Rosas, Cauca</b><br><br>Una fuerte lluvia ocurrió en la madrugada del 21 de abril (domingo de resurrección) en la vereda Portachuelo de Rosas (Cauca). Dejó como resultado 33 personas fallecidas y el arrasamiento de ocho viviendas. Varias personas coincidieron en que fue una tragedia anunciada, <a href="https://www.eltiempo.com/colombia/cali/derrumbe-en-rosas-cauca-una-tragedia-anunciada-351902" target="_blank">como lo contó un artículo de EL TIEMPO</a>, no solo porque el alcalde de entonces, Jesús Eduardo Díaz, había hecho la advertencia sobre los riesgos de derrumbe, sino porque ya la comunidad había sido afectada por deslizamientos.<br><br>Juan Pablo Rueda, corresponsal de EL TIEMPO en Cali, ganó premio Simón Bolívar en la categoría Fotografía por su trabajo&nbsp;de fotoperiodismo 'Dolor y drama por arrancar 33 cuerpos de las entrañas de la tierra', sobre aquel desastre.

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.