La compañía australiana Boating Fishing Camping, especializada en la venta de equipos para actividades al aire libre, lanzó un comercial que fue blanco de críticas, pues en este aparecía un hombre comiendo un sándwich de murciélago.
Al video lo acompaña una canción pegajosa con la cual se incentiva el turismo dentro de Australia, además de actividades como la pesca y el tiempo en familia.
En una parte se menciona que “la pandemia fue causada por un hombre que se comió un murciélago”. Y es en ese momento que se ve la imagen del hombre con el sándwich.
(Además: Ella es Katalin Karikó, la ‘madre’ de la vacuna contra covid-19).
Las críticas no se hicieron esperar.
En respuesta, la organización aseguró ser conciente de la situación que atraviesa el mundo con respecto a la covid-19, sin embargo, “la empresa tiene una tradición de campañas irreverentes y con espíritu de diversión”.
Ad Standards, organización encargada de regular la publicidad en Australia, le informó a la ‘BBC’ que se han recibido varias quejas con respecto al comercial y que se está evaluando la situación.
En julio de 2020 una publicación de la revista ‘Nature Microbiology’ aseguró que el nuevo coronavirus ya había estado circulando entre los murciélagos desde varios años atrás.
Asimismo, muchas teorías llevan a concluir que estos mamíferos son el origen de la pandemia. Pronto se estigmatizó la especie e, incluso, muchas personas comenzaron a quemar las cuevas en las que habitan, según contó la investigadora mexicana Celia Isela Sélem a la agencia de noticias ‘EFE’.
No obstante, se cree que la transmisión de las enfermedades entre animales y humanos se relaciona más con el daño y la invasión de las personas a los ecosistemas y especies.
(Siga leyendo: Habría 'libertinaje sexual' después de la pandemia, según epidemiólogo).
“Sería terrible que se demonizara a los murciélagos por esto, ya que la propagación de enfermedades de animales a humanos tiene mucho más que ver con que los humanos invadan su espacio. No al revés”, aseguró David Robertson, investigador de la Universidad de Glasgow, Escocia, a la ‘BBC’.
La propagación de enfermedades de animales a humanos tiene mucho más que ver con que los humanos invadan su espacio. No al revés
Asimismo, Douglas MacFarlane, científico de la Universidad de Cambridge le manifestó al mismo medio que la extinción de los murciélagos podría causar daños irreversibles en los ecosistemas.
(Le puede interesar: Colombianos conocerán su turno para vacunarse contra covid en una app).
Estos mamíferos desempeñan muchos papeles en el ecosistema.
Por ejemplo, son una de las especies encargadas de controlar plagas, pues comen insectos que dañan los cultivos y también aquellos que provocan dengue, según explicó Valeria Salinas, bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de México, a ‘CNN’.
Tendencias EL TIEMPO