Hace años, en marzo del 2015, el multimillonario empresario de la informática, Bill Gates, dio una charla TED de poco más de 8 minutos.
Fue en Vancouver (Canadá) y su intervención tuvo por título ‘¿La próxima epidemia? No estamos listos’…
Según dijo ese día, ese año era “el momento de poner todas nuestras buenas ideas en operación, desde la planeación por escenarios, pasando por la investigación sobre vacunas y el entrenamiento a trabajadores”.
Su posición, explicó, se debía a que, para él, la próxima gran amenaza que viviría el mundo sería una pandemia, como la que vive la humanidad, actualmente, con el nuevo coronavirus.
“Cuando yo era pequeño el desastre más temido era vivir una guerra nuclear. Hoy la mayor catástrofe mundial es una pandemia. Si algo va a matar a más de diez millones de personas en las próximas décadas será un virus muy infeccioso”, señaló durante su charla.
Se ha invertido mucho en armamentos nucleares, pero se hizo muy poco en crear sistemas de salud para poder detener las epidemias. No estamos
preparados
“Se ha invertido mucho en armamentos nucleares, pero se hizo muy poco en crear sistemas de salud para poder detener las epidemias. No estamos preparados", agregó.
(Le puede interesar: 7 apps para hacer reuniones en línea en tiempos de coronavirus)
El también filántropo manifestó que la falta de preparación sería una de las causantes para que esa próxima gran pandemia “sea mucho más devastadora que la del ébola”.
Con relación al nuevo coronavirus, muchas personas, en Colombia y en varias partes del mundo, se lo han tomado con mucho relajo: continúan sus días sin ninguna precaución, lo que podría generar una mayor propagación de los contagios.
Respecto a esto, Gates también tuvo una especie de premoción: "Puede que exista un virus con el que las personas se sientan lo suficientemente bien, mientras están infectadas, para subirse a un avión o ir al supermercado y eso haría que se extienda por todo el mundo muy rápido".
(Lea también: Se filtra información sobre nuevos teléfonos de Apple)
Finalmente, hizo una proyección de lo que podría costarle al mundo esa gran amenaza de la que hablaba. ¿Su percepción? Basado en cálculos del Banco Mundial, dijo que sería que de unos tres billones de dólares y millones de muertes.
“No tenemos que esconder latas de comida ni meternos en los sótanos. Pero si debemos actuar ya porque el tiempo corre", cerró, en aquel 2015.
El pasado mes de enero, China confirmó el brote del nuevo coronavirus, cuya enfermedad es el covid-19. El epicentro fue la ciudad de Wuhan.
Desde ese momento y hasta ahora, más de 182.000 personas se han contagiado en todo el mundo y han fallecido 7.126.
(Además lea: Teletrabajo: consejos y recomendaciones para trabajar desde casa)
China, Italia, Irán, España y Corea del Sur son los países más afectados. En Colombia, por su parte, se han confirmado 65 infectados con el virus.
El pasado 13 de marzo, Gates renunció a la Junta Directiva de Microsoft para dedicarse de lleno a su trabajo de filantropía.
Tendencias EL TIEMPO